Vivir en la capital catalana es un 31% más caro a día de hoy que hace cinco años, y el precio de las viviendas es uno de los principales motores de este encarecimiento.
Pagar piso ya sea de alquiler o de propiedad, se ‘come’ en Barcelona más de la mitad del presupuesto de las familias barcelonesas, según el informe anual que lleva a cabo el Área Metropolitana (AMB). Estos datos hacen referencia al 2021, donde todavía no se cuantifica el aumento de los precios de los últimos meses.
El coste de la vida en la capital catalana sigue siendo sustancialmente más elevado que en las ciudades colindantes, aunque el progresivo e ininterrumpido aumento del precio de la vivienda se está notando también en Hospitalet, Badalona, Sant Joan Despí o muchos otros municipios del área metropolitana.
Según el estudio llevado a cabo por el Área Metropolitana de Barcelona, el salario mínimo para llegar a final de mes en la capital catalana sin apuros es de 1.435 euros y uno de cada tres barceloneses cobra menos. El poder adquisitivo de las familias es un 7% inferior este año respecto a 2019.
NOTA: En estos momentos de crisis y de hundimiento de publicidad, elCatalán.es necesita ayuda para poder seguir con nuestra labor de apoyo al constitucionalismo y de denuncia de los abusos secesionistas. Si pueden, sea 2, 5, 10, 20 euros o lo que deseen hagan un donativo aquí en el módulo de donaciones de Ediciones Hildy).
no recibe subvenciones de la Generalitat de Catalunya.
Si quieres leer nuestras noticias necesitamos tu apoyo.