El Catalán
  • El Catalán
  • Política
  • Medios
  • Sociedad
  • Deportes
  • Cultura
  • Economía
  • Vida
  • Humor
  • Opinión
  • Donar
  • Suscríbete
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • El Catalán
  • Política
  • Medios
  • Sociedad
  • Deportes
  • Cultura
  • Economía
  • Vida
  • Humor
  • Opinión
  • Donar
  • Suscríbete
No hay resultados
Ver todos los resultados
DONAR
El Catalán
No hay resultados
Ver todos los resultados
El Catalán Opinión

Días pares o impares

Por Aldo Ciprian
martes, 4 de agosto de 2020
en Opinión
4 minuto/s de lectura
Días pares o impares

Contenido relacionado

Martín Blanco: “Es importante que el voto se concentre en Cs porque si al PSC le dan los números volverá a hacer un tripartito”

Martín Blanco sobre el 14F: “No es admisible la actitud del separatismo de aprovechar cualquier circunstancia para hacer electoralismo ”

Carrizosa: “En estas elecciones nada va evitar que Ciudadanos vaya a por todas para evitar un gobierno separatista que siga dividiendo a los catalanes y erosionando la democracia”

Cuando la amalgama de partidos independentistas te presentan una moción sobre la primacía de la cultura catalana sobre el valenciano y el balear a finales del mes de julio, en medio de la emergencia sanitaria actual e incremento de contagios en nuestra CCAA – casi un millar de personas solo en los últimos días según los datos publicados en medios – la verdad es que te entra una mala leche y hartazgo difícilmente comparable a pesar del continuo desgaste cotidiano que asumimos los cargos públicos no nacionalistas en Cataluña.

Cuando es encima el PSC el que defiende la moción corporativa de los partidos independentistas del plenario con argumentos tan peregrinos como el poco fundamento de los estudios de los historiadores Antonio Ubieto Arteta o Javier Navarro Andreu – principiantes – , sobre la personalidad propia del valenciano, balear y “demás variaciones” del catalán como clara de la voluntad de los estados español (¿ellos mismos?), francés, andorrano e italiano de finiquitar el catalán, la explosión de adrenalina es similar a la que te hizo, en su día, asumir la responsabilidad de representar públicamente a Cs como cargo público en Cataluña. Pero esta vez, dentro del ring.

Un largo listado de Google de cantantes, escritores, poetas… apropiados en las intervenciones por el imperialismo cultural nacionalista al resto de comunidades vecinas y los típicos tópicos contra Cs es el primer envite de los ponentes.

Por tanto se te ocurre recordar a los socialistas que la denominación País Valencià con la inician su pomposa interpelación plenaria, aparece solo en el prólogo del Estatuto Valenciano del 2006 y su denominación correcta es Comunidad Valenciana, denominación que votaron los ciudadanos de Valencia, entre los que estaban seguramente sus propios compañeros socialistas para denominarse oficialmente como una Comunidad Autónoma de España.

Que el historiador Antonio Ubieto Arteta cuando escribe sobre la reconquista del Reino de Aragón al Reino de Valencia a mediados del siglo XIII y comenta que al entrar Jaime I en Valencia se sorprende al comprobar que es capaz de entenderse con la población local en una lengua romance.

O que los mapas lingüísticos de la época difieren totalmente en su cronologías de los mapas políticos de las conquistas efectuadas por Jaime I a los árabes.

O que en zonas reconquistadas desde Teruel y repobladas por población castellanoparlante, también se habla el valenciano; incluso hay poblaciones de Teruel por donde nunca pasó el ejército de Jaime I se habla el valenciano / aragonés.

Que los asentamientos catalanes tras la reconquista de 1238, 485 sobre más de 3000, solo 90 eran de Lérida de donde los independentistas y socialistas convertidos al nacionalismo trazan esa línea gruesa y basta de paternidad del valenciano.

