Banco Santander ha entregado los premios del reto de emprendimiento universitario Santander X Award Spain 2022, un reconocimiento para poner en valor los proyectos más innovadores incubados en las universidades españolas. VRI, desarrollado por un equipo de la Universidad de Barcelona, se ha alzado con el primer puesto de la categoría Accelerate, dirigida a startups con un alto nivel de innovación tecnológica y que tengan un producto o servicio en el mercado.
Los doctores Daniel Esteban y Jordi-Ysard Puigbò, junto a Joan Ramon Blaya y Joan Fité, han desarrollado un nuevo sistema que permite a los médicos especialistas que trabajan con imágenes biomédicas multidimensionales manipular los datos y trabajar casi en tiempo real de forma transparente, ahorrando más de dos horas al día de trabajo a cada médico. A través de unas gafas de realidad virtual o una pantalla (por WiFi) que incorporan este software totalmente intuitivo, pueden visualizar hasta 100 veces más información. Además, la asistencia de inteligencia artificial acelera el tiempo que tarda el ser humano en los procesos rutinarios más de 1.000 veces.
El segundo y tercer premio del jurado de Accelerate han sido para ICU Medical Technologies, de la Universidad Miguel Hernández de Elche, que desarrolla dispositivos médicos para aumentar la seguridad del paciente crítico; y el proyecto Liight, representando a la Universidad de Alcala de Henares y la Universidad Carlos III de Madrid, una tecnología que detecta y valida acciones cotidianas que reducen la emisión de CO2 y con la que pretenden concienciar a las personas sobre la necesidad de ser más sostenibles.
El reto también cuenta con la categoría Launch, que reconoce los mejores proyectos emprendedores vinculados a la universidad (estudiantes, profesores, investigadores o funcionarios) con ideas de negocio en etapas tempranas, pero con potencial de disrupción y altamente escalables. En este caso, el premio ha recaído en Spinally, una tecnología desarrollada en la Universidad de Valencia que alivia el dolor lumbar y de piernas mediante mini-implantes que aprovechan la conductividad del líquido cefalorraquídeo (que rodea la médula espinal) para hackear el recorrido de la información dolorosa al cerebro.
Vi&Go, la electrolinera que carga el microvehículo eléctrico en segundos, de la Universidad de Vigo; y EasyMed, un sistema electrónico portátil de registros médicos para mejorar la asistencia liderado por University College London y la Universidad Rovira i Virgili, han logrado el segundo y tercer galardón.
Santander X Award | Spain 2022 cierra así la segunda edición de este programa, que se desarrolla a través de Santander Universidades para impulsar el talento nacido en las universidades como hubs de innovación e investigación. El reto reparte un total de 30.000 euros en premios, además de ofrecer formación y asesoramiento personalizado para los ganadores, que podrán competir en el desafío internacional Santander X Award | Global 2022 representando a España.
Para Susana García Espinel, directora de Santander Universidades y Universia España, “en el contexto actual en el que nos encontramos, el apoyo a la empleabilidad y al emprendimiento es una prioridad para Banco Santander como pilares fundamentales para construir sociedades más competitivas y con mayores oportunidades para todos”. En palabras de Espinel, los ganadores “son el símbolo y la representación más clara del talento que existe en las universidades españolas y factor clave del futuro y el progreso de nuestro país”.
Una comunidad global de emprendimiento
El desafío Santander X Award forma parte de una comunidad global mucho más amplia, Santander X, en la que universidades y emprendedores comparten ideas y conocimientos, y que además da acceso a formación, asesoramiento o búsqueda de capital para seguir creciendo. A través de esta iniciativa, el banco apoya el emprendimiento en todas sus fases. Desde proyectos en periodo de preincubación, hasta visibilidad, conexión y recursos a startups y scaleups que ya han comenzado su expansión internacional. Para la entidad, «la innovación es clave en la búsqueda de soluciones a problemas que ahora no tienen respuesta y en la mejora de la productividad, el empleo y el crecimiento económico”.
Bajo el paraguas de Santander X se enmarcan los numerosos retos globales que lanza el grupo financiero a los emprendedores para impulsar, apoyar y acompañar el desarrollo de las mejores ideas: soluciones para combatir problemas globales –como el cambio climático o la desigualdad social–; para ayudar a las pymes en su transformación digital o para acelerar la transformación verde de la industria de la automoción; nuevas aplicaciones de tecnología blockchain… En definitiva, diferentes programas para acelerar la innovación.
El compromiso de Banco Santander con la educación superior y el emprendimiento universitario es una de las señas de identidad del grupo desde hace más de 25 años. La entidad ha destinado más de 2.100 millones de euros y ha apoyado a más de 790.000 estudiantes, profesionales y proyectos emprendedores a través de acuerdos con cerca de 1.000 universidades e instituciones de 15 países.
no recibe subvenciones de la Generalitat de Catalunya.
Si quieres leer nuestras noticias necesitamos tu apoyo.