El Movimiento Tots Units ha hecho llegar a nuestra redacción el siguiente comunicado:DOCUMENTO DE BASES PARA “MOVIMIENTO TOTS UNITS”
El conjunto de asociaciones defensoras de la unidad de España y contrarias al separatismo, se comprometen con la firma de este documento a trabajar bajo unos mismos objetivos y una misma estrategia. Los extremos que el movimiento mediador y de consenso Amb Tú sí someten a la aprobación de las asociaciones, son los siguientes:
Actividad política
Ninguna de las entidades que integra Movimiento Tots Units es un partido político, ni depende de ningún partido político. Sin embargo tienen muy claro que van a realizar una actividad política, aunque no partidista.
Designación del adversario
Tal como señaló Carl Schmitt la designación del adversario es el paso previo a una acción política. Para Movimiento Tots Units hay un adversario principal, el gobierno de Quim Torra, teledirigido por Puigdemont; pero hay también otro adversario, el gobierno de España, que ha abandonado a los catalanes leales a España y está haciendo concesiones continuas al separatismo.
Principios ideológicos
Las entidades que integran Movimiento Tots Units pueden tener ideologías políticas muy diversas (tradicionalistas, liberales, conservadoras, izquierdistas), pero tienen una cosa en común: Los proyectos políticos que sustentan son proyectos políticos para España, por tanto la defensa de la integridad de la sociedad política de España es lo que las une.
Teniendo en cuenta esta premisa las entidades que conforman Movimiento Tots Units se adhieren a los siguientes puntos:
1. Unidad de España. La unidad del cuerpo político soberano es perfectamente compatible con la diversidad lingüística, de costumbres e ideológica.
2. Hispanidad de Cataluña. Cataluña ha participado activamente en la configuración y estructura del estado español (Cambó, General Prim, etc.).
3. Bilingüismo español-catalán en condiciones de libertad e igualdad. Las entidades integradas en Movimiento Tots Units exigen un bilingüismo real en todos los ámbitos,- el español y el catalán-, en condiciones de libertad e igualdad- Ello debe comportar, en el ámbito de la enseñanza, que cualquiera de ambos idiomas (o ambos conjuntamente en igualdad) puedan ser escogidos como lengua vehicular.
4. Respeto a la legalidad. Hablamos de las leyes lícitamente elaboradas y promulgadas. Las entidades integradas en Movimiento Tots Units se comprometen a trabajar siempre dentro del marco legal y obedecer las leyes. En consecuencia exigimos a los cargos públicos el cumplimiento estricto de la legalidad y de las sentencias judiciales y la sanción correspondiente a los que no lo hagan.
Objetivos y estrategia
La acción política debe estar orientada por unos objetivos y por una estrategia (conjunto de acciones que vayan encaminadas a la obtención de estos objetivos). Los objetivos deben ser concretos, realizables y posibles.
Las entidades reunidas en Movimiento Tots Units se proponen un objetivo muy concreto: Romper el discurso separatista, que quiere presentar un conflicto político entre el “pueblo” de Cataluña y el Estado Español y de esa forma, reestablecer la convivencia pacífica en Cataluña
Para ello hay que evidenciar la fractura social existente en Cataluña motivada por los políticos independentistas que asumen indebidamente la representación de todo el pueblo de Cataluña.
Tácticas
Las tácticas son el conjunto de acciones concretas que se plantean para llevar a cabo una estrategia o proyecto global. No hay que confundir nunca la estrategia con las tácticas. Convocar una manifestación no es una estrategia, sino una táctica, y por tanto la oportunidad de su convocatoria debe estar en función de si sirve o no a la estrategia.
Las tácticas que proponemos son:
1. Manifestaciones: Hay que evitar las manifestaciones continuas y de poca asistencia y apostar por pocas y grandes. Las grandes manifestaciones tienen una importante repercusión mediática, tanto a nivel nacional como europeo y sirven por tanto a nuestra estrategia. Las manifestaciones tienen que estar planificadas con tiempo (nada de actitudes reactivas ni de “manis” convocadas por WhatsApp). Hay que consensuar un lema, la pancarta de cabecera y la composición de la misma. Debe haber un delegado que la dirija, ayudado por dos subdelegados; un jefe de servicio de orden con unas instrucciones concretas; Hay que nombrar uno o dos “speakers” que lancen las consignas, previamente consensuadas. Hay que nombrar un responsable de relación con los mediadores de la policía, que puede ser el mismo delegado o uno de los subdelegados. Hay que tener especial cuidado al final de la manifestación, que es cuando se producen los incidentes.
2. Grupos de limpieza: Hay que potenciar la actividad de los grupos de limpieza de símbolos independentistas así como prestarles apoyo jurídico y mediático siempre que los necesiten.
3. Redes sociales: Las redes son un magnífico instrumento para la difusión de nuestras consignas pero hay que saberlas utilizar. Hay que evitar la militancia “on-line” y las discusiones kafkianas (e inútiles) en grupos de WhatsApp.
4. Trabajo sectorial: Debemos estar presentes en cualquier sector de la sociedad donde aparezca el conflicto: apoyo a mossos constitucionalistas, a profesores marginados o represaliados por no ser independentistas, etc.
5. Adhesión de nuevas asociaciones: Firmarán este documento con posterioridad.

Puede comprar el último libro de Sergio Fidalgo ‘Usted puede salvar España’ en este enlace de Amazon. Y ‘El hijo de la africana’ de Pau Guix en este enlace de Amazon
necesita tu apoyo económico para defender la españolidad de Cataluña y la igualdad de todos los españoles ante la ley.
















