El Catalán
  • El Catalán
  • Política
  • Medios
  • Sociedad
  • Deportes
  • Cultura
  • Economía
  • Vida
  • Humor
  • Opinión
  • Donar
  • Suscríbete
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • El Catalán
  • Política
  • Medios
  • Sociedad
  • Deportes
  • Cultura
  • Economía
  • Vida
  • Humor
  • Opinión
  • Donar
  • Suscríbete
No hay resultados
Ver todos los resultados
DONAR
El Catalán
No hay resultados
Ver todos los resultados
El Catalán Opinión

155. Y el tigre se quedó en gatito

Por Vicente Serrano
sábado, 11 de noviembre de 2017
en Opinión
3 minuto/s de lectura
¿Qué quiere decir un referéndum con garantías democráticas? (1)

Contenido relacionado

Un estado de alarma para consolidar el cantonalismo. Deconstruyendo España

No es la monarquía, estúpidos. No es la monarquía

Paco Frutos. ¡Un comunista cabal!

El pasado 24 de octubre escribía que con la aplicación del 155 se preveía un periodo de funcionamiento del Parlament que le permitiría aprobar una ley electoral para Cataluña, que no tiene y por ello utiliza la ley electoral española con un ligero retoque adaptativo, reflejado en los decretos de convocatoria y en el Estatuto de Autonomía, como son la definición de número de escaños por provincia/circunscripción, manteniendo las injustas diferencias en el valor del voto en función de la circunscripción donde votes.

La convocatoria de elecciones autonómicas para el 21 de diciembre ha cortado esta posibilidad. Esta es una de las causas por las que puedo considerar que el 155 aplicado ha sido blandito y con pinzas. Pero no la única ni la más importante. Aparentemente esta convocatoria, a toda prisa, ha desmontado las previsibles críticas por parte del independentismo al “supuesto” autoritarismo de Rajoy y ha recibido las felicitaciones de todo el mundo desde las instituciones europeas hasta los socialistas y riveristas.

Aducir la prudencia por parte del PP es una explicación interesada, aunque más parece miedo escénico, pero lo que yo entiendo es que al PP no le interesa cambiar excesivamente el escenario catalán. Primero por su imposibilidad de crecer, muy limitada por la presencia de una derecha que ya ocupa su espacio y agrupa una visión nacionalista, el actual PDCat, y que tan buenos acuerdos de gobierno le ha proporcionado. Y segundo porque alargar el 155 le obligaba a realizar limpieza en el entramado creado por su aliado natural, de nuevo PDCat, lo que liberaría a la sociedad catalana de amarres y permitiría un crecimiento de opciones de izquierda, de donde posiblemente se podría derivar una nueva mayoría en Cataluña y que no parece interesar al PP.

El PSC y C’s aspiran a crecer en un contexto, aun revuelto, a costa de las dos grandes manifestaciones contrarias al secesionismo. Ignorando, que si bien mediáticamente PP y C’s monopolizaron la primera y que el PSC se unió a la monopolización de la segunda, muchos de los manifestantes están tremendamente enfadados con ellos (ahí se libera de criticas C’s, por novato) por permitir durante 30 años el crecimiento del nacional-catalanismo a costa de sus derechos. El adelanto electoral les beneficia.

Es decir, el PP y PSC no quieren cambios en el statu quo catalán. Mantener la estabilidad debilitando las opciones separatistas pero sin tocar nada de lo demás. El deseo es volver a la situación previa: No tocar la hegemonía nacionalista. Es decir no poner en tela de juicio la inmersión lingüística, blindarla junto a temas de justicia y de fiscalidad. Lo que según Iceta es ampliar las competencias de Cataluña, avanzar en el autogobierno. Es decir generar más diferencias respecto al resto de España y seguir alimentando el monstruo del secesionismo.

Hablar de reformar la Constitución para contentar al nacionalismo es profundizar en la desigualdad. El federalismo no puede ser entendido como una confederación a la carta. Cataluña tiene unos niveles de autogobierno que para sí quisieran los bávaros o los padanos. Caminar hacia un federalismo real -igualdad de ciudadanos e igualdad de territorios- no resolverá la pretensión secesionista y por supuesto no supondrá un avance de la igualdad entre españoles.

Así pues debemos plantearnos que lo que hay que hacer es romper el statu quo en Cataluña y temo que para ello la oferta electoral tal como está ahora cojea ya que no hay en la izquierda una alternativa que marque distancias con el nacionalismo con visos de obtener representación. ¿O si? Deseable seguro. Pongamos urgentemente en marcha esa posibilidad.

