El Congreso de los Diputados ha dado luz verde este jueves al informe que renueva las recomendaciones del Pacto de Toledo. “Estas recomendaciones generarán confianza y hay que recordar que una parte sustancial de las mismas están contempladas en los Presupuestos Generales del Estado para 2021”, ha explicado la diputada del PSC en el Congreso y portavoz de la Comisión del Pacto de Toledo del Grupo Parlamentario Socialista, Mercè Perea.
“Este pacto es histórico, es un pacto de país, y un pacto que nos compele a todos y a todas”, ha resaltado Perea; que ha recordado que hace cinco años que estas recomendaciones ya se tendrían que haber renovado. “Se han necesitado tres legislaturas, porque partíamos de posturas muy polarizadas“, ha destacado la diputada. Tardanza que. según la portavoz. fue debida a la ruptura del consenso político y social que generaron las “reformas neoliberales” del Partido Popular de los años 2012 y 2013.
Durante su intervención en el pleno del Congreso, Perea ha señalado que la reforma de las recomendaciones del Pacto de Toledo marcan dos líneas rojas: “Se descarta la transformación radical del sistema público de pensiones, de reparto y solidaridad intergeneracional, y se rechaza, por lo tanto, su sustitución por otro basado en la capitalización“, ha recalcado.
Por otro lado, la portavoz ha valorado positivamente que las nuevas recomendaciones ponen las bases para “garantizar la sostenibilidad del sistema de pensiones a corto, mediano y largo plazo; garantizar el poder adquisitivo de las pensiones con el IPC, adaptar el sistema a la realidad cambiante social y laboral; resolver inequidades, como la desprotección en la defunción de uno de los miembros de las parejas de hecho; y eliminar toda discriminación, especialmente la de género”.
Perea ha insistido en la importancia de generar confianza, no solo a los mayores, sino también a los jóvenes. “Ante la incertidumbre: certitud. A nuestros mayores decirlos que con estas recomendaciones se acaba la angustia sobre las pensiones, y a nuestros jóvenes decirlos que estas recomendaciones garantizarán su protección de presente y de futuro”.
Así mismo, Perea ha reconocido la importancia del consenso para dar confianza a los ciudadanos y ciudadanas. “Este texto es un punto de encuentro de todos y todas, y significa que la política en mayúsculas ha vuelto a esta Cámara”, ha concluido.
NOTA: En estos momentos de crisis y de hundimiento de publicidad, elCatalán.es necesita ayuda para poder seguir con nuestra labor de apoyo al constitucionalismo y de denuncia de los abusos secesionistas. Si pueden, sea 2, 5, 10, 20 euros o lo que deseen hagan un donativo aquí).
no recibe subvenciones de la Generalitat de Catalunya.
Si quieres leer nuestras noticias necesitamos tu apoyo.