El Catalán
  • El Catalán
  • Política
  • Sociedad
  • TV3
  • Medios
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • Economía
  • Vida
  • Humor
  • Donar
  • Suscríbete
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • El Catalán
  • Política
  • Sociedad
  • TV3
  • Medios
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • Economía
  • Vida
  • Humor
  • Donar
  • Suscríbete
No hay resultados
Ver todos los resultados
DONAR
El Catalán
No hay resultados
Ver todos los resultados
El Catalán Cultura

Dos testimonios ‘para no olvidar’

"El terrorismo etarra no fue más que una excrecencia surgida en el magma del nacionalismo"

Por Asociación por la Tolerancia
lunes, 21 de noviembre de 2022
en Cultura
4 mins read

Contenido relacionado

¡Viva la Constitución! Mal que les pese a quienes tienen tentaciones autocráticas

El uso del catalán se hunde también en el cine

‘Verdadera’ memoria democrática

El sábado, 19 de noviembre, la Sesión del XXI Ciclo de Cine para la Tolerancia y contra el Terrorismo, celebrada en Barcelona, fue memorable. Pedimos disculpas por jugar con las palabras pese a la seriedad de la ocasión pero, además de una película interesante y conmovedora y de un documental que agitaba la conciencia, pudimos escuchar la experiencia de dos personas cuyas vidas quedaron marcadas por el terrorismo vasco y sus secuelas. Sus testimonios son, en este sentido, algo difícil de olvidar y, al mismo tiempo, algo que es necesario recordar y continuar analizando, para que no nos engañen con ejercicios de trilerismo político, destinados a ocultar las bolitas más feas bajo caparazones de edulcoración de la verdad.

Inmaculada Fuentes, madre del teniente de la Guardia Civil que, junto con un compañero y sus respectivas novias, recibieron una paliza en Alsasua, en 2016. Los responsables, jóvenes abertzales y sus familias, pretendieron esquivar la acción de la justicia presentando el asunto como una “pelea de bar”, pero quedó probado que iban a por ellos y que les golpearon, a los cuatro, con una violencia que hacía presumir intenciones asesinas, especialmente, hacia el teniente. Inmaculada Fuentes una vez que pudo recuperarse de la intensidad de las emociones vividas – en la medida en que eso es posible –, se transformó en una especie de “madre coraje”, en una activista contra la violencia terrorista, de la que la paliza de Alsasua fue un apéndice extemporáneo. Vertió su dolor y su memoria en un libro  La noche que cambió mi vida, una narración de los hechos probados, acompañada de documentación abundante, y destinada a preservar la Verdad frente a los intentos de manipulación y oscurecimiento de lo ocurrido.

A lo largo de la charla, se traslucía su pasión al narrar los hechos, así como su fortaleza y su determinación. Concluyó leyendo los últimos párrafos del libro, conteniendo a duras penas su emoción. La sala, que ya había aplaudido varias veces sus intervenciones, se mostró conmovida con esas últimas palabras, cargadas de sentimiento, que transcribimos a continuación.

“Creo que nunca se borrará de mi mente aquella fecha, aquella llamada, aquel viaje, aquel primer encuentro en el hospital; aquellos abrazos, aquellos llantos y también algunas risas; las palabras de consuelo, las miradas en silencio…, los dientes apretados y las manos…, las manos entrelazadas con las suyas, las de él y las de los demás, las de mis hijos, las de mi marido. Los hombros que se empaparon de lágrimas, los brazos que sostuvieron mi peso, las piernas que me acompañaron…, las vidas que no nos olvidaron.

Aquella fue…, la noche que cambió mi vida”.

Carlos Fernández de Casadevante es en la actualidad catedrático de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales en la Universidad Rey Juan Carlos, y posee una Cátedra Jean Monnet. Ocupaba un puesto equivalente en la Universidad de San Sebastián, de donde tuvo que marcharse debido a la presión creciente de las amenazas hacia su vida y la de su familia con las que ETA le obsequiaba periódica y constantemente. Es un hombre apasionado y decidido, con un gran sentido del humor y una ironía acerada, para quien no valen tapujos ni medias verdades. Y así lo demostró con profusión en sus intervenciones, en las que fue dejando al descubierto la complicidad del nacionalismo vasco, de la Iglesia (o una buena parte de ella) y de un sinnúmero de “buenos” ciudadanos vascos, todos los cuales, o callaron cobardemente o se solazaron internamente, mientras conciudadanos suyos o compatriotas de otros lugares de España eran amenazados, secuestrados, torturados o asesinados, supuestamente en nombre de unos ideales compartidos con el nacionalismo.

