El Catalán
  • El Catalán
  • Política
  • Sociedad
  • TV3
  • Medios
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • Economía
  • Vida
  • Humor
  • Donar
  • Suscríbete
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • El Catalán
  • Política
  • Sociedad
  • TV3
  • Medios
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • Economía
  • Vida
  • Humor
  • Donar
  • Suscríbete
No hay resultados
Ver todos los resultados
DONAR
El Catalán
No hay resultados
Ver todos los resultados
El Catalán Economía

Pere Navarro advierte de que “si el aeropuerto de Barcelona no es un hub internacional supondrá menos puestos de trabajo”

El delegado del CZF fue entrevistado en 'Converses' de COPE Cataluña

Por Redacción
sábado, 11 de diciembre de 2021
en Economía
3 mins read

Contenido relacionado

Otra encuesta confirma a Xavier Trias como ganador de las municipales en Barcelona

“Con el color naranja Ciudadanos había creado un relato interesante”

Xavier Trias ‘roba’ votos al Partido Popular en Barcelona, según el sondeo de ‘El Nacional’

En declaraciones al programa Converses de Cope Catalunya i Andorra, Pere Navarro, Delegado del Estado en el Consorcio de la Zona Franca, se ha mostrado convencido de que el tema Nissan “acabará bien”. “No sabemos cómo, pero acabará bien para los trabajadores”.

“No sabemos si eso pasará en enero o en marzo, pero podemos asegurar que los trabajadores que lo deseen podrán recuperar su puesto de trabajo”, ha añadido. En este sentido, Navarro ha explicado que el dia 17 tiene que reunirse la comisión de reindustrialización de Nissan y que esperan “una respuesta muy clara” de la compañía china Great Wall Motor (GWM)  sobre la “contrapropuesta” que se les ha hecho llegar, porque “el día 31 las puertas de Nissan se cierran y los trabajadores están muy inquietos porque no ven una alternativa de futuro clara”. Pere Navarro ha recordado que “GWM no es la única opción que hay sobre la mesa, hay un plan B y C también fuertes”.

El Delegado del Estado en el Consorcio de la Zona Franca no descarta ninguna alternativa en referencia a la posible opción de una empresa dedicada a la fabricación y mantenimiento de vehículos militares. Navarro ha recordado que “en la fábrica de Nissan se han construido durante muchos años vehículos militares y nadie ha puesto ningún problema”. El delegado considera que “si finalmente saliera adelante esta propuesta tampoco habría ningún problema”. Muy al contrario, ha asegurado que esa “es una opción aceptable e incluso deseable”. A pesar de que, como ciudadano, Navarro ve “un ambiente depresivo” en la ciudad de Barcelona por los problemas políticos y de orden púbico que se han vivido, está convencido que esa percepción no influirá en las empresas que optan a ocupar los terrenos que dejará Nissan, “porque la marca Barcelona es muy potente a nivel mundial, a pesar de que pueda sufrir algunos problemas”, ha afirmado.

Preguntado por la ampliación del aeropuerto del Prat, Pere Navarro se ha mostrado partidario de la  ampliación y de la protección del medio ambiente, ya que considera que ambas cosas no son contradictorias. “La pista debe ampliarse porque si Barcelona no es un hub internacional esto significará menos puestos de trabajo”, ha señalado. Para Pere Navarro, no es cierto que la ampliación del aeropuerto vaya a atraer turismo de baja calidad. Ese fenómeno “se tiene que atacar poniendo orden en las calles” ha afirmado. El Delegado del Estado en el Consorcio también ha pedido a la Generalitat que clarifique su postura sobre la ampliación del Prat y sobre las energías renovables, “porque en este aspecto Cataluña está a la cola de todas las Comunidades Autónomas”.

