Entre el 4 y el 6 de julio se ha realizado en España uno de los eventos internacionales más relevantes en el mundo educativo. Se trata del IV Coloquio Internacional sobre lenguas, culturas e identidad en la escuela y la sociedad, organizado por la Universidad de Los Ángeles (EEUU) Loyola Marymount y que ha tenido lugar en España, concretamente en la ciudad de Soria.
Se trata de un prestigioso evento al cual acuden expertos en educación de diversos países del mundo para analizar e intercambiar experiencias en temas, entre otros, relacionados con la influencia de la lengua en la enseñanza.
La edición de este año ha puesto uno de sus focos en el sistema educativo de Cataluña, examinando su modelo lingüístico. La entidad Convivencia Cívica Catalana (CCC) ha expuesto los resultados de los alumnos catalanes en evaluaciones internacionales en sesión plenaria del viernes 6 de julio.
Concretamente, los expertos educativos venidos desde diferentes países de Europa, América, África y Asia han podido conocer de primera mano los malos resultados de los alumnos castellanohablantes en Cataluña, con un nivel de fracaso que triplica al de la Comunidad de Madrid a nivel de capacidad de comprensión lectora.
En concreto, en la última edición de PIRLS –evaluación efectuada en primaria equivalente a PISA en secundaria- un 30% de alumnos castellanohablantes en Cataluña fueron incapaces de superar el nivel bajo de comprensión lectora, el triple que en la Comunidad de Madrid (9%) y casi el doble que la media española (16%).
En cuanto a puntuaciones, los niños castellanohablantes que estudian en Cataluña obtuvieron en PIRLS 2016 una puntuación media de 514 puntos, casi cuarenta puntos por debajo de sus compañeros castellanohablantes en Madrid (552).
Los resultados de PIRLS también muestran que Cataluña es la comunidad autónoma de España donde más alumnos castellanohablantes de 4º de primaria, niños en torno a los 9 años de edad, admiten no sentirse seguros a la hora de leer un texto.
Un 27% de estudiantes castellanohablantes en Cataluña reconocen no tener seguridad en la lectura, nueve puntos por encima del promedio de España (18%).
Los datos de PIRLS en primaria son coincidentes con los de PISA en secundaria. Ambas evaluaciones internacionales indican que en el sistema educativo de Cataluña se está produciendo una elevada tasa de fracaso del alumnado castellanohablante.
Convivencia Cívica Catalana considera que el sistema de la inmersión lingüística no es ajeno a los malos resultados académicos de los alumnos castellanohablantes y a sus deficiencias en comprensión lectora.
En un sistema donde la única lengua vehicular admitida es el catalán, los alumnos catalanohablantes juegan con ventaja: la enseñanza es en su propia lengua, en aquella que más dominan, mientras los niños castellanohablantes deben sumar en el proceso de aprendizaje a la dificultad propia de las materias una dificultad lingüística añadida.
Los resultados de PIRLS demuestran que el actual sistema de la inmersión lingüística en Cataluña está creando una importante fractura y desigualdad educativa: los que hablan una lengua oficial fracasan el doble que los que hablan la otra lengua oficial, perjudicando a aquellos que no tienen la posibilidad de aprender en su lengua propia.
Puede comprar el último libro de Sergio Fidalgo ‘Usted puede salvar España’ en este enlace de Amazon, en la web de El Corte Inglés y en la tienda on line de La Casa del Libro. Y ‘El hijo de la africana’ de Pau Guix en este enlace de Amazon.
no recibe subvenciones de la Generalitat de Catalunya.
Si quieres leer nuestras noticias necesitamos tu apoyo.