El Catalán
  • El Catalán
  • Política
  • Medios
  • Sociedad
  • Deportes
  • Cultura
  • Economía
  • Vida
  • Humor
  • Opinión
  • Donar
  • Suscríbete
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • El Catalán
  • Política
  • Medios
  • Sociedad
  • Deportes
  • Cultura
  • Economía
  • Vida
  • Humor
  • Opinión
  • Donar
  • Suscríbete
No hay resultados
Ver todos los resultados
DONAR
El Catalán
No hay resultados
Ver todos los resultados
El Catalán Opinión

Portes Obertes del Catalanisme, plataforma por el diálogo

Por Redacción
jueves, 10 de agosto de 2017
en Opinión
3 minuto/s de lectura
Romeo: “No hay democracia sin respeto a la legalidad y al Estado de derecho”

Contenido relacionado

La hora de la tercera vía y más allá

Los ‘centristas’ herederos de Unió ignoran el castellano en su web

Romeo: “No hay democracia sin respeto a la legalidad y al Estado de derecho”

Desde hace algunos años Cataluña parece prisionera de una dialéctica que, a nuestro parecer, es poco útil para los intereses colectivos: por un lado el independentismo que, sin haber alcanzado una clara mayoría social (aunque si parlamentaria) pretende la “desconexión” de España forzando la ley y las propias normas de la autonomía catalana. Por otro, el inmovilismo del gobierno del Partido Popular, que ha utilizado la cuestión catalana cuando le ha convenido (como el recurso contra el Estatuto aprobado por las Cortes generales y por la ciudadanía en referéndum) incapaz de ofrecer soluciones políticas a demandas que  superan en mucho el marco estricto del independentismo. Basta consultar las encuestas para darse cuenta que una gran mayoría de ciudadanos catalanes quiere más autogobierno y mejor trato, en lo material (financiación, infraestructuras, competencias…) y en lo intangible (reconocimiento colectivo).

Para contribuir a romper la falsa dicotomía independentismo/unionismo, para aportar en la medida de lo posible soluciones y perspectivas diferentes, nació en julio de 2016 la plataforma “Portes Obertes del Catalanisme”, impulsada por personas de planteamientos y experiencias diversas, pero comprometidas plenamente con el país. El nombre lo dice todo: la voluntad de recuperar un catalanismo plural, abierto e integrador,  que a nuestro juicio es imprescindible para abordar la profunda crisis institucional y política de Cataluña, pero también del conjunto de España.

En un acto celebrado en noviembre pasado con varios centenares de personas presentamos un documento fundacional que es nuestra hoja de ruta. Escribíamos: “entendemos el catalanismo no como un fin en sí mismo, sino como un espacio social compartido que permite plantear y articular el conjunto y diversidad de aspiraciones de la sociedad catalana, con la voluntad de cívica convivencia con el resto de los pueblos de España y de presencia y participación activa en la gobernabilidad del Estado”.

El catalanismo, históricamente, fue un movimiento surgido con la voluntad de fomentar la contribución de Cataluña a la regeneración de la vida política española y al progreso del país. Entendemos que hoy debe reivindicarse y defenderse un catalanismo que nos permita cohesionar la sociedad desde la democracia, lo cual implica respeto al Estado de derecho y al principio de legalidad, al diálogo y al progreso. La sociedad catalana, plural, diversa y compleja, busca nuevas opciones y posibilidades y quiere contribuir a dar respuesta a los nuevos retos políticos e institucionales en el marco de la sociedad global del siglo XXI.

Esa declaración fundacional de Portes Obertes del Catalanisme señalaba también de modo claro que “el diálogo es la culminación del respeto, la confianza, la voluntad de acuerdo entre las partes, para construir puentes sin exclusiones. Necesitamos diálogo para dar continuidad a las aspiraciones sociales, culturales, políticas y económicas de Cataluña en un marco, español, europeo e internacional, de gran complejidad”.

