El Catalán
  • El Catalán
  • Política
  • Medios
  • Sociedad
  • Deportes
  • Cultura
  • Economía
  • Vida
  • Humor
  • Opinión
  • Donar
  • Suscríbete
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • El Catalán
  • Política
  • Medios
  • Sociedad
  • Deportes
  • Cultura
  • Economía
  • Vida
  • Humor
  • Opinión
  • Donar
  • Suscríbete
No hay resultados
Ver todos los resultados
DONAR
El Catalán
No hay resultados
Ver todos los resultados
El Catalán Observatorio medios Generalitat

Lean el estremecedor documento que en 1999 aventuraba lo que sería TV3 hoy en día

En junio de 1999 el Colegio de Periodistas de Cataluña denunciaba la deriva de los medios de la Generalitat. ¿Y en el 2020?

Por Sergio Fidalgo
sábado, 26 de diciembre de 2020
en Observatorio medios Generalitat
3 minuto/s de lectura
TV3 ha recibido 1.500 millones de euros de las arcas públicas entre 2013 y 2018

Contenido relacionado

El Govern retira toda la simbología separatista ante una denuncia de Cs

Joan Coscubiela asegura que TV3 miente

Un actor catalán ‘riñe’ en directo a TV3 por haber dado protagonismo a VOX

La sección de TV3 y Catalunya Ràdio del Sindicato de Periodistas de Cataluña ha difundido un documento de junio de 1999 del Colegio de Periodistas de Cataluña titulado “Por un nuevo modelo de radio y televisión pública”. En estos momentos en el que dicho colegio profesional ha mantenido una postura bastante tibia respecto a la politización de los medios de la Generalitat, este documento gana aún más interés.

Por ejemplo, en 1999 el Colegio de Periodistas de Cataluña afirmaba que “la total dependencia de los órganos directivos respecto a los gobiernos y la escasa capacidad de intervención de los mecanismos de control parlamentario convierten a los medios públicos en instrumentos partidistas de las fuerzas políticas que tienen el poder ejecutivo, tanto a nivel estatal como autonómico. La falta de independencia de los medios públicos afecta gravemente al pluralismo y, como consecuencia, a los fundamentos mismos de la democracia”.

A continuación se afirmaba que “la deriva partidista que padecen los medios públicos es un problema de toda la ciudadanía, en la medida en que no se garantiza el derecho de los ciudadanos a una información honesta, independiente y completa y la priva de unos medios pluralistas regidos con criterios de servicio público. Pero también afecta, y mucho, al ejercicio de la profesión periodística, que padece directamente la instrumentalización política de su trabajo”.

“El actual modelo de gestión distorsiona gravemente el proceso de toma de decisiones en la selección de los contenidos, introduciendo altos niveles de tensión en las redacciones y subvirtiendo absolutamente los mecanismos de promoción profesional. El nombramiento de cargos en las redacciones no lo determina muchas veces la valía profesional de los candidatos, sino su afinidad política con el partido del Gobierno u otras razones extraperiodísticas. Su actuación no es juzgada por la aplicación de criterios profesionales en sus decisiones, sino por el grado de cumplimiento de las consignas políticas del momento”, añadía dicho documento.

Y finalizaba asegurando que “esto hace que muchos periodistas que legítimamente aspiran a una promoción estrictamente profesional tengan que elegir entre renunciar o aceptar un decantamiento político que en ningún caso no tendría que ser exigible y que tal vez no desean. Y a la inversa: muchos profesionales son promocionados a cargos de responsabilidad únicamente en función de su disposición al servilismo o de su compromiso político. Esta politización del organigrama hace cada vez más difícil abordar los contenidos con criterios exclusivamente profesionales y mina la autoridad y credibilidad de los que ejercen cargos de responsabilidad en las redacciones”.

El Colegio de Periodistas acertó en 1999 el diagnóstico de lo que podría pasar con unos medios públicos en Cataluña al servicio de los partidos que gobiernan la Generalitat. ¿Por qué no alza la voz con la misma claridad y determinación en 2020, y se deja de medias tintas?


