El Catalán
  • El Catalán
  • Política
  • Sociedad
  • TV3
  • Medios
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • Economía
  • Vida
  • Humor
  • Donar
  • Suscríbete
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • El Catalán
  • Política
  • Sociedad
  • TV3
  • Medios
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • Economía
  • Vida
  • Humor
  • Donar
  • Suscríbete
No hay resultados
Ver todos los resultados
DONAR
El Catalán
No hay resultados
Ver todos los resultados
El Catalán Opinión

La autoafirmación de la Universidad catalana

Por Redacción
jueves, 13 de julio de 2017
en Opinión
4 mins read
Freixes: “El tratamiento que se da a Cataluña es como si fuera un Estado, comparándola con otros estados europeos”

Contenido relacionado

Teresa Freixes: “Hay que contrarrestar la propaganda secesionista en el extranjero”

Sergio Fidalgo entrevistará en directo a Teresa Freixes el martes 6 de abril a las 20:00 en las redes de elCatalán

Teresa Freixes y Mª Ángeles Pérez Samper dialogaran sobre democracia y populismo en Cataluña

Foto: Miguel Lorenzo

¿Está tan falta de principios nuestra universidad, que necesita, parafraseando a Heidegger, autoafirmarse como universidad del régimen? No le basta con buscar la excelencia científica, con intentar ser puntera en docencia e investigación, con tener los mejores proyectos y convenios, no. No le basta. Necesita autoafirmarse, en el mejor sentido del concepto, como universidad que está en la línea política del régimen secesionista.

Ayer lo ha hecho la de Barcelona, mediante una votación en el Consell de Govern, que ha originado que el voto de 24 personas a favor del ‘Pacte Nacional pel Referéndum’ esté condicionando la posición de más de 60.000 en relación con la realización de un referéndum declarado contrario a la Constitución por el propio Tribunal Constitucional. Cierto que la victoria ha sido pírrica, porque 17 de los miembros presentes no se han adherido al mismo y, conociendo el ‘ambiente’ de estos conciliábulos, tengan Vds. por seguro que se trata de votos del mayor valor resistente. Lo cual no es de menor importancia.

Lo hicieron en semanas anteriores la de Girona, la Rovira i Virgili y la Pompeu Fabra (que yo recuerde), también muy doctas ellas en adhesiones. Y siempre con la misma táctica: decide el Consell de Govern u órgano similar, que ahí es mucho más fácil de contar con los adeptos a los que previamente ya se han preocupado de situar. Es muy fácil, realmente, tener mayoría de votos en un Consell que representa, mediante un sistema que combina la ‘digitalidad’ con la ‘representatividad’, a decenas de miles de personas. Hoy el voto secesionista no ha llegado, por uno, ay!, a la mayoría absoluta de los 50 miembros que componen el Consell de la UB, pero como se decide por mayoría de los presentes… Así, con estos órganos universitarios, se puede llegar a declarar, si conviene, la posesión de la inmortalidad, e incluso creérsela, puestos a hacer actos de fe.

No es algo baladí, esto. Tales posicionamientos se sitúan en el marco de la estrategia totalista del pujolismo, hoy reencarnada en el procesismo. El afán por invadir los espacios, públicos sobre todo, aunque también privados (recordemos el anuncio que hace un par de Navidades nos regaló el entonces ‘President’, aleccionando sobre cómo convencer de las bondades del ‘procés’ durante la cena de Navidad, en casa o en la empresa, aún a costa de arruinársela a más de uno), para hacer creer que toda Cataluña navega a toda vela sobre la ‘estelada’, llega a los ridículos más espantosos. Como esos que estamos presenciando en las universidades, cuando los órganos de gobierno de algunas han dejado de ser UNIVERSITAS para convertirse en locales reductos de la paranoia independentista.

El fracaso de lo que querían construir alrededor del CUC o ‘Consell Universitari Català’, al cual asistí un par de veces como representante de Sociedad Civil Catalana y al que dejé de asistir porque detrás de cada palabra y de cada programa aparecía alguno de los ‘ejes’ del derecho a decidir o de la independencia, ha llevado a que se intente, ahora, que sean las universidades, directamente, las que se constituyan como ‘estructuras de Estado’ de la república catalana independiente.

Ello no tendría la menor importancia si no fuera porque esta “inusitada” actividad veraniega de nuestros ‘próceres ilustrados’ (que son incapaces, entre otras cosas, de asegurar una versión lingüística adecuada de la web de la UB) se sitúa en línea con otras decisiones del secesionismo, tales como la utilización de los universitarios afines (varios los tienen en la web del CUC) en las campañas del Diplocat, la instrumentalización del movimiento estudiantil mediante el apadrinado y subvencionado Sindicat d’Estudiants dels Països Catalans que trata de impedir continuamente que otras organizaciones tengan acceso al espacio público, las amenazas que se están dirigiendo al funcionariado que no colabore en la realización del referéndum ilegal o, entre otras, el intentar hacer comulgar con ruedas de molino sobre la legalidad de los fines y los medios a utilizar para la construcción del ‘nuevo Estado’.

