El Catalán
Lazo negro
  • El Catalán
  • Política
  • Sociedad
  • TV3
  • Medios
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • Vida
  • Hablemos de futuro
  • Donar
  • Suscríbete
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • El Catalán
  • Política
  • Sociedad
  • TV3
  • Medios
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • Vida
  • Hablemos de futuro
  • Donar
  • Suscríbete
No hay resultados
Ver todos los resultados
DONAR
El Catalán
No hay resultados
Ver todos los resultados
El Catalán Opinión

Las incoherencias del secesionismo ante los procesos que le esperan

Por Teresa Freixes
domingo, 30 de diciembre de 2018
en Opinión
2 mins read
 

Contenido relacionado

Entrevista a Teresa Freixes: «El PSOE debería haber llevado al separatismo al redil, no al revés»

Teresa Freixes denuncia cómo el separatismo ha vulnerado derechos

El Club Liberal 1812 de Málaga entregará su galardón anual a Teresa Freixes

Las alegaciones de los abogados del secesionismo en este momento procesal son, por decirlo finamente, angelicales.

Exponen que los procesados no podrán defenderse «en su lengua materna» por el hecho de que el juicio se celebrará en el Tribunal Supremo, como si en el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña todos los jueces tuvieran el nivel C (o D) de catalán.

¿Reconocen, con ello, que no se saben expresar suficientemente bien en castellano? Parece que ésta sea la conclusión. Pero entonces, ¿en qué queda su permanente alegación de que el sistema educativo catalán garantiza suficientemente el conocimiento en lengua española?

Por otra parte, alegan también que es necesario ser juzgado ante un tribunal que esté cerca… cerca, ¿de dónde? ¿De su domicilio? No existe regulación jurídica, en los estados democráticos, imponiendo el juez más cercano como regla general, porque ello devendría en algo risible e inaplicable, por ejemplo, en los aforamientos. Lo que rige, con carácter general, es la aplicación del principio del juez competente establecido en las leyes, es decir, que se tiene el derecho a ser juzgado por lo que en nuestra constitución es «el juez ordinario predeterminado por la ley». Ese juez puede estar, o no, al lado de casa. Aquí y en Copenhague.

Además, es altamente significativa la pretensión de cercanía. Como si ello indicara que a mayor cercanía mayor justicia, cuando es un principio general propio de las democracias que es necesario que el juez sea imparcial, es decir, que esté lejos de las pretensiones o influencias de las partes. ¿Es que piensan, desde el secesionismo, que pueden influir o controlar a los jueces y magistrados que están en Cataluña? Por mí, que continúen insistiendo en ello, porque les deja en evidencia.

Y, por último, tanto que confían en sus queridos jueces de Estrasburgo, del Tribunal Europeo de Derechos Humanos… Dos cosas al respecto:

1.- Estrasburgo está «al lado de casa», cerquísima. Ni hay vuelo directo desde Barcelona desde hace bastantes años.
2.- En Estrasburgo las lenguas oficiales a utilizar son inglés o francés (si quieren usar otra es necesario intérprete). Y dudo que alguno de los jueces de este alto tribunal (no sé, pudiera ser que alguno sí, que nunca se sabe) tenga suficiente nivel de catalán como para entender las declaraciones de los procesados emitidas en su lengua materna.

En fin, dejen de hacer el ridículo. El Derecho tiene sus cauces establecidos y nuestro sistema procesal está verificado internacionalmente y considerado como uno de los más garantistas que existen. El resto es retorcer el procedimiento, hacer filibusterismo procesal y evidenciar la mala fe que se esconde en la estrategia que están practicando.

Por Teresa Freixes. Catedrática de Derecho Constitucional

[campana]


TV3, el tamborilero del Bruc del procés

Sergio Fidalgo relata en el libro 'TV3, el tamborilero del Bruc del procés' como a los sones del 'tambor' de la tele de la Generalitat muchos catalanes hacen piña alrededor de los líderes separatistas y compran todo su argumentario. Jordi Cañas, Regina Farré, Joan Ferran, Teresa Freixes, Joan López Alegre, Ferran Monegal, Julia Moreno, David Pérez, Xavier Rius y Daniel Sirera dan su visión sobre un medio que debería ser un servicio público, pero que se ha convertido en una herramienta de propaganda que ignora a más de la mitad de Cataluña. En este enlace de Amazon pueden comprar el libro.

no recibe subvenciones de la Generalitat de Catalunya.
Si quieres leer nuestras noticias necesitamos tu apoyo.

DONA

Recibe las noticias de elCatalán.es en tu correo

Etiquetas: Teresa Freixes
Publicación anterior

Newton, gigante entre los gigantes

Siguiente publicación

Tras la ‘República catalana’ llega la ‘República mallorquina dentro de la República Confederal de los Países Catalanes’

Contenido relacionado

Imagen: Salvador Caamaño.
Opinión

Sánchez, un líder tóxico

jueves, 8 de mayo de 2025
Opinión

Cómplices y compinches

miércoles, 7 de mayo de 2025
Foto: Freepik
Opinión

Si gobernasen los otros…

miércoles, 7 de mayo de 2025
Siguiente publicación

Tras la 'República catalana' llega la 'República mallorquina dentro de la República Confederal de los Países Catalanes'

Luis Garicano será el candidato de Ciudadanos en las elecciones europeas

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Sobre nosotros

  • Quiénes somos y seguridad
  • Contacto
  • Publicidad

Secciones

  • Política
  • Medios
  • Sociedad
  • Deportes
  • Cultura
  • Economía
  • Vida
  • Humor
  • Opinión
  • Aviso legal
  • Política de privacidad y de cookies

Copyright © 2017-2025. El Catalán. Todos los derechos reservados. Powered by APG.

  • El Catalán
  • Política
  • Sociedad
  • TV3
  • Medios
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • Vida
  • Hablemos de futuro
  • Donar
  • Suscríbete
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?