El Catalán
Lazo negro
  • El Catalán
  • Política
  • Sociedad
  • TV3
  • Medios
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • Vida
  • Hablemos de futuro
  • Donar
  • Suscríbete
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • El Catalán
  • Política
  • Sociedad
  • TV3
  • Medios
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • Vida
  • Hablemos de futuro
  • Donar
  • Suscríbete
No hay resultados
Ver todos los resultados
DONAR
El Catalán
No hay resultados
Ver todos los resultados
El Catalán Economía

‘My real food’, la aplicación para una alimentación saludable, triunfa en los premios Santander Explorer

Por Redacción
miércoles, 4 de diciembre de 2019
en Economía
4 mins read
 

Contenido relacionado

Las empresas más innovadoras cuentan con el apoyo de Santander para mejorar el mundo

El curso 2025-26 de Santander Open Academy: una ventana a la formación continua

La colaboración de Santander con las universidades iberoamericanas para garantizar su ciberseguridad

Combatir la comida basura y apostar por un estilo de vida saludable y sostenible. Este es el objetivo de ‘My Real Food’, la app desarrollada en la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona que ha obtenido el tercer premio en la décima edición de Santander Explorer.

La startup My Real Food, creada por alumnos de la incubadora de innovación de la universidad catalana, es una nueva aplicación móvil pensada para escoger los alimentos más sanos a la hora de hacer la compra. Con solo escanear el código de barras, esta app permite conocer la lista de ingredientes, su valor nutricional (calorías, grasas, aditivos, azúcares…) y si se trata de “comida natural”, “buen procesado” o producto “ultraprocesado”. También cuenta con una comunidad para mantener la motivación, compartir recetas y consejos, y seguir a otros usuarios.

Detrás de esta aplicación está el movimiento realfooding, creado en España por el nutricionista Carlos Ríos, que apuesta por un estilo de vida sostenible y por ayudar a las personas a mejorar sus hábitos. «La mejor forma de llevar este mensaje a todo el mundo es a través de My Real Food«, señala Sofía Belenguer, co-fundadora de la app junto con Toni Mancha.

My Real Food está disponible de forma gratuita en iOS y en Android. Si algún usuario no encuentra información sobre un producto escaneado puede contactar con el equipo y hacerle llegar una imagen para que este pueda incorporarlo a la base de registros. Además, ofrece la posibilidad de fijar un objetivo y registrar las comidas consumidas para conocer los avances conseguidos.

Esta idea innovadora ha obtenido el tercer premio en los Premios Explorer 2019, el programa de emprendimiento que impulsa Banco Santander -a través de Santander Universidades– para promover la innovación de los jóvenes talentos universitarios. Cada año, este programa selecciona 56 proyectos entre los más de mil que nacen en los laboratorios de emprendimiento de universidades repartidas por toda España (los llamados Explorer Spaces), a los que se suman Argentina y Portugal. A partir de ahí, los equipos responsables de su desarrollo inician un viaje de apoyo, formación y asesoramiento, a través de una red de más de 200 expertos, hasta poner rumbo a Silicon Valley (California), la meca de la tecnología. Una inmersión cultural que incluye visitas a las empresas líderes como Google, Apple o Airbnb; masterclasses en universidades como Singularity University o Stanford; participación en eventos de networking y contacto con inversores.

El objetivo de esta experiencia, según señalan sus creadores, es “inspirar y potenciar a los jóvenes emprendedores para acelerar el desarrollo de sus startups, brindándoles conexiones para la internacionalización de sus proyectos y la búsqueda de financiación. A la vez, se genera una comunidad de jóvenes con talento y altas capacidades que construye sinergias muy enriquecedoras para su futuro profesional”.

