El Catalán
Lazo negro
  • El Catalán
  • Política
  • Sociedad
  • TV3
  • Medios
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • Vida
  • Hablemos de futuro
  • Donar
  • Suscríbete
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • El Catalán
  • Política
  • Sociedad
  • TV3
  • Medios
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • Vida
  • Hablemos de futuro
  • Donar
  • Suscríbete
No hay resultados
Ver todos los resultados
DONAR
El Catalán
No hay resultados
Ver todos los resultados
El Catalán Política

La normalización de Bildu: el precio del poder socialista

El PSOE consuma el blanqueamiento del heredero de ETA con pactos clave para la estabilidad de Sánchez.

Por Sergio Fidalgo
sábado, 1 de noviembre de 2025
en Política
2 mins read
Foto: PSOE.

Foto: PSOE.

 

Contenido relacionado

El pacto con el separatismo, la gran losa sobre el PSOE

Las ‘viviendas fantasma’ de PSC y PSOE

Las promesas vacías del PSOE y el PSC sobre vivienda: más humo sin ladrillos

El Partido Socialista Obrero Español (PSOE) y su partido asociado en Cataluña, el PSC, han completado una sorprendente metamorfosis en su relación con EH Bildu. Lo que antes era una línea roja inquebrantable, desde la llegada de Sánchez al poder es una puerta abierta a la negociación constante. El camino a la Moncloa parece haber justificado cualquier alianza.

Esta nueva realidad política sitúa a Bildu, heredero político del entorno de ETA, en una posición central. Su apoyo es vital para la supervivencia del Gobierno de Pedro Sánchez. La necesidad de votos ha dinamitado principios éticos que antes se consideraban fundamentales en el socialismo.

La investidura de Sánchez en noviembre de 2023 fue la culminación de este proceso. Los siete votos de la formación abertzale resultaron esenciales para revalidar la coalición con Sumar. El PSOE aceptó el apoyo de un partido que aún evita condenar explícitamente el terrorismo de ETA.

Este apoyo no es gratuito. Se traduce en acuerdos concretos que benefician a la formación liderada por Arnaldo Otegi. Uno de los más sonados fue el pacto en Navarra, cediendo la alcaldía de Pamplona a Joseba Asirón (Bildu) a finales de 2023.

La abstención de Bildu en la investidura de la socialista María Chivite en Navarra en 2023 también evidencia la estrategia. Este movimiento permitió al PSN gobernar en la comunidad foral, consolidando lazos políticos incómodos para gran parte del electorado moderado.

La normalización se extiende más allá de los pactos de gobierno. Bildu ha apoyado iniciativas legislativas cruciales para el Ejecutivo. Votos a favor en Leyes importantes, a cambio de concesiones concretas, como se vio en la reforma de la Ley de Seguridad Ciudadana, la conocida como «Ley Mordaza» que aunque sigue empantanada fue un nuevo paso en el blanqueamiento de esta formación que cuenta en sus filas con ex miembros de la banda terrorista ETA.

Y que la contrapartida más evidente de estos pactos es clara: la izquierda radical abertzale gana legitimidad institucional. El discurso de que Bildu es una fuerza democrática más cala, a pesar de su pasado a condenar rotundamente y renegar de la violencia y el dolor causado por ETA. El blanqueamiento mediático e institucional es evidente.

La ciudadanía asiste a una erosión paulatina de los consensos básicos. La política de bloques y la obsesión por el poder han redefinido la ética de los pactos. Bildu ha pasado de ser un paria político a un socio imprescindible. Este camino despejado para Bildu, gracias a la necesidad socialista, les permitió incluso rozar la presidencia en las elecciones vascas de abril de 2024. El entorno proetarra está cerca de tocar poder gracias al efecto desmovilizador de la condescendencia de Ferraz y del PSC.

NOTA DE LA REDACCIÓN: elCatalán.es necesita su apoyo para seguir con nuestra labor de defensa del constitucionalismo catalán y de la unidad de nuestro país frente al separatismo. Si pueden, sea 5, 10, 20 euros o lo que deseen hagan un donativo aquí.


TV3, el tamborilero del Bruc del procés

Sergio Fidalgo relata en el libro 'TV3, el tamborilero del Bruc del procés' como a los sones del 'tambor' de la tele de la Generalitat muchos catalanes hacen piña alrededor de los líderes separatistas y compran todo su argumentario. Jordi Cañas, Regina Farré, Joan Ferran, Teresa Freixes, Joan López Alegre, Ferran Monegal, Julia Moreno, David Pérez, Xavier Rius y Daniel Sirera dan su visión sobre un medio que debería ser un servicio público, pero que se ha convertido en una herramienta de propaganda que ignora a más de la mitad de Cataluña. En este enlace de Amazon pueden comprar el libro.

necesita tu apoyo económico para defender la españolidad de Cataluña y la igualdad de todos los españoles ante la ley.

DONA

Recibe las noticias de elCatalán.es en tu correo

Etiquetas: BilduPSOE
Publicación anterior

El PP logra que el Ayuntamiento de Barcelona ponga coto a los patinetes incívicos

Contenido relacionado

Dani Sirera
Política

El PP logra que el Ayuntamiento de Barcelona ponga coto a los patinetes incívicos

sábado, 1 de noviembre de 2025
Antonio Balboa y Jordi de la Fuente. Foto: VOX.
Política

VOX denuncia la pasividad del Gobierno de Sant Adrià de Besòs ante la degradación de la playa del Litoral

sábado, 1 de noviembre de 2025
Foto: Freepik
Política

El PP presenta una ofensiva contra el Govern por una encuesta a alumnos de 10 años sobre si se sienten niños o niñas

sábado, 1 de noviembre de 2025
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Sobre nosotros

  • Quiénes somos y seguridad
  • Contacto
  • Publicidad

Secciones

  • Política
  • Medios
  • Sociedad
  • Deportes
  • Cultura
  • Economía
  • Vida
  • Humor
  • Opinión
  • Aviso legal
  • Política de privacidad y de cookies

Copyright © 2017-2025. El Catalán. Todos los derechos reservados. Powered by APG.

  • El Catalán
  • Política
  • Sociedad
  • TV3
  • Medios
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • Vida
  • Hablemos de futuro
  • Donar
  • Suscríbete
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?