El Catalán
  • El Catalán
  • Política
  • Sociedad
  • TV3
  • Medios
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • Economía
  • Vida
  • Humor
  • Donar
  • Suscríbete
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • El Catalán
  • Política
  • Sociedad
  • TV3
  • Medios
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • Economía
  • Vida
  • Humor
  • Donar
  • Suscríbete
No hay resultados
Ver todos los resultados
DONAR
El Catalán
No hay resultados
Ver todos los resultados
El Catalán Opinión

¿Plebiscito o elecciones autonómicas?

Por César Alcalà
lunes, 25 de diciembre de 2017
en Opinión
4 mins read
Gene Sharp y la ANC

Contenido relacionado

VÍDEO: En TV3 recomiendan lanzar a Josep Borrell desde un avión en marcha el próximo 21D

El ridículo diario catalán

Torra y la Corona española

Plebiscito. Este sería el resumen de las elecciones celebradas el 21-D. Una lectura pormenorizada de lo vivido ese día nos lleva a una conclusión: no se supo leer las elecciones. Y los constitucionalistas no lo supimos hacer porque se pusieron sobre la mesa una serie de planteamientos ajenos a la realidad. Si para los constitucionalistas esos planteamientos eran reales, para los amigos del “procés” no lo eran. Por parte de ellos se buscó una repetición del 1-O esta vez legal. Y la realidad es que perdieron el plebiscito. A nivel de votos no ganaron, aunque si en escaños. Esta es la clave de la situación y la parte positiva del tema: el independentismo perdió las elecciones.

¿Por qué digo plebiscito? Por parte de los amigos del “procés” sólo ha habido unos inputs repetidos hasta la saciedad: los políticos en la cárcel, los de Bélgica, el 155y la restauración de la legalidad. A día de hoy nadie sabe lo que ponía en sus programas electorales, porque no había programas. Sólo habían mensajes y slogans repetidos hasta la saciedad. Por su parte los constitucionalistas han elaborado programas que de poco han servido. Estos partidos se enfrentaron a unas elecciones autonómicas, por eso han perdido. Ellos han sido serios y, al pertenecer a partidos implantados a nivel nacional han tenido un factor en contra: no han convencido a nadie.

Si uno repasa la publicidad en los diferentes medios de comunicación se da cuenta de esta realidad. En primer lugar ha habido poca. Es cierto que los partidos se han gastado dinero, pero de poco ha servido. Los constitucionalistas han sacado slogans “normales”. De votar, de cambiar, de restituir, de volver a la normalidad…

Los amigos del “procés” no hicieron nada de todo esto. ERC montó una rueda de prensa en la cárcel de Estremera y ese fue su final de campaña. Sencillo final, pero efectivo. No ha habido multitudinarios actos. No han necesitado grandes oradores, han ido cambiando de candidatos en los debates. ¿Por qué? No se estaban jugando quién sería el president de la Generalitat. Este ya lo tenían. Lo único que necesitaban era poder repetir hasta la saciedad lo dicho anteriormente: exilio, presos, 155, libertad, legalidad. Y con estos inputs cualquiera podía presentarse ante un debate y salir victorioso. El victimismo ha sido su arma secreta y le han sabido sacar partido.

Luego está lo del “voto útil”. Otra mala lectura de los constitucionalistas. Se ha buscado a la desesperada este voto y ha habido un ganador y dos perdedores. El problema interno de los tres partidos –yo diría el mal rollo entre ellos- ha supuesto que el llamado “útil” se haya convertido en “inútil”. Porque, como se ha visto, no estábamos hablando de eso. La movilización de los “amigos del procés” era para darle forma o legalidad a algo que no puedo llevarse a cabo el 1-O. Esa es la realidad. Su pensamiento: “no nos dejasteis hacer un referéndum legal, pues lo haremos ahora”. Y vuelvo a repetir: lo han perdido.

¿A partir de ahora las cosas vuelven al principio? Rotundamente no. El procés, como tal, está muerto. La forma y su establecimiento ya ha caducado y han visto los resultados. Estamos así porque una serie de personas dieron un golpe de estado contra su propio país y deberán ser juzgados. También está muerto a nivel internacional. El pensamiento de la UE no ha cambiado un ápice.

Es más, han visto y analizado estas elecciones a nivel interno de España. Como las elecciones internas de Francia, Alemania o Italia, por poner varios ejemplos. Los amigos del “procés” no han conseguido nada. No han podido mover ficha y siguen tan aislados como antes del 21-D. Saben perfectamente que no podrán hacer nada y que deben cambiar su concepto si quieren hacer algo. Dicho de otra manera: debemos salir del bucle. Sólo así volveremos a una normalidad.

