El exalcalde de Castelldefels y portavoz del grupo municipal del PP, Manu Reyes, ha pedido a la alcaldesa socialista que gobierna la localidad “que confirme si cederá o no espacios municipales para la celebración del referéndum ilegal del 1 de octubre”.
Tras cumplirse las 48 horas que el president Carles Puigdemont ha dado a los alcaldes catalanes para pronunciarse sobre el tema, Reyes considera “que los vecinos de Castelldefels tienen derecho a saber que va a hacer su alcaldesa”. “Esperemos que cumpla la legalidad y no siga cediendo al chantaje de las fuerzas independentistas con las que gobierna y que la obligaron a meter al municipio en la AMI [Asociación de Municipios por la Independencia]”.
El líder popular ha recordado que “La mayoría de alcaldes socialistas de municipios como Hospitalet, Cornellá, Viladecans, Gavá, o Santa Coloma de Gramanet, entre otros ya hicieron público ayer que en virtud de la legalidad vigente, y puesto que el Tribunal Constitucional ha suspendido la recién aprobada ley del referéndum, no piensan dar cumplimiento al requerimiento del president”.
Reyes ha informado también que su grupo municipal ha registrado una instancia en el Ayuntamiento dirigida a su alcaldesa en la que la comunica “la advertencia legal que dar cumplimiento a dicha petición por parte de la Generalitat de Catalunya, vulnera la legalidad vigente y se estaría incurriendo en un delito”.
El escrito exige que “no se atienda a estas peticiones, y que en ningún caso, se colabore de forma directa o indirecta en la preparación de este referéndum ilegal”
El consistorio de Castelldefels de momento no ha comunicado su intención. En esta localidad barcelonesa gobiernan PSC, Movem, ERC, CIU y Podemos mediante un pacto alcanzado las últimas elecciones para desbancar al PP de la alcaldía, que fue la fuerza más votada.
Nota: Por favor no hagan donaciones hasta el día 13 de septiembre, hay problemas con las pasarela de donaciones debido a que estamos poniendo en marcha la nueva web y estamos en pruebas.
no recibe subvenciones de la Generalitat de Catalunya.
Si quieres leer nuestras noticias necesitamos tu apoyo.