El Catalán
  • El Catalán
  • Política
  • Medios
  • Sociedad
  • Deportes
  • Cultura
  • Economía
  • Vida
  • Humor
  • Opinión
  • Donar
  • Suscríbete
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • El Catalán
  • Política
  • Medios
  • Sociedad
  • Deportes
  • Cultura
  • Economía
  • Vida
  • Humor
  • Opinión
  • Donar
  • Suscríbete
No hay resultados
Ver todos los resultados
DONAR
El Catalán
No hay resultados
Ver todos los resultados
El Catalán Cultura

Jordi Amat analizará este martes la normalización lingüística y el uso político del catalán

Por Lluís Llaquet Mallén
lunes, 20 de noviembre de 2017
en Cultura
2 minuto/s de lectura
Jordi Amat analizará este martes la normalización lingüística y el uso político del catalán

Contenido relacionado

Se aplaza el homenaje de CLAC al editor Claudio López de Lamadrid

“Tras el proceso de frivolización del virus vinieron las prisas”

Populismo y nacionalismo. Miguel Ángel Quintana Paz y Andreu Jaume

En la recta final del Curso Lenguaje y Política, el Centro Libre Arte y Cultura (CLAC) presenta una nueva sesión titulada “Lenguaje y política en la Cataluña democrática”. En ella, el escritor y filólogo Jordi Amat, especialista en las relaciones entre cultura y política, nos hablará de lo que ha ocurrido con el catalán a lo largo de estas cuatros décadas de democracia, desde la política de normalización hasta nuestros días.

Esta quinta conferencia del ciclo tendrá lugar este martes 21 de noviembre a las 19.30h en el Reial Cercle Artístic de Barcelona (C/ dels Arcs, 5) e intentará dar luz sobre la polémica relación entre el catalán y los movimientos políticos en Cataluña.

¿Era necesaria una política de normalización lingüística? ¿Hasta qué punto se ha utilizado la lengua con fines políticos? ¿Dicho proceso de normalización ha ayudado a agrandar todavía más el problema político y social que estamos viviendo en estos momentos en Cataluña?

El ciclo Lenguaje y Política, que pretendía “tomar conciencia del estado en que está el lenguaje” y de su influencia en la política desde la Primera Guerra Mundial hasta nuestros días, ya ha reunido a más de un centenar de personas que han podido discutir sobre el lenguaje de guerra, la propaganda nazi y soviética, el lenguaje en la España democrática y la responsabilidad pública de los profesionales de la lengua.

La sexta y última sesión estará dedicada a ver la influencia de la era digital en el lenguaje público a manos del periodista y escritor Juan Soto Ivars.


TV3, el tamborilero del Bruc del procés

Sergio Fidalgo relata en el libro 'TV3, el tamborilero del Bruc del procés' como a los sones del 'tambor' de la tele de la Generalitat muchos catalanes hacen piña alrededor de los líderes separatistas y compran todo su argumentario. Jordi Cañas, Regina Farré, Joan Ferran, Teresa Freixes, Joan López Alegre, Ferran Monegal, Julia Moreno, David Pérez, Xavier Rius y Daniel Sirera dan su visión sobre un medio que debería ser un servicio público, pero que se ha convertido en una herramienta de propaganda que ignora a más de la mitad de Cataluña. En este enlace de Amazon pueden comprar el libro.

no recibe subvenciones de la Generalitat de Catalunya.
Si quieres leer nuestras noticias necesitamos tu apoyo.

DONA

Recibe las noticias de elCatalán.es en tu correo

Etiquetas: CLAC
Publicación anterior

Granados (PSC): “Ahora hay que cambiar de rumbo y coser y curar las heridas que tiene nuestro país”

Siguiente publicación

Campaña en redes para conseguir interventores y evitar un pucherazo secesionista en las elecciones del 21D

Contenido relacionado

David Jiménez Torres: “El 155 es un gran ejemplo del cortoplacismo de la respuesta de la España democrática a los desafíos separatistas”
Cultura

David Jiménez Torres: “El 155 es un gran ejemplo del cortoplacismo de la respuesta de la España democrática a los desafíos separatistas”

jueves, 4 de marzo de 2021
Fallece en accidente de coche el ex concursante de Operación Triunfo Álex Casademunt
Cultura

Fallece en accidente de coche el ex concursante de Operación Triunfo Álex Casademunt

miércoles, 3 de marzo de 2021
David Felipe Arranz, Premio Internacional ‘Sial Pigmalíon’ de Pensamiento y Ensayo 2020
Cultura

David Felipe Arranz, Premio Internacional ‘Sial Pigmalíon’ de Pensamiento y Ensayo 2020

miércoles, 3 de marzo de 2021
Siguiente publicación
Campaña en redes para conseguir interventores y evitar un pucherazo secesionista en las elecciones del 21D

Campaña en redes para conseguir interventores y evitar un pucherazo secesionista en las elecciones del 21D

Cuarto ataque a la sede del grupo municipal de Cs en Sitges

Cuarto ataque a la sede del grupo municipal de Cs en Sitges

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Lo más leído

  • Otra gran empresa abandona Cataluña: Bosch anuncia el cierre de su fábrica en Lliçà d’Amunt (Barcelona)
  • Un periodista deja en evidencia al número 2 de la CUP por la persecución contra los Mossos
  • Sobre la terrible persecución de la lengua y la cultura catalana durante el franquismo
  • Un vicepresidente de la ANC llama a la violencia contra los Mossos
  • Niegan cursos de formación para un empleo por hablar en castellano
 
 

Sobre nosotros

  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Publicidad

Secciones

  • Política
  • Medios
  • Sociedad
  • Deportes
  • Cultura
  • Economía
  • Vida
  • Humor
  • Opinión
  • Aviso legal
  • Política de privacidad y de cookies

Copyright © 2017-2021. El Catalán. Todos los derechos reservados. Powered by APG.

  • El Catalán
  • Política
  • Medios
  • Sociedad
  • Deportes
  • Cultura
  • Economía
  • Vida
  • Humor
  • Opinión
  • Donar
  • Suscríbete