José Domingo es presidente de Impulso Ciudadano, entidad que presentó este pasado jueves un informe sobre la violencia política en Cataluña que ha elaborado conjuntamente con el Movimiento contra la Intolerancia.
¿Cuál es la principal conclusión del informe de violencia política en Cataluña?
El Observatorio Cívico de la Violencia Política en Cataluña nace a raíz de que en Impulso Ciudadano teníamos la percepción de que la violencia de naturaleza política se estaba incrementando en Cataluña. El informe lo confirma. La conclusión principal es que Cataluña tiene un problema muy grave porque determinados sectores del bloque independentista han decidido neutralizar al adversario político mediante la violencia de baja intensidad.
¿El secesionismo se ha instalado en ‘el todo vale’ para conseguir sus objetivos políticos?
Una parte de ese sector es evidente ha hecho de la desobediencia a la legalidad y de la deslegitimación de las instituciones constitucionales los ejes de su actuación política. Lo preocupante es que ese desafío es liderado por el propio presidente de la Generalitat y por otras dirigentes que llaman directamente a la confrontación. Eso es muy peligroso, dado que sectores más radicalizados pueden sentirse legitimados para escarmentar a los que defienden el Estado de Derecho en Cataluña.
¿Qué les diría a los que predican el ‘diálogo’ con el secesionismo?
El diálogo es una palabra fantástica que entusiasma a todo el mundo y con la que nadie, en principio, puede estar en contra. Lo trascendente es el alcance del diálogo. ¿De qué hablamos? Y a los secesionistas hay que decirles que se puede hablar de todo lo que cabe en el marco constitucional y que no vulnere los derechos de los catalanes que no piensen como ellos. Hay que poner condiciones y la primera es el respeto a la ley y la asunción de la diversidad de Cataluña. Con los que practican la violencia no hay diálogo posible, hay que aplicar el Código Penal y tratar de reinsertarlos en la sociedad democrática.
¿Ha sufrido personalmente este tipo de violencia?
Sí, he padecido la violencia de baja intensidad a la que me he referido antes. He recibido insultos y lanzamientos de objetos en actos públicos, me han amenazado por teléfono y me han colocado una diana en la puerta de mi casa. Y sufro especialmente por la violencia que ha padecido mi hija, dirigente de ‘S’ha acabat’, en la universidad.
¿Está extendida por toda Cataluña, o lo está en especial en alguna zona?
Los actos violentos se realizan donde hay más constitucionalistas o acontecen cuando los constitucionalistas celebran actos en territorios que los independentistas consideran suyos. De los 189 incidentes violentos contabilizados, 145 actos han tenido lugar en la provincia de Barcelona y de ellos 128 se concentran en el área metropolitana. En determinadas comarcas catalanas los incidentes son esporádicos, solo acontecen cuando los constitucionalistas acuden a hacer actos de campaña electoral o ponen carpas en las calles. Igual ocurre en las universidades que determinados sindicatos estudiantiles independentistas consideran un espacio conquistado.
¿Quién la práctica?
El informe revela que 173 de los 189 casos detectados tienen origen directo o indirecto en los partidarios de la separación de Cataluña de España, lo que representa el 91,5% del total de casos detectados. Los incidentes en los que se ha constatado la posible participación de personas o grupos contrarios a la independencia de Cataluña han sido 10, lo que representa un total del 5,3%. Ya ha habido sectores del independentismo radical que han tratado de descalificar el informe diciendo que no se ha incluido algún suceso realizado por grupos de extrema derecha partidarios de la unidad de España. De la misma manera, otros sectores nos han mostrado sus quejas porque tampoco se han incluido prácticas de violencia de sectores independentistas. Lógicamente, si se acreditan estos incidentes serán incluidos en el informe. Lo que es evidente es que la incorporación de estos nuevos sucesos no desvirtúa la conclusión del informe. La inmensa mayoría de incidentes violentos en Cataluña son protagonizados por personas o grupos independentistas a los que les mueve la hispanofobia.
¿Y quién la sufre?