Pere Navarro ha confirmado que el polígono de la Zona Franca está al cien por cien de ocupación y que ninguna empresa  ha cerrado por culpa de la pandemia. También ha avanzado que está muy cerca de cerrarse un acuerdo con el Ayuntamiento de Barcelona y Correos sobre el edificio de Via Laietana para crear un complejo de actividad económica a lo largo de 2022, donde “se intentará acoger a la gente joven sin trabajo, con o sin estudios, a las empresas que hoy no encuentran perfiles profesionales adecuados y el ámbito educativo a todos los niveles”. Navarro ha explicado que de allí “saldrá gente joven con un trabajo, empresas con los perfiles profesionales que necesitan y un sector educativo diverso y plural adaptado a las nuevas necesidades”.

También en el ámbito de la educación, Pere Navarro se ha referido a la polémica sobre las horas de castellano en las escuelas catalanas indicando que “la lengua no puede dividir sino unir”. Considera que “el catalán debe protegerse, pero de manera atractiva y no con políticas de castigo que se han utilizado”. “No todo el mundo piensa así, desgraciadamente”, ha señalado.

NOTA: En estos momentos de crisis y de hundimiento de publicidad, elCatalán.es necesita ayuda para poder seguir con nuestra labor de apoyo al constitucionalismo y de denuncia de los abusos secesionistas. Si pueden, sea 2, 5, 10, 20 euros o lo que deseen hagan un donativo aquí).


TV3, el tamborilero del Bruc del procés

Sergio Fidalgo relata en el libro 'TV3, el tamborilero del Bruc del procés' como a los sones del 'tambor' de la tele de la Generalitat muchos catalanes hacen piña alrededor de los líderes separatistas y compran todo su argumentario. Jordi Cañas, Regina Farré, Joan Ferran, Teresa Freixes, Joan López Alegre, Ferran Monegal, Julia Moreno, David Pérez, Xavier Rius y Daniel Sirera dan su visión sobre un medio que debería ser un servicio público, pero que se ha convertido en una herramienta de propaganda que ignora a más de la mitad de Cataluña. En este enlace de Amazon pueden comprar el libro.

no recibe subvenciones de la Generalitat de Catalunya.
Si quieres leer nuestras noticias necesitamos tu apoyo.

DONA

Recibe las noticias de elCatalán.es en tu correo

Etiquetas: Aeropuerto de BarcelonaBarcelonaConsorci de la Zona FrancaCOPE
Publicación anterior

Los jetas del 25% en castellano

Siguiente publicación

Fábrica de la vergüenza e indignidad

Contenido relacionado

Foto: @MWCapital
Economía

El Mobile World Congress dejará un impacto en Barcelona de 350 millones de euros

jueves, 26 de enero de 2023
Economía

Este miércoles confluyen hasta tres huelgas en Cataluña

miércoles, 25 de enero de 2023
Economía

Banco Santander eleva su apuesta por el sector agrario español

martes, 24 de enero de 2023
Siguiente publicación

Fábrica de la vergüenza e indignidad

Denuncian ante la Fiscalía al digital separatista que publicó el nombre del padre del niño de Canet

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Lo más leído

  • La cerveza El Águila-Heineken retira la publicidad de ‘Zona Franca’ y Joel Díaz insulta a Jordi Cañas
  • Una presentadora de TV3 habla de “putos españoles de mierda” en sus redes sociales
  • El Gerona trata de provocar al Espanyol con su partido ante el Barça
  • Anna Grau en 8TV: “Hablo en castellano o catalán cuando me da la gana”
  • Un ciudadano grita “que te vote Txapote” y otras lindezas para Sánchez en un directo de TVE
 
 
 

Sobre nosotros

  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Publicidad

Secciones

  • Política
  • Medios
  • Sociedad
  • Deportes
  • Cultura
  • Economía
  • Vida
  • Humor
  • Opinión
  • Aviso legal
  • Política de privacidad y de cookies

Copyright © 2017-2023. El Catalán. Todos los derechos reservados. Powered by APG.

  • El Catalán
  • Política
  • Sociedad
  • TV3
  • Medios
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • Economía
  • Vida
  • Humor
  • Donar
  • Suscríbete
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?