Los separatistas y su séquito de palmeros aseguran, cada vez que tienen ocasión, que la inmersión lingüística es un “modelo de éxito”, pero la realidad dista mucho de la vida paralela en la que se han instalado los secesionistas y también los socialistas, que cada vez cuesta más distinguirlos, sea dicho de paso.
Un nuevo estudio propina un importante revés a la inmersión lingüística. “Los modelos de una inmersión lingüística severa marcan diferencias significativas entre territorios en materia de rendimiento que se sustancian, a modo de ejemplo, en un retraso, solo por este motivo, de Cataluña respecto de Madrid de un año escolar aproximadamente”. Estas conclusiones se extraen de una investigación de profesores de la Universidad Camilo José Cela.
Es cierto que los encargados de elaborar dicho informe subrayan que la lengua no es la única consecuencia de la mala situación de la enseñanza en Cataluña, pero sí inciden en que la inmersión provoca unas consecuencias negativas.
“Cuando se aplica un modelo que toma en consideración, junto con las variables idioma y rendimiento, la variable ISEC, entonces se advierte que el hecho de hablar en la escuela un idioma diferente al empleado en casa puede tener, en los modelos de inmersión franca, un impacto significativo y negativo sobre los resultados académicos de PISA 2022”, advierten Francisco López Rupérez, director de la Cátedra de Políticas Educativas de la Universidad Camilo José Cela de Madrid, y los profesores de Álvaro Moraleda e Isabel García, autores de dicho informe.
NOTA DE LA REDACCIÓN: elCatalán.es necesita su apoyo, en este contexto de grave crisis económica, para seguir con nuestra labor de defensa del constitucionalismo catalán y de la unidad de nuestro país frente al separatismo. Si pueden, sea 5, 10, 20 euros o lo que deseen hagan un donativo aquí
no recibe subvenciones de la Generalitat de Catalunya.
Si quieres leer nuestras noticias necesitamos tu apoyo.