Las asociaciones La Tercera Vía, que presido, y la asociación Construïm, que preside Ignasi Rafel, como impulsoras iniciales de la nueva plataforma, junto a otras personas de procedencias muy diversas, hemos sido muy conscientes desde el principio de las dificultades que comporta apostar por el diálogo y el pacto, pero llegamos forzosamente a la conclusión que es necesario, inexcusable y el único camino posible.

No avanzaremos alentando visiones reduccionistas sobre Cataluña y España, fomentando la división en el seno de la propia sociedad catalana, alimentando la unilateralidad o los enfrentamientos interesados que retroalimentan políticas que parecen diseñadas de antemano. Tampoco nos permitirán avanzar ni satisfacer las que consideramos legítimas reivindicaciones colectivas, mejorar los niveles de autogobierno y de reconocimiento nacional, de progreso y de inclusión social.

Abogamos por el diálogo y no por la confrontación. Estamos convencidos que un proceso de diálogo que ofrezca respuesta a estas aspiraciones que comporte una reforma del marco institucional, finalmente deberá contar con el aval democrático del conjunto de la ciudadanía.


Puedes colaborar con elCatalán.es para que siga con su labor de defender la Cataluña real, la Cataluña que quiere formar parte de una España democrática, participando en la campaña de crowdfunding, aquí tienes los detalles. O comprando el libro ‘La Cataluña que queremos’. Aquí, más información.


TV3, el tamborilero del Bruc del procés

Sergio Fidalgo relata en el libro 'TV3, el tamborilero del Bruc del procés' como a los sones del 'tambor' de la tele de la Generalitat muchos catalanes hacen piña alrededor de los líderes separatistas y compran todo su argumentario. Jordi Cañas, Regina Farré, Joan Ferran, Teresa Freixes, Joan López Alegre, Ferran Monegal, Julia Moreno, David Pérez, Xavier Rius y Daniel Sirera dan su visión sobre un medio que debería ser un servicio público, pero que se ha convertido en una herramienta de propaganda que ignora a más de la mitad de Cataluña. En este enlace de Amazon pueden comprar el libro.

no recibe subvenciones de la Generalitat de Catalunya.
Si quieres leer nuestras noticias necesitamos tu apoyo.

DONA

Recibe las noticias de elCatalán.es en tu correo

Etiquetas: La Tercera ViaMario RomeoPortes obertes al catalanisme
Publicación anterior

Desmontando el “derecho a decidir” (I): sobre el privilegio de decidir por otros

Siguiente publicación

Puigdemont, de excursión por Dinamarca

Contenido relacionado

Juana de Arco desde la pira de los contenedores
Opinión

Juana de Arco desde la pira de los contenedores

martes, 2 de marzo de 2021
El 155 y la hegemonía moral
Opinión

Lectura positiva del 14-F

lunes, 1 de marzo de 2021
Elecciones a las juntas de las agrupaciones de Ciudadanos
Opinión

Elecciones a las juntas de las agrupaciones de Ciudadanos

lunes, 1 de marzo de 2021
Siguiente publicación
Respeto por las víctimas

Puigdemont, de excursión por Dinamarca

Un ‘procés’ destructor

Podem y el precio de estar entre Pinto y Valdemoro

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Lo más leído

  • Otra gran empresa abandona Cataluña: Bosch anuncia el cierre de su fábrica en Lliçà d’Amunt (Barcelona)
  • Sobre la terrible persecución de la lengua y la cultura catalana durante el franquismo
  • Niegan cursos de formación para un empleo por hablar en castellano
  • Un vicepresidente de la ANC llama a la violencia contra los Mossos
  • Los antisistema, a un paso de lograr la presidencia del Parlament
 
 

Sobre nosotros

  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Publicidad

Secciones

  • Política
  • Medios
  • Sociedad
  • Deportes
  • Cultura
  • Economía
  • Vida
  • Humor
  • Opinión
  • Aviso legal
  • Política de privacidad y de cookies

Copyright © 2017-2021. El Catalán. Todos los derechos reservados. Powered by APG.

  • El Catalán
  • Política
  • Medios
  • Sociedad
  • Deportes
  • Cultura
  • Economía
  • Vida
  • Humor
  • Opinión
  • Donar
  • Suscríbete