Los sones del Himno Nacional de España llenaron la Plaça de Sant Jaume como colofón a la manifestación pro Tabarnia que ayer fluyó por las calles del centro de Barcelona, convocada por la Plataforma pro Tabarnia.
Jaume Vives, portavoz del Gobierno de Tabarnia en el exilio, se ha subido a la embajada móvil para, desde el techo, pronunciar unas palabras ante la multitud que llenaba la Plaça de Sant Jaume tras la manifestación celebrada hoy en el centro de Barcelona.
El portavoz ha asegurado que “hoy hemos recuperado [el monumento] Rafael Casanova y ahora hemos recuperado Plaça de Sant Jaume”, en referencia a la manipulación secesionista tanto de los símbolos históricos como de las instituciones como el Ayuntamiento de Barcelona o la Generalitat.
El objetivo de Plataforma por Tabarnia era defender la libertad del “pueblo tabarnés” y denunciar la manipulación histórica que el secesionismo hace de la figura de Rafael Casanova, de ahí que un descendiente suyo, Eduardo de Delás, leyera ante el Monumento de este jurista del s.XVIII, punto de partida de los actos del día, un manifiesto en el que se le definía como un defensor de la idea de España.
Doscientas mil personas, según la organización, la entidad cívica Plataforma por Tabarnia, se han concentrado el el centro de Barcelona para asistir a esta ofrenda floral al monumento de Rafael Casanova y a la manifestación organizada por Plataforma por Tabarnia.
La Guardia Urbana que depende de la alcaldesa Ada Colau, que no ha apoyado esta convocatoria, ha cifrado la asistencia en 15.000 personas. El objetivo de esta movilización era protestar por el desafío secesionista y mostrar la voluntad de los asistentes de fortalecer la unidad de España.
Esta concentración, que contaba con el apoyo de personalidades como el dramaturgo Albert Boadella,el periodista deportivo Tomás Guasch, la ex diputada Rosa Díez o el propietario de la administración de lotería La Bruixa d’Or, Xavier Gabriel, pretendía “reivindicar” los “derechos del pueblo tabarnés”.
Tabarnia es una región imaginaria que agrupa a las comarcas más cercanas a las ciudades de Barcelona y Tarragona, que votan mayoritariamente a partidos no secesionistas y que cuentan con la mayoría del PIB catalán.
Esta iniciativa pretende ser un espejo de los argumentos utilizados por los secesionistas, para mostrar sus contradicciones. La idea de Tabarnia ha experimentado un notable incremento de su popularidad desde que Albert Boadella, a petición de Plataforma por Tabarnia, aceptó ser el ‘president’ del Gobierno de Tabarnia en el exilio.
no recibe subvenciones de la Generalitat de Catalunya.
Si quieres leer nuestras noticias necesitamos tu apoyo.