Por otro lado el esperpento de Puigdemont no deja de ser muy español, pretender convertirse en “presidente en el exilio” (nuevo Dalai Lama europeo) es risible en el actual entorno político. Ya no tenemos a Berlanga para que haga una película con los mimbres que aporta la patética huida a Bruselas. Solo queda la posibilidad para Puigdemont de acabar encerrado en una embajada, parece que Israel tiene muchos números, al estilo de su bien pagado amigo Julian Assange.

Nou Barris. Barcelona. Noviembre de 2017

Vicente Serrano, presidente de Alternativa Ciudadana Progresista y miembro de Foro de las Izquierdas No Nacionalistas

 

 

 


TV3, el tamborilero del Bruc del procés

Sergio Fidalgo relata en el libro 'TV3, el tamborilero del Bruc del procés' como a los sones del 'tambor' de la tele de la Generalitat muchos catalanes hacen piña alrededor de los líderes separatistas y compran todo su argumentario. Jordi Cañas, Regina Farré, Joan Ferran, Teresa Freixes, Joan López Alegre, Ferran Monegal, Julia Moreno, David Pérez, Xavier Rius y Daniel Sirera dan su visión sobre un medio que debería ser un servicio público, pero que se ha convertido en una herramienta de propaganda que ignora a más de la mitad de Cataluña. En este enlace de Amazon pueden comprar el libro.

no recibe subvenciones de la Generalitat de Catalunya.
Si quieres leer nuestras noticias necesitamos tu apoyo.

DONA

Recibe las noticias de elCatalán.es en tu correo

Etiquetas: Vicente Serrano
Publicación anterior

Silbidos en la catedral

Siguiente publicación

Ofensiva radical contra el PSC: atacadas las sedes de Berga y Solsona y vandalismo contra el Ayto. de L’Hospitalet

Contenido relacionado

El Ayuntamiento de Sant Fost exhibe símbolos partidistas en su fachada
Opinión

Los lazos amarillos son un insulto para millones de catalanes

sábado, 23 de enero de 2021
No ho sé papà!  (¡No lo sé papá!) 
Opinión

El miedo se instaura en la comisaría

sábado, 23 de enero de 2021
La UAB, denunciada ante la Junta Electoral por “pintadas partidistas”
Opinión

La UAB, denunciada ante la Junta Electoral por “pintadas partidistas”

viernes, 22 de enero de 2021
Siguiente publicación
Ofensiva radical contra el PSC: atacadas las sedes de Berga y Solsona y vandalismo contra el Ayto. de L’Hospitalet

Ofensiva radical contra el PSC: atacadas las sedes de Berga y Solsona y vandalismo contra el Ayto. de L'Hospitalet

Concentración en Lleida este domingo a favor “de los derechos de todos los españoles”

Concentración en Lleida este domingo a favor "de los derechos de todos los españoles"

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Lo más leído

  • La consellera de Salud, Alba Vergés, pierde los papeles ante un diputado de Cs: “Se me han hinchado los ovarios”
  • El Parlamento Europeo aprueba pedir extradición automática para delitos contra “la integridad constitucional”
  • Tremenda imagen que define a la perfección la Barcelona de Ada Colau
  • Campaña separatista para ‘señalar’ tiendas de electrodomésticos según la lengua de uso
  • El líder de los Mossos separatistas y candidato de JxCAT, Albert Donaire, relaciona castellano y delincuencia
 
 

Sobre nosotros

  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Publicidad

Secciones

  • Política
  • Medios
  • Sociedad
  • Deportes
  • Cultura
  • Economía
  • Vida
  • Humor
  • Opinión
  • Aviso legal
  • Política de privacidad y de cookies

Copyright © 2017-2021. El Catalán. Todos los derechos reservados. Powered by APG.

  • El Catalán
  • Política
  • Medios
  • Sociedad
  • Deportes
  • Cultura
  • Economía
  • Vida
  • Humor
  • Opinión
  • Donar
  • Suscríbete
Utilizamos cookies propias y de terceros para mantener la sesión y sus preferencias, personalizar la experiencia de usuario y obtener estadísticas de uso de la web. Al continuar navegando aceptas su instalación. Conoce nuestra Política de Cookies y cómo cambiar la configuración.Aceptar