El Catalán
  • El Catalán
  • Política
  • Sociedad
  • TV3
  • Medios
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • Economía
  • Vida
  • Humor
  • Donar
  • Suscríbete
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • El Catalán
  • Política
  • Sociedad
  • TV3
  • Medios
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • Economía
  • Vida
  • Humor
  • Donar
  • Suscríbete
No hay resultados
Ver todos los resultados
DONAR
El Catalán
No hay resultados
Ver todos los resultados
El Catalán Economía

La Zona Franca de Barcelona y el Foro Industria y Energía apuestan por la colaboración público-privada

El programa ha abordado temáticas de distinta índole sobre industria energética en un espacio de diálogo abierto que ha contado con la participación de representantes de la industria, la energía y las administraciones públicas.

Por Redacción
sábado, 5 de febrero de 2022
en Economía
3 mins read

Contenido relacionado

Si al PP catalán le queda dignidad, Josep Bou ha de dimitir

CaixaForum Barcelona instalará el primer bosque vertical con árboles en suspensión

No se pierdan las jornadas de puertas abiertas en el Cuartel del Bruch y la visita del patrullero Infanta Cristina

La I Jornada Industria y Energía organizada por el Consorci de la Zona Franca de Barcelona (CZFB) y el Foro Industria y Energía (FIE) se ha celebrado este jueves en Barcelona para debatir sobre las necesidades energéticas de la industria y la contribución de las diferentes tecnologías al proceso de transición ecológica. La jornada ha aunado en un espacio de diálogo abierto a múltiples actores implicados en la gestión energética de la industria, desde los productores de energía a las industrias consumidoras pasando por la administración, los fabricantes de tecnologías y las instituciones académicas, en un evento presencial en la sede del CZFB y al cual también se ha podido acceder de forma online.

Pere Navarro, delegado especial del Estado en el Consorci de la Zona Franca de Barcelona, ha sido el encargado de dar la bienvenida al primer encuentro con estas características que se celebra a nivel estatal, con un enfoque multisector y multinivel, junto a Eduardo Álvarez, coordinador técnico del Foro Industria y Energía y profesor del Departamento de Energía de la Universidad de Oviedo, e Ignacio Villaverde, rector de la Universidad de Oviedo. Navarro ha destacado que “en la entidad estamos totalmente comprometidos con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las NN. UU. y hace ya años que trabajamos en el impulso de la economía circular y la reducción del impacto ambiental del polígono industrial de la Zona Franca. Además, también promocionamos medidas de eficiencia energética a través de ayudas para la contratación de servicios de asesoramiento y auditorías energéticas”. “Esta jornada nace de la voluntad de acercar a los diferentes actores que participan en este proceso de transición ecológica”, añade Navarro.

El programa ha puesto en el centro de debate distintas temáticas en materia de industria energética, y ha abierto con la sesión “Industria y energía: un objetivo en común”, moderada por Javier Santacruz, analista del FIE. El diálogo ha contado con la participación de José Montilla, expresident de la Generalitat de Catalunya y exministro de Industria, Rafael Gaos, jefe del Departamento de Industria del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico, y Joan Romero, director Executiu de la Agència per la Competitivitat de l’Empresa, ACCIÓ – Generalitat de Catalunya.

Acto seguido, se ha dado paso al primer bloque, moderado por Juan Carlos Valero, periodista i Relaciones Institucionales de ABC-Vocento en Cataluña, en el que se han abordado las necesidades y proyectos de la industria ante la transición energética. La sesión se ha realizado a cargo de Miguel Rodríguez, Comisario de la Agenda 2030 del Ayuntamiento de Barcelona, que ha puesto el foco en los modelos de colaboración industria – energía desde la perspectiva de las entidades municipales.

A continuación, ha tomado el relevo el diálogo sobre la contribución de las tecnologías energéticas a la competitividad industrial durante la transición ecológica, que ha contado con la participación de Manel Manchón, director adjunto de Crónica Global, como moderador. En el debate, El Cluster de l’Energia Eficient de Catalunya (COGEN), Endesa y Naturgy han tratado el valor industrial de las renovables, la economía circular al servicio de la industria, los nuevos modelos energéticos, y el almacenamiento en la gestión energética de la industria.