Lo que sí se ha demostrado es que no han perdido apoyos. La gente se preguntaba que, teniendo en cuenta todo lo pasado, ¿por qué los han seguido votando? Ya lo he dicho, para cerrar una etapa. Ahora se ha puesto un resultado legal a un referéndum ilegal. De ahí el apoyo. A partir de ahora estos amigos del “procés” deben demostrar que sirven para hacer alguna cosa. Hablar es muy fácil, pero gobernar es muy difícil. Todas aquellas expectativas deben plasmarse. Ya no sirven las frases bonitas. Ya no sirve seguir con mentiras que nadie cree. Ya no sirve nada de lo utilizado durante la campaña. Ahora hay que volver a la realidad catalana y empezar a trabajar y a dialogar para tender puentes y volver a una estabilidad y ruptura perdida hace tiempo.

Por lo que respecta a los partidos constitucionalistas, su misión es seguir trabajando como hasta el momento presente. Al ganador de nada le servirá su victoria. El otro bloque es sólido. Y si estos hubieran ido en bloque quizás estaríamos haciendo un análisis muy diferente. Pero la realidad es la que es. Por eso digo que si bien ha habido grandes derrotas, son efímeras. Hay que seguir trabajando como hasta ahora y a nivel nacional se sabe cómo actuar. Aparcar inputs y slogans. Aparcar muchas cosas. Volver a aquella reconciliación que decía Azaña. No hemos vuelto a la casilla de salida. Pero sí debemos salir de ella para solucionar esta crisis social, económica y política que sufre Cataluña desde que Artur Mas se inventó este surrealista sainete.

César Alcalà.


TV3, el tamborilero del Bruc del procés

Sergio Fidalgo relata en el libro 'TV3, el tamborilero del Bruc del procés' como a los sones del 'tambor' de la tele de la Generalitat muchos catalanes hacen piña alrededor de los líderes separatistas y compran todo su argumentario. Jordi Cañas, Regina Farré, Joan Ferran, Teresa Freixes, Joan López Alegre, Ferran Monegal, Julia Moreno, David Pérez, Xavier Rius y Daniel Sirera dan su visión sobre un medio que debería ser un servicio público, pero que se ha convertido en una herramienta de propaganda que ignora a más de la mitad de Cataluña. En este enlace de Amazon pueden comprar el libro.

no recibe subvenciones de la Generalitat de Catalunya.
Si quieres leer nuestras noticias necesitamos tu apoyo.

DONA

Recibe las noticias de elCatalán.es en tu correo

Etiquetas: 21-DCésar Alcalá
Publicación anterior

Alejandro Fernández, un activo imprescindible

Siguiente publicación

El 21-D, el “principio del fin” del procés (Fuster-Fabra). La Cataluña no secesionista “se ha ganado el respeto” (Joaquín Luna)

Contenido relacionado

Los catalanes en su mayoría se sienten españoles, según el CEO
Opinión

El separatismo está de capa caída, y hemos de desvelar sus patrañas

domingo, 18 de abril de 2021
El separatismo lanza una campaña despiadada contra el escritor Javier Cercas
Opinión

La ley favorita del separatismo: la ley de Lynch

sábado, 17 de abril de 2021
Juan Carlos Segura: “En Vox defendemos la libertad, si nos tiran piedras, vamos a volver”
Opinión

Companys y los juicios de Nuremberg

viernes, 16 de abril de 2021
Siguiente publicación
El 21-D, el “principio del fin” del procés (Fuster-Fabra). La Cataluña no secesionista “se ha ganado el respeto” (Joaquín Luna)

El 21-D, el "principio del fin" del procés (Fuster-Fabra). La Cataluña no secesionista "se ha ganado el respeto" (Joaquín Luna)

Gabriel Rufián se chotea del escaño ganado por el PP en Tarragona

Gabriel Rufián se chotea del escaño ganado por el PP en Tarragona

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Lo más leído

  • Un dúo de bares gallegos para disfrutar en Barcelona
  • Se fuga un preso de la cárcel de Quatre Camins (Barcelona)
  • Catalunya Radio se hunde en audiencia, según el EGM publicado este martes
  • Un presentador de TV3 pide que el arbitro del Real Madrid-Barça sea tiroteado por la calle
  • Primer condenado por los cortes de tráfico separatistas en la avenida Meridiana de Barcelona
 
 

Sobre nosotros

  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Publicidad

Secciones

  • Política
  • Medios
  • Sociedad
  • Deportes
  • Cultura
  • Economía
  • Vida
  • Humor
  • Opinión
  • Aviso legal
  • Política de privacidad y de cookies

Copyright © 2017-2021. El Catalán. Todos los derechos reservados. Powered by APG.

  • El Catalán
  • Política
  • Sociedad
  • TV3
  • Medios
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • Economía
  • Vida
  • Humor
  • Donar
  • Suscríbete