Joaquim Forn ha reconocido que la polícía belga pidió información a los Mossos d’Esquadra sobre el imán de Ripoll. Eso quiere decir que algo sospechaban sobre él. Y que la policía autonómica se tendría que haber fijado en sus andanzas. Pero no. No lo hicieron. Y el consejero de Interior se defendió asegurando que solo fue un “contacto informal” por parte de la policía belga.
¿Qué es un contacto informal? ¿Qué le mandaron a la policía de la Generalitat un whatsaapp con emoticonos? ¿Un correo electrónico con un meme de Julio Iglesias? ¿Le remitieron por correo un sobre con lunares y una postal con señoras y señores ligeras de ropa? ¿Cuándo un confidente le dice a un policía un soplo en un bar de aspecto siniestro, es un “contacto informal”? Insisto, ¿qué es un “contacto informal” cuando una policía extranjera pide información sobre un imán que ejerce en Cataluña?
Los responsables de la Generalitat, sobre todo del PDeCAT que son los que están marcando el paso en el caso de los atentados, son patéticos. Su única línea de defensa es “los Mossos han tenido un comportamiento ejemplar y todo es una conspiración desde Madrid”. Los agentes que abatieron a los terroristas sí que cumplieron con su deber. La actuación de los mandos de la policía autonómica en la gestión antes, durante y después de los atentados cada día genera más dudas.
Puedes colaborar con elCatalán.es para que siga con su labor de defender la Cataluña real, la Cataluña que quiere formar parte de una España democrática, participando en la campaña de crowdfunding, aquí tienes los detalles. O comprando el libro ‘La Cataluña que queremos’. Aquí, más información.
no recibe subvenciones de la Generalitat de Catalunya.
Si quieres leer nuestras noticias necesitamos tu apoyo.