Finalmente, el programa ha concluido con la sesión sobre nuevas tecnologías, centrada en las aplicaciones del hidrógeno verde en la industria. Ana Victoria Suárez, redactora jefe de Industry Talks, ha moderado este debate, que ha analizado la energía de futuro que previó Julio Verne, a cargo de César Álvarez, director de EnerHi Hydrogen; el primer proyecto de hidrógeno verde a partir de fotovoltaica en Mallorca, de la mano de Antón Martínez, director de Enagás Renovables; las aplicaciones industriales del hidrógeno verde por Jesús Ballesteros, miembro del Consejo de Jenbacher, y el proyecto de hidrolinera en el CZFB, abordado por Javier Plaza, responsable de Optimización Hidrógeno Verde de Iberdrola.

José Antonio Galdón Ruiz, presidente de Consejo General de la Ingeniería Técnica Industrial de España (COGITI) ha sido el encargado de clausurar el evento, poniendo de relieve “la importancia que tiene la contribución del tejido industrial en el desarrollo de cualquier sociedad”, así como “la capacidad de influencia que tiene sobre el resto de los países y la economía, algo que se ve sobre todo en los países más industrializados. Dentro de esa capacidad de influencia también tenemos el ámbito energético”, ha resaltado.


TV3, el tamborilero del Bruc del procés

Sergio Fidalgo relata en el libro 'TV3, el tamborilero del Bruc del procés' como a los sones del 'tambor' de la tele de la Generalitat muchos catalanes hacen piña alrededor de los líderes separatistas y compran todo su argumentario. Jordi Cañas, Regina Farré, Joan Ferran, Teresa Freixes, Joan López Alegre, Ferran Monegal, Julia Moreno, David Pérez, Xavier Rius y Daniel Sirera dan su visión sobre un medio que debería ser un servicio público, pero que se ha convertido en una herramienta de propaganda que ignora a más de la mitad de Cataluña. En este enlace de Amazon pueden comprar el libro.

no recibe subvenciones de la Generalitat de Catalunya.
Si quieres leer nuestras noticias necesitamos tu apoyo.

DONA

Recibe las noticias de elCatalán.es en tu correo

Etiquetas: BarcelonaConsorcio de la Zona FrancaEnergía
Publicación anterior

Denuncian que 1 de cada 3 euros de inversión publicitaria del Estado se van al juego público mientras que se prohíbe la publicidad del juego privado

Siguiente publicación

La Fundación ”la Caixa” lanza en la Comunidad de Madrid su nuevo modelo territorial de convocatorias sociales

Contenido relacionado

Economía

Argentina se interesa por el modelo de industria 4.0 de la Zona Franca de Barcelona

martes, 17 de mayo de 2022
Economía

Cs y PSC votan en Lleida a favor de un chiringuito separatista, la Agencia Tributaria de Cataluña

domingo, 15 de mayo de 2022
Foto: Foment del Treball
Economía

Foment del Treball carga con dureza contra Ada Colau

martes, 3 de mayo de 2022
Siguiente publicación

La Fundación ”la Caixa” lanza en la Comunidad de Madrid su nuevo modelo territorial de convocatorias sociales

Moralmente necesario

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Lo más leído

  • Los independentistas montan en cólera al ver a Chanel y sus seguidores con banderas de España
  • Los ocho rectores de las universidades públicas de Cataluña firman un manifiesto en contra del castellano
  • Chanel llora de emoción tras multiplicar por 76 la puntuación de España en Eurovisión 2021
  • Fernando Alonso lucirá rojigualda en el Gran Premio de España que se celebra en Cataluña
  • El coordinador general del Partido Popular considera que España «es un Estado plurinacional»
 
 
  • Aviso legal
  • Política de privacidad y de cookies

Copyright © 2017-2022. El Catalán. Todos los derechos reservados. Powered by APG.

  • El Catalán
  • Política
  • Sociedad
  • TV3
  • Medios
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • Economía
  • Vida
  • Humor
  • Donar
  • Suscríbete