El Catalán
  • El Catalán
  • Política
  • Medios
  • Sociedad
  • Deportes
  • Cultura
  • Economía
  • Vida
  • Humor
  • Opinión
  • Donar
  • Suscríbete
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • El Catalán
  • Política
  • Medios
  • Sociedad
  • Deportes
  • Cultura
  • Economía
  • Vida
  • Humor
  • Opinión
  • Donar
  • Suscríbete
No hay resultados
Ver todos los resultados
DONAR
El Catalán
No hay resultados
Ver todos los resultados
El Catalán Cultura

Pintura flamenca y holandesa del Museo de Ginebra. CaixaForum Tarragona

Por Redacción
domingo, 23 de septiembre de 2018
en Cultura
2 minuto/s de lectura
Pintura flamenca y holandesa del Museo de Ginebra. CaixaForum Tarragona

Contenido relacionado

La Fundació Joan Miró y la Fundación ”la Caixa” presentan ‘No me oyes’, la primera exposición museística en España de Nalini Malani

Un modelo computacional permite entender la dinámica de las lesiones dentro de los pulmones en las infecciones por tuberculosis

CaixaForum Girona camina sobre la Luna con Neil Armstrong y Buzz Aldrin

A medio camino entre el norte y el sur, situada en una encrucijada comercial estratégica, Ginebra conserva el conjunto más importante de obras flamencas y holandesas de Suiza de los siglos XVI y XVII, fruto tanto de una predilección por la pintura del norte como del cosmopolitismo de sus coleccionistas.

Pintura flamenca y holandesa del Museo de Ginebra, organizada por la Obra Social ”la Caixa” junto con los Museos de Arte e Historia de Ginebra, y que ahora llega a CaixaForum Girona, está constituida por 48 obras, procedentes en su totalidad de la institución suiza, entre las que destacan pinturas de artistas clásicos como Brueghel, Van Haarlem y Teniers.

La exposición propone un revelador recorrido por el estilo flamenco y los géneros surgidos de la demanda de nuevos compradores. Flandes fue una región europea especialmente urbanizada y desarrollada social y económicamente, lo que dio pie en los siglos XVI y XVII a que, en ciudades como Amberes, Brujas, Bruselas, Ámsterdam o Leiden, naciese el comercio del arte. Los maestros flamencos eran altamente valorados, y sus obras se compraban y solicitaban en toda Europa. Las nuevas clases acaudaladas interesadas en adquirir pintura impulsaron el nacimiento de la pintura de género.

Pintura flamenca y holandesa del Museo de Ginebra se podrá visitar del 20 de septiembre de 2018 al 27 de enero de 2019 en CaixaForum Tarragona (Cristòfor Colom, 2).


TV3, el tamborilero del Bruc del procés

Sergio Fidalgo relata en el libro 'TV3, el tamborilero del Bruc del procés' como a los sones del 'tambor' de la tele de la Generalitat muchos catalanes hacen piña alrededor de los líderes separatistas y compran todo su argumentario. Jordi Cañas, Regina Farré, Joan Ferran, Teresa Freixes, Joan López Alegre, Ferran Monegal, Julia Moreno, David Pérez, Xavier Rius y Daniel Sirera dan su visión sobre un medio que debería ser un servicio público, pero que se ha convertido en una herramienta de propaganda que ignora a más de la mitad de Cataluña. En este enlace de Amazon pueden comprar el libro.

no recibe subvenciones de la Generalitat de Catalunya.
Si quieres leer nuestras noticias necesitamos tu apoyo.

DONA

Recibe las noticias de elCatalán.es en tu correo

Etiquetas: CaixaForum TarragonaObra social La Caixa
Publicación anterior

Espanya i Catalans busca voluntarios para organizar la manifestación del 12 de octubre en BCN

Siguiente publicación

Carmen Calvo sobre los presos secesionistas: “Si el juicio tarda, no sería lógico alargar la prisión preventiva”

Contenido relacionado

Teresa Freixes y Mª Ángeles Pérez Samper dialogaran sobre democracia y populismo en Cataluña
Cultura

Teresa Freixes y Mª Ángeles Pérez Samper dialogaran sobre democracia y populismo en Cataluña

miércoles, 24 de febrero de 2021
La escultora catalana Mónica Planes gana el  ‘Premio a la Producción Artística’ de la Fundación Santander
Cultura

La escultora catalana Mónica Planes gana el ‘Premio a la Producción Artística’ de la Fundación Santander

martes, 23 de febrero de 2021
Jordi Sánchez, el mítico Antonio Recio de ‘La Que se Avecina’, ingresado en la UCI
Cultura

Jordi Sánchez, el mítico Antonio Recio de ‘La Que se Avecina’, ingresado en la UCI

sábado, 6 de febrero de 2021
Siguiente publicación
El PSOE asegura que la aplicación del 155 incluirá elecciones autonómicas catalanas en enero

Carmen Calvo sobre los presos secesionistas: “Si el juicio tarda, no sería lógico alargar la prisión preventiva”

Oriol Junqueras seguirá en la cárcel

Regulación del indulto. Un apunte de Teresa Freixes

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Lo más leído

  • Otra gran empresa abandona Cataluña: Bosch anuncia el cierre de su fábrica en Lliçà d’Amunt (Barcelona)
  • TV3 regala su prime time del sábado a la abogada de Hasél, que justifica que se “odie a la policía”
  • Los consejos de Alejo Vidal-Quadras a Ignacio Garriga para derrotar al separatismo catalán
  • Un agente de la Policía Nacional, herido por el lanzamiento de una señal de tráfico en Barcelona
  • Sin esperanza, con miedo
 
 

Sobre nosotros

  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Publicidad

Secciones

  • Política
  • Medios
  • Sociedad
  • Deportes
  • Cultura
  • Economía
  • Vida
  • Humor
  • Opinión
  • Aviso legal
  • Política de privacidad y de cookies

Copyright © 2017-2021. El Catalán. Todos los derechos reservados. Powered by APG.

  • El Catalán
  • Política
  • Medios
  • Sociedad
  • Deportes
  • Cultura
  • Economía
  • Vida
  • Humor
  • Opinión
  • Donar
  • Suscríbete