El Catalán
  • El Catalán
  • Política
  • Medios
  • Sociedad
  • Deportes
  • Cultura
  • Economía
  • Vida
  • Humor
  • Opinión
  • Donar
  • Suscríbete
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • El Catalán
  • Política
  • Medios
  • Sociedad
  • Deportes
  • Cultura
  • Economía
  • Vida
  • Humor
  • Opinión
  • Donar
  • Suscríbete
No hay resultados
Ver todos los resultados
DONAR
El Catalán
No hay resultados
Ver todos los resultados
El Catalán Cultura

40 libros para una Barcelona plural. ‘Castellers de Barcelona. 35 anys’

Por Sergio Fidalgo
lunes, 15 de octubre de 2018
en Cultura
3 minuto/s de lectura
40 libros para una Barcelona plural. ‘Castellers de Barcelona. 35 anys’

Contenido relacionado

40 libros para una Barcelona plural. Arts Decoratives a Barcelona

40 libros para una Barcelona plural. ‘Teatre de Dibuixos. 2587 personatges i 311 definicions de Déu’, de Valère Novarina

40 libros para una Barcelona plural. ‘Barcelona reporters gràfics. 1900-1939’

En los últimos treinta años, y con la ayuda y complicidad de los medios de comunicación de la Generalitat, la tradición ‘castellera’ ha tenido un notable impulso entre amplias capas de nuestra sociedad. La idea era favorecer un fenómeno real en algunas zonas de la comunidad autónoma, las ‘colles castelleres’, como “hecho diferencial” catalán. Frente al ‘salvajismo’ de los toros, que según los nacionalistas eran uno de los máximos exponentes de la “españolidad”, el gobierno que entonces presidía Jordi Pujol buscó mostrar armonía intergeneracional de los castillos humanos que mostraban el civismo del “pueblo catalán”.

Gracias a esta continúa promoción desde los poderes públicos detentados por los nacionalistas los ‘castells’ han experimentado un gran crecimiento en toda Cataluña y son constantes las retransmisiones televisivas y radiofónicas de este fenómeno cultural. Pero su instrumentalización política, hecho que se puede apreciar en la profusión de banderas ‘estelades’, el máximo símbolo secesionista, en muchas de sus actuaciones, no le resta valor ni interés, dado que es una tradición catalana más que centenaria en algunas zonas de Cataluña, como en Valls o Vilafranca del Penedès.

Fruto de este notable crecimiento social se han publicado un buen número de libros que han investigado la tradición ‘castellera’ en las zonas en la que esta actividad tiene más raíces, y otras que han tratado fenómenos más o menos recientes. Una de estas obras es ‘Castellers de Barcelona. 35 anys. Un segle i mig de castells a la ciutat’ (Dux Editorial), de Raimon Cervera, Josep Dàvila y Claudi Dómper, un bien documentado estudio publicado en el 2004 para conmemorar dicho aniversario.

El telón de fondo del estudio es mostrar la, según los autores, larga tradición ‘castellera’ en la capital catalana, aunque el principal objetivo es narrar los treinta y cinco años de vida de los ‘Castellers’ de Barcelona, una de las ‘colles’ más importantes de esta urbe. Es una obra con una notable aportación fotográfica de las actuaciones de la entidad y un buen número de datos, desde sus actuaciones más destacadas hasta el quién es quién dentro del grupo. Cumple sobradamente con la voluntad de recoger la trayectoria de un grupo que ha sido importante en la consolidación de este fenómeno en la Ciudad Condal.

Aunque más que de un libro se trata de tres, porque la primera parte del mismo reedita el que se dedicó a los primeros veinte años de dicha entidad ‘castellera’, con prólogos de los escritores Ignasi Riera y Maria Aurèlia Capmany, esta última como regidora de publicaciones y ediciones del Ayuntamiento de Barcelona. Para facilitar al lector su ubicación, al ser obra ya editada, han recurrido a un papel de diferente color. Porque también merece la pena destacar lo cuidado de la edición y la calidad de la misma

La segunda parte del libro, que ocupa el tronco central y aglutina el mayor número de páginas del volumen, es el ya comentado estudio sobre los treinta y cinco años de historia de dicha entidad. Y finaliza con un ensayo, a cargo de Josep Dàvila y Claudi Dòmper sobre la tradición ‘castellera’ en Barcelona, que los autores datan en siglo y medio. Incluye un cuadro cronológico de los principales logros de los ‘castellers’ en la capital catalana. Y datan el primero en julio de 1840 con motivo de la visita de la Reina Isabel II, y el segundo en 1852 en el Teatro del Liceo, durante una representación teatral.