(NOTA: En estos momentos de crisis y de hundimiento de publicidad, elCatalán.es necesita ayuda para poder seguir con nuestra labor de apoyo al constitucionalismo y de denuncia de los abusos secesionistas. Si pueden, sea 2, 5, 10, 20 euros o lo que deseen hagan un donativo aquí).


TV3, el tamborilero del Bruc del procés

Sergio Fidalgo relata en el libro 'TV3, el tamborilero del Bruc del procés' como a los sones del 'tambor' de la tele de la Generalitat muchos catalanes hacen piña alrededor de los líderes separatistas y compran todo su argumentario. Jordi Cañas, Regina Farré, Joan Ferran, Teresa Freixes, Joan López Alegre, Ferran Monegal, Julia Moreno, David Pérez, Xavier Rius y Daniel Sirera dan su visión sobre un medio que debería ser un servicio público, pero que se ha convertido en una herramienta de propaganda que ignora a más de la mitad de Cataluña. En este enlace de Amazon pueden comprar el libro.

no recibe subvenciones de la Generalitat de Catalunya.
Si quieres leer nuestras noticias necesitamos tu apoyo.

DONA

Recibe las noticias de elCatalán.es en tu correo

Etiquetas: Catalunya Ràdiocolegio de periodistas de cataluñaGovernSPCTV3
Publicación anterior

Navidad trágica en la provincia de Barcelona

Siguiente publicación

Alejandro Fernández: “Lo peor que está haciendo el Gobierno, con el silencio de Sánchez, es dividir a los españoles”

Contenido relacionado

Joan Coscubiela se muestra crítico con los informativos de TV3 cuando hablan de “huelga general”
Observatorio medios Generalitat

Joan Coscubiela asegura que TV3 miente

viernes, 15 de enero de 2021
Una tertuliana de TV3 y RAC1 desea la muerte a Ortega Smith
Observatorio medios Generalitat

Una colaboradora de TV3 señala en sus redes sociales a España como “enemigo”

miércoles, 13 de enero de 2021
Un actor catalán ‘riñe’ en directo a TV3 por haber dado protagonismo a VOX
Observatorio medios Generalitat

Un actor catalán ‘riñe’ en directo a TV3 por haber dado protagonismo a VOX

lunes, 11 de enero de 2021
Siguiente publicación
Alejandro Fernández (PP) afirma que “el PSC, si puede, pactará con los separatistas” tras las autonómicas

Alejandro Fernández: “Lo peor que está haciendo el Gobierno, con el silencio de Sánchez, es dividir a los españoles”

Los separatistas tienen un ‘golpe’ de sentido común y detienen los cortes de tráfico en Meridiana

Los separatistas cortan la Meridiana en Nochebuena y vuelven a perjudicar a los vecinos

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Lo más leído

  • Albert Soler: “Cataluña ha pasado de locomotora de España a furgón de cola, allá dónde se acumula la mugre”
  • Francia impide colocar el ‘CAT’ o la senyera en sus matrículas
  • Rotundo fracaso del Grup Koiné en su pretensión de exterminar el castellano en Cataluña
  • Victoria simbólica de ‘Meridiana sin cortes’: los separatistas obligados a cambiar de campamento base
  • Joan Coscubiela asegura que TV3 miente
 
 

Sobre nosotros

  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Publicidad

Secciones

  • Política
  • Medios
  • Sociedad
  • Deportes
  • Cultura
  • Economía
  • Vida
  • Humor
  • Opinión
  • Aviso legal
  • Política de privacidad y de cookies

Copyright © 2017-2021. El Catalán. Todos los derechos reservados. Powered by APG.

  • El Catalán
  • Política
  • Medios
  • Sociedad
  • Deportes
  • Cultura
  • Economía
  • Vida
  • Humor
  • Opinión
  • Donar
  • Suscríbete
Utilizamos cookies propias y de terceros para mantener la sesión y sus preferencias, personalizar la experiencia de usuario y obtener estadísticas de uso de la web. Al continuar navegando aceptas su instalación. Conoce nuestra Política de Cookies y cómo cambiar la configuración.Aceptar