El Catalán
  • El Catalán
  • Política
  • Medios
  • Sociedad
  • Deportes
  • Cultura
  • Economía
  • Vida
  • Humor
  • Opinión
  • Donar
  • Suscríbete
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • El Catalán
  • Política
  • Medios
  • Sociedad
  • Deportes
  • Cultura
  • Economía
  • Vida
  • Humor
  • Opinión
  • Donar
  • Suscríbete
No hay resultados
Ver todos los resultados
DONAR
El Catalán
No hay resultados
Ver todos los resultados
El Catalán Opinión

La “exprimida” clase media

Por Bernardo Fernández
lunes, 8 de julio de 2019
en Opinión
3 minuto/s de lectura
TV3, ‘la nostra’?

Contenido relacionado

Más de lo mismo… o no

La falacia del 50%

El cantor del 3%

Aunque a algunos les parezca imposible, hay vida más allá del procés. Fuera de la insoportable burbuja política que vivimos los ciudadanos catalanes, hay gente que vive trabaja y sueña. Incluso los hay que hacen estudios que desmontan la falacia de que hemos salido de la crisis y vivimos en el mejor de los mundos.

Al menos, eso es lo que pretende demostrar un informe elaborado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). Según ese informe, las clases medias de los 36 países más ricos del mundo se han debilitado. Y advierte que ese grupo social está menguando porque su nivel de vida se estanca o va en declive. Uno de los lugares en los que más se agudiza esa tendencia es en España. Los motivos son diversos, pero se puede señalar que el aumento del coste de la vida es superior al de las rentas. El precio de las viviendas es, quizás, es el ejemplo más elocuente: en los años noventa la adquisición de un piso o una casa venía a suponer el 25% de los ingresos disponibles. Sin embargo, a día de hoy ese porcentaje ha aumentado hasta el 35%, y sigue subiendo. En contra partida, las rentas altas en nuestro país han mejorado sustancialmente más que la media de las rentas altas de los otros países desarrollados.

Los expertos consideran clase media a aquellos cuyos ingresos están entre el 75 y el 200% de la renta media nacional. Esos mismos expertos coinciden en que un país es más próspero cuanto más amplia y estable es esa clase media. En España, para ser considerado clase media, una persona que viva sola ha de ingresar entre 11.440 y 30.530 euros/año.

El estudio de la OCDE señala que el ingreso medio creció de manera mucho más lenta en la última década que en las anteriores. Mientras en los últimos años los ingresos han aumentado a un ritmo del 0,3%, entre mediados de los ochenta y de los noventa crecieron un 1% de media anual y entre mitad de los noventa hasta principios de los dos mil se llegó al 1,6% año.

El informe indica que la reciente crisis financiera ha desarticulado buena parte de ese colectivo y su influencia ha caído de manera alarmante. El estancamiento salarial ha hecho que ese grupo social tenga dificultades para mantener su poder adquisitivo. Las consecuencias son evidentes: no se puede mantener el nivel de vida porque no se pueden asumir los gastos que genera la vivienda, la educación la formación de los hijos y otros asuntos por el estilo.

Para la OCDE una de cada tres personas es económicamente vulnerable y entre los hogares considerados de clase media, uno de cada siete corre el riesgo de salir del grupo al menor contratiempo. Las consecuencias que se extraen de este estudio es que el sistema económico es tremendamente injusto y las clases media aportan mucho más de lo que reciben.

La crisis de 2007 ha hecho mella en este segmento social. Una de las secuelas de esa crisis es el empeoramiento de las perspectivas para amplísimos sectores de la población que de golpe se vieron abandonados a su suerte, cuando muchos habían imaginado que si venían mal dadas el Estado extendería un manto protector para salvaguardar su nivel vida.

Por eso, la crisis económica fue un terreno abonado para dar rienda suelta a un sinfín de frustraciones, fracasos (colectivos y personales) y desengaños de todo tipo. En esas circunstancias, que surgieran determinados movimientos políticos como el populismo, el ultranacionalismo o que el movimiento secesionista catalán encontrase respuesta en segmentos sociales que históricamente les habían dado la espalda, es lo más normal que podía ocurrir.

Bernardo Fernández


TV3, el tamborilero del Bruc del procés

Sergio Fidalgo relata en el libro 'TV3, el tamborilero del Bruc del procés' como a los sones del 'tambor' de la tele de la Generalitat muchos catalanes hacen piña alrededor de los líderes separatistas y compran todo su argumentario. Jordi Cañas, Regina Farré, Joan Ferran, Teresa Freixes, Joan López Alegre, Ferran Monegal, Julia Moreno, David Pérez, Xavier Rius y Daniel Sirera dan su visión sobre un medio que debería ser un servicio público, pero que se ha convertido en una herramienta de propaganda que ignora a más de la mitad de Cataluña. En este enlace de Amazon pueden comprar el libro.

no recibe subvenciones de la Generalitat de Catalunya.
Si quieres leer nuestras noticias necesitamos tu apoyo.

DONA

Recibe las noticias de elCatalán.es en tu correo

Etiquetas: Bernardo Fernández
Publicación anterior

Catalunya por España monta una carpa informativa el 13 de julio en Barcelona

Siguiente publicación

Conmigo no va el tema

Contenido relacionado

Los apestados y los miserables 
Opinión

Los apestados y los miserables 

viernes, 26 de febrero de 2021
Como Pedro por su casa
Opinión

La Detroit española

jueves, 25 de febrero de 2021
Tribuna libre. Delanda est nacionalismo
Opinión

Inmersión, sumersión y AFAS (Asociaciones de Familias de Alumnos)

miércoles, 24 de febrero de 2021
Siguiente publicación
David Hernández, presidente de Polteia

Conmigo no va el tema

VÍDEOS: Colau sigue como alcaldesa mientras partidarios y detractores acaban a gritos de “fraude”

Ada Colau ha transformado Barcelona en una ciudad sin ley

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Lo más leído

  • La abogada de los ‘amigos’ de Pablo Hasél detenidos en Madrid asegura que tienen “derecho a odiar a la Policía”
  • Los consejos de Alejo Vidal-Quadras a Ignacio Garriga para derrotar al separatismo catalán
  • TV3 regala su prime time del sábado a la abogada de Hasél, que justifica que se “odie a la policía”
  • Un agente de la Policía Nacional, herido por el lanzamiento de una señal de tráfico en Barcelona
  • Otra gran empresa abandona Cataluña: Bosch anuncia el cierre de su fábrica en Lliçà d’Amunt (Barcelona)
 
 

Sobre nosotros

  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Publicidad

Secciones

  • Política
  • Medios
  • Sociedad
  • Deportes
  • Cultura
  • Economía
  • Vida
  • Humor
  • Opinión
  • Aviso legal
  • Política de privacidad y de cookies

Copyright © 2017-2021. El Catalán. Todos los derechos reservados. Powered by APG.

  • El Catalán
  • Política
  • Medios
  • Sociedad
  • Deportes
  • Cultura
  • Economía
  • Vida
  • Humor
  • Opinión
  • Donar
  • Suscríbete