El Catalán
  • El Catalán
  • Política
  • Medios
  • Sociedad
  • Deportes
  • Cultura
  • Economía
  • Vida
  • Humor
  • Opinión
  • Donar
  • Suscríbete
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • El Catalán
  • Política
  • Medios
  • Sociedad
  • Deportes
  • Cultura
  • Economía
  • Vida
  • Humor
  • Opinión
  • Donar
  • Suscríbete
No hay resultados
Ver todos los resultados
DONAR
El Catalán
No hay resultados
Ver todos los resultados
El Catalán Cultura

“El público catalán es el más culto de España, en términos numéricos”

Por Sergio Fidalgo
jueves, 8 de junio de 2017
en Cultura
4 minuto/s de lectura
“El público catalán es el más culto de España, en términos numéricos”

Contenido relacionado

Cristina López Schlichting: “Creo que encontraremos una vía de regreso a la cordura”

 

 

El viernes 9 de junio, a las 18:30 h, la periodista Cristina López Schlichting, visitará Barcelona para firmar ejemplares de su último libro, “Los días modernos” (Ed. Plaza & Janés), en La Casa del Libro (Rambla Catalunya, 37). Esta obra es su primera incursión en la novela.

Entre una cosa y otra ha invertido cerca de tres años para acabar la novela. ¿Ha merecido la pena?

Absolutamente, he descubierto con cincuenta y dos años un placer extraordinario, que la labor creativa es completamente distinta de la tarea del periodismo y procura grandes satisfacciones. Tampoco ha sido un trabajo constante, hice la primera versión de “Los días modernos” en una temporada, luego la presenté a las editoriales y cuando se interesó Penguin Random House esperé un año, ya que tuve en medio muchos compromisos y tuve que dejarla de lado. Luego estuve otros doce meses para reformarla. Realmente he empleado dos cursos en escribirla.

¿Por qué quiso meterse en la piel de una niña de diez años para narrar en primera persona la vida cotidiana de una España tan compleja como la de la pre-Transición?

Me parecía que el relato de la guerra y de la posguerra, por su potencia, había copado el universo de los libros y las películas en España. Era inevitable, ya que por ejemplo la Segunda Guerra Mundial sigue generando muchísima bibliografía, pero daba la sensación que esa misma potencia había impedido contar la historia de los años sesenta y setenta, que es un período de muchísima esperanza, ya que es cuando nuestros padres hacen la transición social y cultural de España. Y creo que necesita un relato literario, de hecho ahora comienza a surgir, como con la novela de Antonio Orejudo “Los cinco y yo”. O con “Derecho natural”, de Ignacio Martínez de Pisón. Pero realmente es necesario que la llamada Generación EGB comience a escribir sobre una etapa decisiva para historia de nuestro país.

Algunos políticos están intentando dinamitar el legado de la Transición. ¿Hace esta situación que novelas como la suya sean necesarias, obras que muestren una visión en positivo de aquel período?

Me parece fundamental, porque se está reinventado la Historia. Se pretende dinamitar la visión de aquellos que se dieron la mano los unos a los otros: católicos a comunistas; comunistas a monárquicos; monárquicos a republicanos; nacionalistas a gente partidaria de una fuerte unión entre españoles… Fueron años muy hermosos, de concesión al otro, y han sido sustituidos por un momento de muchísima unilateralidad, de un gran egoísmo. Y es muy importante recuperar la Historia del consenso.

Un consenso que no fue fácil…

Escribiendo “Los días modernos” he descubierto que ese consenso no nace espontáneamente en 1977, se había comenzado a construir a partir de 1959, en el momento que Eisenhower viene a España. La gente había empezado a vivir de otra manera, fijando la mirada en los Estados Unidos, viendo las series de televisión norteamericanas. También estando atentos a Eurovisión, que era un nexo con Europa y con unas nuevas modas de relacionarse unos con otros que fue cambiando radicalmente la sociedad española.

“Los días modernos” es una novela realista, pero con toques de humor y emoción. ¿Cuál es la proporción de cada elemento de este cóctel literario?

Es una novela muy honesta, lo que proporciona al lector una sensación muy grata, de limpieza. Por otro lado es muy graciosa, muy alegre, no solo provoca una positividad de fondo, también muchas risas. Es lo que me han trasladado los lectores. Y finalmente alumbra, con esta forma de contar la realidad, los momentos históricos de esa época, sobre todo los de 1975, porque la trama se desarrolla entre enero de este año y enero del 76, pero hay una serie de flashbacks que permiten abarcar los años sesenta y setenta. Es un ejercicio novelístico pero que a la vez permite la percepción de forma de literaria los elementos positivos de ese tiempo.

Viene a Barcelona a firmar ejemplares de su libro. ¿Qué espera del público catalán?

