La asociación Profesores por el Bilingüismo ha analizado el libro ‘Geografia i Història. Ciències Socials. 1º ESO Ed. Teide. Barcelona, 2007. ISBN: 978-84-307-8502-5’, uno de cuyos autores es Agustí Alcoberro, el actual portavoz de la ANC mientras Jordi Cuixart esté en prisión, dado que es vicepresidente de esta entidad soberanista.
En el estudio observan que ni Alcoberro y el resto de autores “cuando se trata de señalar localizaciones, el libro jamás utiliza el término ‘España’ para describir el periodo de la Prehistoria. Siempre se dice la Península Ibérica”, pero que en cambio, es de uso habitual ‘Catalunya'”.
“Con la única excepción de la pg. 147, en donde parece haberse “colado” –en contra de la voluntad de los autores, con toda probabilidad, a tenor de la tónica general- el nombre de España: Les millors mostres d’art rupestre són al nord d’Espanya (cova d’Altamira)”.
Esta asociación de profesores apunta que el no usar el término ‘España’ se podría considerar “un prurito de exactitud científica y de precaución para no introducir conceptos anacrónicos, toda vez que en la Prehistoria no cabe hablar de España ni de ningún otro ente político-cultural referente a Estado, país, nación, imperio, etc. Por consiguiente, cuando hablamos de localizaciones en el amanecer de la Humanidad, se deberían utilizar términos puramente geográficos y descriptivos. Pero esta consideración debemos descartarla, toda vez que los autores no tienen ningún empacho en utilizar en este contexto el nombre de Francia”.
En el estudio han encontrado que “se introducen en el texto nombres de países actuales, incluso de comunidades autónomas y provincias de la España actual. Y hasta de comarcas catalanas. Pero nunca aparece el nombre de España”.
“Cuando se habla de localizaciones, el nombre de Cataluña es utilizado de modo habitual, sin la más mínima precaución, evitando cualquier circunloquio (el noreste peninsular) que pudiera revelar un prurito de exactitud y huída de anacronismos similar al que se ha mostrado rehuyendo sistemáticamente el nombre de España”.
Y concluye: “en definitiva, se utiliza de modo habitual y con mucha frecuencia el nombre de Cataluña en el contexto de la prehistoria. También se utilizan nombres de estados actuales para situar una localización. Incluso nombres de comunidades autónomas españolas y de comarcas catalanas. Pero el nombre de España está absolutamente proscrito del texto, con una sola excepción, muy probablemente involuntaria”.
no recibe subvenciones de la Generalitat de Catalunya.
Si quieres leer nuestras noticias necesitamos tu apoyo.