La descripción de estos hechos, acompañada por el intento de adoptar normas que faculten a romper con el orden constitucional vigente, en forma similar a la Ley Habilitante que, en 1933, permitió de facto la vulneración de la Constitución de Weimar y el ascenso al poder del nacionalsocialismo, con la técnica que también quieren aquí y ahora emplear de “pasar de la ley a la ley”, nos tiene que poner en alerta. Porque, de no ser conscientes de ello y dejemos que vayan consolidando espacios, al final, cuando vendrán a por nosotros, ya no quedará nadie para defendernos.

Porque intentarán venir a por nosotros, no lo duden. Ya lo han anunciado, tanto en la Escola d’Estiu de Prades como en la Escola d’Administració Pública de Catalunya, se ha dicho, públicamente (está grabado y por escrito) que los funcionarios, especialmente los docentes, tendremos que ser, en cierta manera, ‘reeducados’, ya que no estamos bien informados y no acabamos de entender las ventajas que nos va a traer el ‘noupaís’.

Quizás por ello, en algunas universidades, algunos ya están comenzando a autoafirmarse, es decir, a hacer méritos para que, a partir del 1 de octubre, no tengan que hacer dazibaos o ir al Delta del Ebro a coger arroz.

 


TV3, el tamborilero del Bruc del procés

Sergio Fidalgo relata en el libro 'TV3, el tamborilero del Bruc del procés' como a los sones del 'tambor' de la tele de la Generalitat muchos catalanes hacen piña alrededor de los líderes separatistas y compran todo su argumentario. Jordi Cañas, Regina Farré, Joan Ferran, Teresa Freixes, Joan López Alegre, Ferran Monegal, Julia Moreno, David Pérez, Xavier Rius y Daniel Sirera dan su visión sobre un medio que debería ser un servicio público, pero que se ha convertido en una herramienta de propaganda que ignora a más de la mitad de Cataluña. En este enlace de Amazon pueden comprar el libro.

no recibe subvenciones de la Generalitat de Catalunya.
Si quieres leer nuestras noticias necesitamos tu apoyo.

DONA

Recibe las noticias de elCatalán.es en tu correo

Etiquetas: Teresa FreixesUniversidad de BarcelonaUniversitat de Barcelona
Publicación anterior

Ramos: “Perder energías en políticas que fracturan a la sociedad no es razonable”

Siguiente publicación

Los ‘comunes’ marean la perdiz

Contenido relacionado

El PDeCAT sugiere confrontar al preso preventivo Turull frente al preso preventivo Junqueras en las europeas
Opinión

¿”Lo volveremos a hacer”? Ni de coña

lunes, 12 de abril de 2021
“Mi hija está desconsolada y me dice que quiere salir de allí, que no aguanta toda esa mierda de gente chiflada y paranoica”
Opinión

¿Recoser Cataluña? Que los separatistas pidan perdón

domingo, 11 de abril de 2021
Impulso Ciudadano pide al TSJC que ordene a los Mossos retirar la pancarta secesionista del Palau
Opinión

Denuncia ante la Comisión Europea de los déficits democráticos en España

domingo, 11 de abril de 2021
Siguiente publicación
Un ‘procés’ destructor

Los 'comunes' marean la perdiz

Sostiene Jordi Cañas

Sostiene Pere Navarro

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Lo más leído

  • Un dúo de bares gallegos para disfrutar en Barcelona
  • Una diputada de la CUP monta en cólera por recibir los resultados de un análisis en castellano
  • Un presentador de TV3 pide que el arbitro del Real Madrid-Barça sea tiroteado por la calle
  • La familia de Pere Aragonès ocultó una fortuna en las Antillas Holandesas y aprovechó la amnistía fiscal de Mariano Rajoy
  • Lluvia de insultos al escritor Javier Cercas después de su aparición en TV3
 
 

Sobre nosotros

  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Publicidad

Secciones

  • Política
  • Medios
  • Sociedad
  • Deportes
  • Cultura
  • Economía
  • Vida
  • Humor
  • Opinión
  • Aviso legal
  • Política de privacidad y de cookies

Copyright © 2017-2021. El Catalán. Todos los derechos reservados. Powered by APG.

  • El Catalán
  • Política
  • Sociedad
  • TV3
  • Medios
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • Economía
  • Vida
  • Humor
  • Donar
  • Suscríbete