Realmente todo. El público catalán es el más culto de España, en términos numéricos, que genera una masa crítica de lectores que para un escritor es un desafío. Soy una gran admiradora de Sant Jordi, me parece extraordinario celebrar una fiesta en torno al libro. Desgraciadamente no pude venir y para mí es una oportunidad bellísima encontrarme con un público cultivador natural de la literatura.

Cataluña está en plena convulsión política. ¿Qué le diría a los catalanes que solo buscan una buena convivencia con el resto de españoles?

El siglo XXI es el de la lucha entre los hombres de buena voluntad y los dogmatismos, que son racistas, contra el Islam; que son populistas; o que son independentistas. Tengo la convicción que la postura de la mano tendida hacia el otro es la más inteligente, y si queremos que el siglo transcurra en paz ha de ser la opinión dominante. Y no están solos, están con el Papa Francisco, que piensa que todos los hombres tienen la oportunidad y el derecho a ser tratados con igualdad, están con todos los constitucionalistas españoles, con todos aquellos que aman a su país y aprecian a los demás sean como sean, y con todas sus características. Y están con todos aquellos países que en vez de cerrar sus fronteras las abren y se dan cuenta que la aldea global es un hecho.


Si quiere colaborar para que elCatalán.es sea un diario digital que defienda a la Cataluña real, aquí tiene la información de la campaña de crowdfunding.

 


TV3, el tamborilero del Bruc del procés

Sergio Fidalgo relata en el libro 'TV3, el tamborilero del Bruc del procés' como a los sones del 'tambor' de la tele de la Generalitat muchos catalanes hacen piña alrededor de los líderes separatistas y compran todo su argumentario. Jordi Cañas, Regina Farré, Joan Ferran, Teresa Freixes, Joan López Alegre, Ferran Monegal, Julia Moreno, David Pérez, Xavier Rius y Daniel Sirera dan su visión sobre un medio que debería ser un servicio público, pero que se ha convertido en una herramienta de propaganda que ignora a más de la mitad de Cataluña. En este enlace de Amazon pueden comprar el libro.

no recibe subvenciones de la Generalitat de Catalunya.
Si quieres leer nuestras noticias necesitamos tu apoyo.

DONA

Recibe las noticias de elCatalán.es en tu correo

Etiquetas: Cristina López SchlichtingLos días modernos
Publicación anterior

Federalistes de dretes

Siguiente publicación

Mikimoto: ¿la patria como negocio? (y 2)

Contenido relacionado

Uno de los integrantes del grupo ‘La Pegatina’ asegura que “España atenta contra los derechos humanos”
Cultura

Uno de los integrantes del grupo ‘La Pegatina’ asegura que “España atenta contra los derechos humanos”

viernes, 15 de enero de 2021
Albert Soler: “Cataluña ha pasado de locomotora de España a furgón de cola, allá dónde se acumula la mugre”
Cultura

Albert Soler: “Cataluña ha pasado de locomotora de España a furgón de cola, allá dónde se acumula la mugre”

martes, 12 de enero de 2021
El Aleluya participativo de la Fundación ”la Caixa” supera los dos millones de visualizaciones
Cultura

El Aleluya participativo de la Fundación ”la Caixa” supera los dos millones de visualizaciones

lunes, 11 de enero de 2021
Siguiente publicación
Mikimoto: ¿la patria como negocio? (y 2)

Mikimoto: ¿la patria como negocio? (y 2)

Dolça Catalunya, una referencia imprescindible

Dolça Catalunya, una referencia imprescindible

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Lo más leído

  • Tremenda imagen que define a la perfección la Barcelona de Ada Colau
  • Francia impide colocar el ‘CAT’ o la senyera en sus matrículas
  • Victoria simbólica de ‘Meridiana sin cortes’: los separatistas obligados a cambiar de campamento base
  • Joan Coscubiela asegura que TV3 miente
  • Conozca el listado de empresas que apoyan a la ANC
 
 

Sobre nosotros

  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Publicidad

Secciones

  • Política
  • Medios
  • Sociedad
  • Deportes
  • Cultura
  • Economía
  • Vida
  • Humor
  • Opinión
  • Aviso legal
  • Política de privacidad y de cookies

Copyright © 2017-2021. El Catalán. Todos los derechos reservados. Powered by APG.

  • El Catalán
  • Política
  • Medios
  • Sociedad
  • Deportes
  • Cultura
  • Economía
  • Vida
  • Humor
  • Opinión
  • Donar
  • Suscríbete
Utilizamos cookies propias y de terceros para mantener la sesión y sus preferencias, personalizar la experiencia de usuario y obtener estadísticas de uso de la web. Al continuar navegando aceptas su instalación. Conoce nuestra Política de Cookies y cómo cambiar la configuración.Aceptar