El líder de Ciudadanos en Cataluña, Carlos Carrizosa, acompañado de otro de los hombres fuertes de la formación, Joan García, han visitado este martes la sede de la patronal PIMEC, y se han reunido con algunos directivos de la entidad y con el presidente, Antoni Cañete.
Al acabar la reunión, que ha sido cordial, la formación naranja ha informado que el encuentro fue «para analizar la actual situación económica de las empresas y autónomos de Cataluña». Y añadieron que “desde Cs damos apoyo a las iniciativas que encabeza PIMEC porque la política debe estar al lado de quienes sostienen los empleos».
Curiosamente, uno de los integrantes de la reunión, Miquel Camps, que es adjunto a la presidencia de PIMEC, llevaba una mascarilla de la candidatura a la presidencia del Barça del conocido activista separatista Joan Laporta. Camps formó parte de su lista electoral, y de hecho también forma parte de la junta directiva del club azulgrana.
A esta anécdota, aunque Camps podría haber escogido para atender a los dirigentes de Cs una mascarilla más neutral que la de la candidatura del separatista Laporta, se une otro hecho sospechoso. En la sala en la que se hizo la fotografía del encuentro estaban las banderas de la Unión Europea, la de España y la de Cataluña. Pero la ‘senyera’ se ha dispuesto de tal manera que impide la visión de la rojigualda. En la imagen se ve claramente que la posición de las tres parece forzada para que no se vea la bandera nacional.
Una casualidad’ más que se entiende mejor si se recuerda el comunicado que hizo público esta entidad con motivo del intento de golpe de Estado del 1 de octubre de 2017:
Comunicado del Comité Ejecutivo de PIMEC ante la convocatoria de referéndum del 1 de octubre
«En PIMEC hemos recibido muchas consultas de empresas y profesionales autónomos con dudas concretas ante el referéndum del 1 de octubre convocado por el Gobierno de la Generalitat y las posteriores sentencias del Tribunal Constitucional, que suspenden, entre otras cuestiones, la consulta.
En el ámbito laboral y ante cualquier situación de discrepancia entre la posición de la empresa y la del trabajador, y dada la excepcionalidad de la situación, desde PIMEC recomendamos que se llegue en cada caso particular a acuerdos puntuales mediante un diálogo guiado por el entendimiento y la concordia.
PIMEC es una organización que representa los intereses de las pymes y los autónomos de Cataluña, con diversidad de sensibilidades y opiniones. Siempre hemos mantenido y mantendremos una posición de tolerancia y respeto hacia los diferentes planteamientos que conviven dentro de nuestra confederación.
En PIMEC siempre hemos defendido el derecho a decidir, el cual debería ser ejercido mediante un referéndum acordado con el Gobierno central, dentro de un entorno de seguridad y certeza jurídicas, necesario para nuestras empresas. Sin embargo, constatamos que la situación actual es consecuencia de un progresivo deterioro de las relaciones entre Cataluña y España, que venimos denunciando desde hace años, y que los gobernantes y representantes políticos deberían haber previsto y solucionado. En cambio, desgraciadamente sólo hemos asistido a un pulso continuo que no ha generado ninguna dinámica de solución.
En PIMEC ya hace tiempo que denunciamos los numerosos agravios sociales, económicos y culturales que sufre Cataluña y que están pendientes de resolver por parte del Gobierno central. Cuestiones relativas a la identidad, la financiación, la energía o las infraestructuras (cercanías, eje ferroviario mediterráneo, etc.) son un ejemplo de las frustraciones no resueltas y así lo piensan la mayoría de los empresarios.
Una amplia mayoría de los catalanes han expresado su voluntad de ejercer su derecho al voto, y aproximadamente la mitad de ellos lo quiere hacer a favor de la independencia, cuando hace pocos años esta cuestión no se planteaba de esta forma tan amplia. Esta es una realidad que se debería haber tenido en cuenta. Se debe cumplir con la legalidad pero no se pueden obviar los sentimientos.
Esta compleja situación, que no tiene precedentes, hace difícil que las pymes y los autónomos, la sociedad catalana y las futuras generaciones puedan afrontar con garantías los retos que le plantea la necesidad de mejorar su productividad y competitividad. La certeza del entorno normativo es una condición necesaria del progreso económico y el desarrollo de los negocios en general.
El Comité Ejecutivo de PIMEC, desde el máximo respeto a todas las posiciones individuales, entiende que – actualmente y a partir de ahora – el espíritu de diálogo y de buen entendimiento deben marcar definitivamente la agenda y presidir las actuaciones de los gobernantes, representantes políticos, instituciones y ciudadanos. En todo este camino, PIMEC seguirá luchando por la mejora de nuestras pymes, apoyando y colaborando con los gobernantes y representantes políticos para conseguirlo».
Como podrán observar, PIMEC ante el 1-O no hablaba de «Cataluña y el resto de España», sino de «Cataluña y España», como si fueran entidades separadas. Apoyó un referéndum por la independencia de Cataluña, eso sí, «acordado con el Gobierno central» y, aunque pide que se respete la «legalidad» recuerda que no se pueden «olvidar los sentimientos». Por supuesto, se referían a los «sentimientos» de los catalanes separatistas, los no separatistas no debíamos tenerlos.
Cs ha hecho bien en reunirse con esta patronal, aunque solo sea para ver si así conocen mejor a la Cataluña no separatista, entre la que hay muchos de sus asociados. Pero, por favor, que PIMEC no tape la bandera que representa a todos los españoles, incluyendo a su junta directiva. Y pedimos a su número 2 que se ponga una mascarilla menos partidista, ya han pasado las elecciones culés y puede renovar sus complementos. O que no se extrañen que muchos pensemos que PIMEC sigue siendo una patronal afecta al separatismo más rancio por mucho que ahora intenten disimularlo.
NOTA: En estos momentos de crisis y de hundimiento de publicidad, elCatalán.es necesita ayuda para poder seguir con nuestra labor de apoyo al constitucionalismo y de denuncia de los abusos secesionistas. Si pueden, sea 2, 5, 10, 20 euros o lo que deseen hagan un donativo aquí).
no recibe subvenciones de la Generalitat de Catalunya.
Si quieres leer nuestras noticias necesitamos tu apoyo.