Fundamentalmente los constitucionalistas, los contrarios a la independencia de Cataluña y los defensores de la legalidad (magistrados, fiscales, policías…). De los 84 incidentes que han tenido como víctimas a militantes, sedes o dirigentes de partidos políticos, 76 han correspondido al bloque constitucionalista, lo que supone el 90,45% del total y los partidos de ideología nacionalista o independentista han sufrido 8 ataques que representa un 9,52%. En el ámbito de las entidades el porcentaje es similar, se han detectado 10 ataques a personas o sedes de entidades, de ellas 9 son entidades constitucionalistas o no partidarias de la independencia (el 90%) y en sólo un caso la violencia ha afectado a un militante de un CDR (el 10%). En relación con las instituciones, la más perjudicada ha sido el Poder Judicial que ha sido objeto de 26 ataques y la Fiscalía ha sufrido también 2 incidentes.
¿Los Mossos d’Esquadra hacen todo lo posible para evitarla?
Por desgracia, la policía autonómica ha asumido también lo que en el informe se define como banalización y rutinarización de la violencia. La considera violencia de baja intensidad. Existen grupos que organizan campañas violentas contra partidos, administraciones o entidades por odio ideológico. Estas acciones, además, son reivindicadas. No nos constan que hayan sido perseguidos por ello. También nos preocupa que la acción policial sea diferente en función de la adscripción ideológica de los supuestos agresores. Por la colocación de un váter con lazos amarillos en la puerta del domicilio de un mosso independentista se retuvo en comisaría durante tres días a los investigados y se les atribuyó la condición de banda criminal; en cambio, no nos constan detenciones de los implicados en el depósito de excrementos en las sedes judiciales, por ejemplo. La impunidad es garantía de reiteración y, por ello, consideramos imprescindible un mayor compromiso de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad y de la Fiscalía en la persecución de todas las acciones violentas.
¿Por qué ‘Impulso Ciudadano’ ha elaborado este informe?
El informe lo ha elaborado el Observatorio que coordina Ángel Puertas y se ha hecho a través del seguimiento que del día a día han hecho observadores que diariamente examinaban la prensa y las redes sociales. Nos preocupó que la Oficina de Derechos Civiles y Políticos de la Generalitat de Cataluña afirmara que había detectado un aumento de la violencia de grupos que vinculaba a la extrema derecha en Cataluña a la que se le atribuían cientos de incidentes y que, en cambio, no se hablarán de incidentes relacionados con grupos vinculados a los sectores independentistas. Decidimos investigarlo. No aportaban ni un solo informe en que se justificarán estos datos. Era propaganda independentista. Los resultados son escandalosamente contrarios a lo que manifestaba esta Oficina.
¿Ha colaborado alguna otra entidad?
Nos pusimos en contacto con Movimiento contra la Intolerancia. Es una asociación que lleva mucho tiempo colaborando en la investigación y denuncia de los delitos de odio en España y está especialmente sensibilizada con la persecución de la violencia ideológica. Agradecemos a su presidente, Esteban Ibarra, sus aportaciones en estos temas. El Observatorio Cívico de la Violencia Política en Cataluña se ha constituido por Impulso Ciudadano y Movimiento contra la Intolerancia.
¿Habrá futuras entregas de este informe?
El Observatorio Cívico de la Violencia Política nace con voluntad de permanencia y tiene al frente a Ángel Puertas, una persona muy preparada y sensibilizada con la neutralización de la violencia política. Ha presentado un primer informe y ya se está trabajando en la confección del segundo mediante el seguimiento de la prensa y redes sociales. Además, se van a incrementar los contactos con instituciones y se va a pedir a la policía colaboración. En breve, se pondrá a disposición de los ciudadanos y entidades un teléfono y un correo para que puedan canalizar las denuncias. En estos días ya se han puesto en contacto con el Observatorio personas que nos han informado de daños que han sufrido en sus bienes por su ideario político.
¿Cree que en Cataluña habrá un ‘otoño caliente’?
Las previsiones no son buenas. La sentencia del Tribunal Supremo sobre el ‘procés’ puede servir de excusa a los grupos intolerantes para atacar a las instituciones del Estado y a los que consideran defensores del actual sistema constitucional. Además, la frustración en la que vive el secesionismo por la no consecución de sus objetivos puede dar lugar a episodios destinados a neutralizar a los contrarios a la independencia para ampliar la base social de los secesionistas.
no recibe subvenciones de la Generalitat de Catalunya.
Si quieres leer nuestras noticias necesitamos tu apoyo.