Venía a explicarnos el contenido de su último trabajo, de contenido entre doctrinal y biográfico o experiencial: ETA y el nacionalismo excluyente. Testimonios para una memoria veraz. Su objetivo es mostrar que lo que sucedió no fue fortuito, ni una calamidad inevitable como un fenómeno de la naturaleza, sino que fue el resultado de un proyecto consciente y deliberado de exclusión de una parte de la sociedad vasca a la que se le negaba su derecho a existir. El terrorismo etarra no fue más que una excrecencia surgida en el magma del nacionalismo y su prolongada duración es la prueba de que siempre fue visto condescendencia o amparado por él. Abundó en la necesidad de preservar la memoria veraz de lo ocurrido, para que no sea intencionadamente diluida ante las nuevas generaciones que, no habiendo sido testigos de lo ocurrido, están a merced de lo que la Historia les quiera contar.

Este párrafo del texto citado, al que aludió, les dará una idea de la intensidad y la fuerza de sus palabras.

“A diferencia de Alemania en la posguerra, en el País Vasco el nacionalismo es juez y parte en todo lo acontecido. Por eso Alemania tiene una democracia digna de tal nombre y ciudadanos que conocen lo que supuso el nazismo en la historia de su país, siendo impensable el blanqueamiento de esta ideología en la sociedad alemana. En el País Vasco, por el contrario, la mayoría de los ciudadanos no solo vota a partidos de ideología nacionalista vasca, sino que ha hecho de los elementos que la caracterizan su religión laica: identidad nacional, nación vasca, lengua “propia” (solo la vasca), y su objetivo político: (el Estado vasco, con la república vasca como modelo político ansiado)”.

Esto les dará una idea de cómo transcurrió la sesión y esperamos que les anime a  conjurarse con nosotros a preservar la memoria veraz para protegernos como sociedad de los abusos del nacionalismo.

NOTA: En estos momentos de crisis y de hundimiento de publicidad, elCatalán.es necesita ayuda para poder seguir con nuestra labor de apoyo al constitucionalismo y de denuncia de los abusos secesionistas. Si pueden, sea 2, 5, 10, 20 euros o lo que deseen hagan un donativo aquí).


TV3, el tamborilero del Bruc del procés

Sergio Fidalgo relata en el libro 'TV3, el tamborilero del Bruc del procés' como a los sones del 'tambor' de la tele de la Generalitat muchos catalanes hacen piña alrededor de los líderes separatistas y compran todo su argumentario. Jordi Cañas, Regina Farré, Joan Ferran, Teresa Freixes, Joan López Alegre, Ferran Monegal, Julia Moreno, David Pérez, Xavier Rius y Daniel Sirera dan su visión sobre un medio que debería ser un servicio público, pero que se ha convertido en una herramienta de propaganda que ignora a más de la mitad de Cataluña. En este enlace de Amazon pueden comprar el libro.

no recibe subvenciones de la Generalitat de Catalunya.
Si quieres leer nuestras noticias necesitamos tu apoyo.

DONA

Recibe las noticias de elCatalán.es en tu correo

Etiquetas: Asociación por la ToleranciaCineterrorismo
Publicación anterior

Pau Guix a Sergio Fidalgo: “Si gana el separatismo, los dos acabaremos en un gulag”

Siguiente publicación

Un separatista ‘hiperventila’ al ver un cartel en castellano en Calafell

Contenido relacionado

Cultura

Vuelve ‘Santander Emplea Cultura’: trabajo de calidad para los jóvenes en el sector

martes, 31 de enero de 2023
Cultura

Albert Soler ironiza sobre el doble rasero con los toros, los ‘correbous’ y los ‘castellers’

viernes, 27 de enero de 2023
Cultura

Albert Soler compara al ‘procés’ con un espectáculo del Bombero Torero

miércoles, 25 de enero de 2023
Siguiente publicación

Un separatista 'hiperventila' al ver un cartel en castellano en Calafell

Oriol Junqueras afirma ante los suyos que la rebaja del delito de sedición "bajará el precio al volver a intentarlo"

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Lo más leído

  • La cerveza El Águila-Heineken retira la publicidad de ‘Zona Franca’ y Joel Díaz insulta a Jordi Cañas
  • Una presentadora de TV3 habla de “putos españoles de mierda” en sus redes sociales
  • El Gerona trata de provocar al Espanyol con su partido ante el Barça
  • Un ciudadano grita “que te vote Txapote” y otras lindezas para Sánchez en un directo de TVE
  • Anna Grau en 8TV: “Hablo en castellano o catalán cuando me da la gana”
 
 
 

Sobre nosotros

  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Publicidad

Secciones

  • Política
  • Medios
  • Sociedad
  • Deportes
  • Cultura
  • Economía
  • Vida
  • Humor
  • Opinión
  • Aviso legal
  • Política de privacidad y de cookies

Copyright © 2017-2023. El Catalán. Todos los derechos reservados. Powered by APG.

  • El Catalán
  • Política
  • Sociedad
  • TV3
  • Medios
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • Economía
  • Vida
  • Humor
  • Donar
  • Suscríbete
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?