El Catalán
  • El Catalán
  • Política
  • Sociedad
  • TV3
  • Medios
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • Economía
  • Vida
  • Humor
  • Donar
  • Suscríbete
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • El Catalán
  • Política
  • Sociedad
  • TV3
  • Medios
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • Economía
  • Vida
  • Humor
  • Donar
  • Suscríbete
No hay resultados
Ver todos los resultados
DONAR
El Catalán
No hay resultados
Ver todos los resultados
El Catalán Cultura

Se clausura el IV Congreso de Catalanidad Hispánica

Por Redacción
lunes, 10 de julio de 2017
en Cultura
3 mins read
Se clausura el IV Congreso de Catalanidad Hispánica

Contenido relacionado

El 12 de octubre se celebrará una ofrenda floral autorizada ante la estatua de Colón en Barcelona

Somatemps organiza el 11 de octubre la “Jornada catalana de afirmación hispánica” en Barcelona

Este sábado, jornada final del VI Congreso de Catalanidad Hispánica

Durante este fin de semana, se ha podido disfrutar en Barcelona de uno de esos cónclaves imprescindibles para entender el fenómeno nacionalista, el IV Congreso de Catalanidad Hispánica. La asociación cultural Somatemps ha congregado a expertos historiadores y jóvenes doctores para analizar, como rezaba el título del Congreso, la “construcción de las identidades nacionales”.

A lo largo del viernes por la tarde el Catedrático de Instituto Josep Alsina, y presidente de Somatemps, describió las claves para entender lo que es, y lo que no es una nación. Estas claves fueron aplicadas al caso catalán y además desarrolló los conceptos de catalanidad e hispanidad. Posteriormente el profesor Javier Barraycoa, de la Universidad Abat Oliba, disertó sobre la instrumentalización de las lenguas a la hora de construir artificialemente identidades nacionales.

La jornada del sábado fue intensa y contó con historiadores como Rafael Molina, que de describió el sentir “españolísimo” de los catalanes durante la Guerra de la independencia y cómo ésta ha sido manipulada por el nacionalismo. Se presentó el libro “Una resistencia olvidada: tradicionalistas mártires del terrorismo”, para ilustrar como ETA asesinó a vascos que representaban el espíritu tradicional y antinacionalista; monopolizando así la “identidad” vasca. A media mañana el escritor Jesús Laínz, experto en el independentismo catalán, presentó su nuevo estudio sobre el proteccionismo catalán. Este estudio será publicado en septiembre y demuestra, por ejemplo, cómo Cataluña fue la primera en lucha contra el autonomismo en las Antillas, para mantener sus privilegios comerciales.

La mañana culminó con una magistral conferencia del Doctor Ricardo García Cárcel, catedrático de la Universidad Autónoma de Barcelona. Su ponencia versó sobre una síntesis perfecta de todos los mitos fundacionales del nacionalismo y las barbaridades historiográficas que se han llegado a cometer desde la propia Academia.

Por la tarde se presentó en primicia lo que será una serie de vídeos sobre “la verdadera historia de ERC”. Se trata de tres documentales que revisarán a fondo la historia de uno de los partidos más controvertidos en la historia del siglo XX español. Siguió una brillante ponencia del Doctor José Luis Orella, de la Universidad San Pablo, sobre qué elementos fueron permitiendo la construcción de verdaderas y falsas identidades nacionales en Europa. Le siguió el doctor Fernando del Amo, que repasó la conciencia de identidad española que tenían figuras fundamentales de la corona de Aragón como el Rey Jaime I. Se revisaron las fuentes fundamentales como “Lo llibre dels Feyts”, para demostrar que los mal llamados reyes “catalano-aragoneses” (sic) en realidad tenían conciencia de ser Reyes de Aragón, conde de Barcelona y por encima de todo españoles.

La Jornada quedó clausurada con otra magistral conferencia del Doctor Jordi Canal, profesor de Historia de la École des Hautes Études en Sciences Sociales (París). Bajo el título de “Los historiadores catalanes y la construcción de un relato nacional“ este ilustre profesor repasó la historiografía catalanista, definiéndola como un relato, no de lo que fue, sino de lo que les hubiera gustado a los historiadores catalanistas que fuera. Con profusión de fuentes y argumentos concluyó que es muy difícil ser neutral en cuestiones académicas sobre el nacionalismo, si el historiador es nacionalista.


TV3, el tamborilero del Bruc del procés

Sergio Fidalgo relata en el libro 'TV3, el tamborilero del Bruc del procés' como a los sones del 'tambor' de la tele de la Generalitat muchos catalanes hacen piña alrededor de los líderes separatistas y compran todo su argumentario. Jordi Cañas, Regina Farré, Joan Ferran, Teresa Freixes, Joan López Alegre, Ferran Monegal, Julia Moreno, David Pérez, Xavier Rius y Daniel Sirera dan su visión sobre un medio que debería ser un servicio público, pero que se ha convertido en una herramienta de propaganda que ignora a más de la mitad de Cataluña. En este enlace de Amazon pueden comprar el libro.

no recibe subvenciones de la Generalitat de Catalunya.
Si quieres leer nuestras noticias necesitamos tu apoyo.

DONA

Recibe las noticias de elCatalán.es en tu correo

Etiquetas: IV Congreso de Catalanidad HispánicaJordi CanalRicardo García CárcelSomatemps
Publicación anterior

Plataforma Ahora apoya a los padres del CEIP Josep Guinovart

Siguiente publicación

Dolça Catalunya

Contenido relacionado

Hoy, tertulia literaria sobre “La peste” y “Némesis” con Miriam Tey y Horacio Silvestre
Cultura

Hoy, tertulia literaria sobre “La peste” y “Némesis” con Miriam Tey y Horacio Silvestre

lunes, 12 de abril de 2021
Eduardo Mendoza en LA RAZÓN: “El separatismo es absurdo. La independencia no es buena para Cataluña”
Cultura

Eduardo Mendoza en LA RAZÓN: “El separatismo es absurdo. La independencia no es buena para Cataluña”

sábado, 10 de abril de 2021
El escritor perico Robert Hernando lanza su segunda novela de ficción ambientada en Montserrat
Cultura

El escritor perico Robert Hernando lanza su segunda novela de ficción ambientada en Montserrat

sábado, 10 de abril de 2021
Siguiente publicación
Respeto por las víctimas

Dolça Catalunya

Carrefour abre centro en Cornellà. ¿En qué idiomas rotulará?

Carrefour abre centro en Cornellà. ¿En qué idiomas rotulará?

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Lo más leído

  • Un dúo de bares gallegos para disfrutar en Barcelona
  • Un presentador de TV3 pide que el arbitro del Real Madrid-Barça sea tiroteado por la calle
  • Una diputada de la CUP monta en cólera por recibir los resultados de un análisis en castellano
  • La familia de Pere Aragonès ocultó una fortuna en las Antillas Holandesas y aprovechó la amnistía fiscal de Mariano Rajoy
  • Lluvia de insultos al escritor Javier Cercas después de su aparición en TV3
 
 

Sobre nosotros

  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Publicidad

Secciones

  • Política
  • Medios
  • Sociedad
  • Deportes
  • Cultura
  • Economía
  • Vida
  • Humor
  • Opinión
  • Aviso legal
  • Política de privacidad y de cookies

Copyright © 2017-2021. El Catalán. Todos los derechos reservados. Powered by APG.

  • El Catalán
  • Política
  • Sociedad
  • TV3
  • Medios
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • Economía
  • Vida
  • Humor
  • Donar
  • Suscríbete