Y como ‘bonus track’ el libro cuenta con un anexo en el que se pueden ver los escudos de la entidad, algunos de los carteles de sus principales actuaciones y el listado de sus ‘cap de colla’.


TV3, el tamborilero del Bruc del procés

Sergio Fidalgo relata en el libro 'TV3, el tamborilero del Bruc del procés' como a los sones del 'tambor' de la tele de la Generalitat muchos catalanes hacen piña alrededor de los líderes separatistas y compran todo su argumentario. Jordi Cañas, Regina Farré, Joan Ferran, Teresa Freixes, Joan López Alegre, Ferran Monegal, Julia Moreno, David Pérez, Xavier Rius y Daniel Sirera dan su visión sobre un medio que debería ser un servicio público, pero que se ha convertido en una herramienta de propaganda que ignora a más de la mitad de Cataluña. En este enlace de Amazon pueden comprar el libro.

no recibe subvenciones de la Generalitat de Catalunya.
Si quieres leer nuestras noticias necesitamos tu apoyo.

DONA

Recibe las noticias de elCatalán.es en tu correo

Etiquetas: 40 libros para una Barcelona pluralCastellers de Barcelona. 35 anys
Publicación anterior

Plagio y mucho más

Siguiente publicación

El 12 de octubre en Barcelona, un éxito

Contenido relacionado

Joan Ferran pública una novela crítica con el nacionalismo
Cultura

Joan Ferran pública una novela crítica con el nacionalismo

martes, 26 de enero de 2021
Fundación Santander refuerza tres organizaciones culturales catalanas con su programa ‘Emplea Cultura’
Cultura

Fundación Santander refuerza tres organizaciones culturales catalanas con su programa ‘Emplea Cultura’

lunes, 25 de enero de 2021
Uno de los integrantes del grupo ‘La Pegatina’ asegura que “España atenta contra los derechos humanos”
Cultura

Uno de los integrantes del grupo ‘La Pegatina’ asegura que “España atenta contra los derechos humanos”

viernes, 15 de enero de 2021
Siguiente publicación
Los ‘comunes’ marean la perdiz

El 12 de octubre en Barcelona, un éxito

Luis Fernando Valero

El embarazo imposible

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Lo más leído

  • El Parlamento Europeo aprueba pedir extradición automática para delitos contra “la integridad constitucional”
  • La consellera de Salud, Alba Vergés, pierde los papeles ante un diputado de Cs: “Se me han hinchado los ovarios”
  • Campaña separatista para ‘señalar’ tiendas de electrodomésticos según la lengua de uso
  • Un candidato de JxCAT afirma en sus redes sociales que “haremos limpieza de españoles”
  • Se hace viral un duro mensaje de un médico andaluz contra Pedro Sánchez
 
 

Sobre nosotros

  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Publicidad

Secciones

  • Política
  • Medios
  • Sociedad
  • Deportes
  • Cultura
  • Economía
  • Vida
  • Humor
  • Opinión
  • Aviso legal
  • Política de privacidad y de cookies

Copyright © 2017-2021. El Catalán. Todos los derechos reservados. Powered by APG.

  • El Catalán
  • Política
  • Medios
  • Sociedad
  • Deportes
  • Cultura
  • Economía
  • Vida
  • Humor
  • Opinión
  • Donar
  • Suscríbete
Utilizamos cookies propias y de terceros para mantener la sesión y sus preferencias, personalizar la experiencia de usuario y obtener estadísticas de uso de la web. Al continuar navegando aceptas su instalación. Conoce nuestra Política de Cookies y cómo cambiar la configuración.Aceptar