Tras este recorrido llega el momento cumbre. Un jurado integrado por representantes de Banco Santander, el Centro Internacional Santander Emprendimiento (CISE) y entidades colaboradoras selecciona los proyectos triunfadores de Explorer. Los tres mejores emprendedores reciben una dotación económica (30.000, 20.000 y 10.000 euros) para que puedan acelerar sus proyectos. También se entrega el premio Woman Explorer Award, a la emprendedora más disruptiva, y el premio Disruptive Tecnology Explorer Award, al negocio más innovador.

En la edición 2019, el primer premio ha sido para Bactidec, de la Universidad de Santiago de Compostela. Esta startup biotech ha diseñado un dispositivo que permite al cirujano conocer en tiempo real el número de bacterias presentes en la herida quirúrgica mientras opera, permitiendo un diagnóstico precoz, mejorando la rapidez del tratamiento y evitando las complicaciones que generan las infecciones posquirúrgicas. Fibras Naturales Canarias, desarrollada en el Explorer Space de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, ha obtenido el segundo premio por su startup de economía circular que recupera y transforma, mediante un proceso industrial patentado, los residuos de millones de troncos de plataneras para obtener bioplásticos.

El programa Explorer “Jóvenes con Ideas” forma parte de la comunidad global de emprendimiento Santander X, que en 2019 ha formado a 1.812 participantes. El balance desde su puesta en marcha es más que positivo: en sus diez ediciones se han lanzado más de 600 empresas y ha potenciado los proyectos de más de 6.000 emprendedores.

Explorer 2020 ya está en marcha y este mes se llevarán a cabo las pruebas de admisión de candidaturas para evaluar la calidad de los proyectos presentados.


TV3, el tamborilero del Bruc del procés

Sergio Fidalgo relata en el libro 'TV3, el tamborilero del Bruc del procés' como a los sones del 'tambor' de la tele de la Generalitat muchos catalanes hacen piña alrededor de los líderes separatistas y compran todo su argumentario. Jordi Cañas, Regina Farré, Joan Ferran, Teresa Freixes, Joan López Alegre, Ferran Monegal, Julia Moreno, David Pérez, Xavier Rius y Daniel Sirera dan su visión sobre un medio que debería ser un servicio público, pero que se ha convertido en una herramienta de propaganda que ignora a más de la mitad de Cataluña. En este enlace de Amazon pueden comprar el libro.

no recibe subvenciones de la Generalitat de Catalunya.
Si quieres leer nuestras noticias necesitamos tu apoyo.

DONA

Recibe las noticias de elCatalán.es en tu correo

Etiquetas: Banco Santander
Publicación anterior

Carrizosa (Cs): “Torrent sigue los pasos de Forcadell para continuar con el golpe a la democracia”

Siguiente publicación

VÍDEO: Los CDR cortan la Meridiana y la Gran Vía en Barcelona

Contenido relacionado

Economía

Empresaris de Catalunya califica de persecución por motivos ideológicos la propuesta de incremento de cuotas de autónomos para 2026

miércoles, 15 de octubre de 2025
Economía

10 cambios reales que ya se notan en casa gracias a las renovables (y el nº 7 te sorprenderá)

lunes, 13 de octubre de 2025
Economía

Un empresario muestra la denuncia que le ha abierto «por no hablar catalán en mi bar» la Generalitat de Salvador Illa

domingo, 5 de octubre de 2025
Siguiente publicación

VÍDEO: Los CDR cortan la Meridiana y la Gran Vía en Barcelona

El PP "valora" pedir una comisión de investigación para determinar las responsabilidades políticas de Laura Borràs

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Sobre nosotros

  • Quiénes somos y seguridad
  • Contacto
  • Publicidad

Secciones

  • Política
  • Medios
  • Sociedad
  • Deportes
  • Cultura
  • Economía
  • Vida
  • Humor
  • Opinión
  • Aviso legal
  • Política de privacidad y de cookies

Copyright © 2017-2025. El Catalán. Todos los derechos reservados. Powered by APG.

  • El Catalán
  • Política
  • Sociedad
  • TV3
  • Medios
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • Vida
  • Hablemos de futuro
  • Donar
  • Suscríbete
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?