En definitiva que la lengua valenciana no es fruto de la reconquista sino de la evolución del romance dotada de innumerables textos y documentación en valenciano y autores (Bonifaci Ferrer, Jaume Roig, Sor Isabel de Villena, Asías March).

Habría sido un primer paso conciliador para nosotros el definir una voluntad de promocionar la cultura común de los pueblos de Levante y fomentar el uso de la lengua, respetando siempre las diferencias y las cooficialidades de los idiomas, pero cuando el portavoz socialista arranca la moción con “el catalán y a las variaciones del catalán conocidas con otro nombre”, empezamos mal.

Pero recuerdas que, su bien pagado Instituto Nova Historia, ha demostrado convincentemente que Cervantes, Colón y el mismo Dalai Lama eran catalanes o, como apunta su insufrible imperialismo cultural, de sus imaginarios Països Catalans. Definición que comparte el partido socialista de Cataluña los días pares.

Que podemos entender la llamada de socorro de toda sus estructura clientelar pancatalanista para seguir recibiendo millones de euros públicos a una entidades que fomentan sus tendencias políticas a golpe de talón. Pero que, para nosotros, la única prioridad actual son y serán siempre dotar de soluciones y recursos a todos los catalanes ante las dificultades derivadas de la pandemia. Y solidarizarnos con el resto de los españoles.

Alguien que no esté familiarizado con la dinámica municipal, quizás les sorprenda la cantidad de horas que se pierden en plenos municipales con mociones que nada tienen que ver con el beneficio de la ciudad y que hacen perder la poca confianza de los ciudadanos en sus representantes municipales. Sin embargo a esos mismo que presentan esas estériles propuestas enlatadas les siguen votando.

Es quizás esta lejanía entre los vecinos y su administración más próxima que gestiona más del 50% de sus impuestos y que le condiciona en un porcentaje elevadísimo su calidad de vida la que hace que , principalmente en ciudades de más de 50.000 personas, se vote colores, banderas o eslóganes por encima de las personas que van al fin y al cabo van a gestionar en base a sus conocimientos los recursos municipales para mejorar tu vida en primera instancia.

Confiemos que la pandemia haya conseguido modificar el modo de ver las instituciones por parte de los ciudadanos y que, en las próximas elecciones, la metamorfosis debida a la alerta sanitaria castigue a los que han abusado de su poder para hundirnos más en la mediocridad.

Veremos entonces como amanece el partido socialista, si es día par o impar.

Aldo CIPRIAN
Portavoz GM Cs Sant Cugat

(NOTA: En estos momentos de crisis y de hundimiento de publicidad, elCatalán.es necesita ayuda para poder seguir con nuestra labor de apoyo al constitucionalismo y de denuncia de los abusos secesionistas. Si pueden, sea 2, 5, 10, 20 euros o lo que deseen hagan un donativo aquí).


TV3, el tamborilero del Bruc del procés

Sergio Fidalgo relata en el libro 'TV3, el tamborilero del Bruc del procés' como a los sones del 'tambor' de la tele de la Generalitat muchos catalanes hacen piña alrededor de los líderes separatistas y compran todo su argumentario. Jordi Cañas, Regina Farré, Joan Ferran, Teresa Freixes, Joan López Alegre, Ferran Monegal, Julia Moreno, David Pérez, Xavier Rius y Daniel Sirera dan su visión sobre un medio que debería ser un servicio público, pero que se ha convertido en una herramienta de propaganda que ignora a más de la mitad de Cataluña. En este enlace de Amazon pueden comprar el libro.

no recibe subvenciones de la Generalitat de Catalunya.
Si quieres leer nuestras noticias necesitamos tu apoyo.

DONA

Recibe las noticias de elCatalán.es en tu correo

Etiquetas: CsSant Cugat
Publicación anterior

Unidas Podemos entra en pánico por el diálogo del PSOE con Cs

Siguiente publicación

Luces y sombras

Contenido relacionado

No les quiero pagar el peaje
Opinión

Iré a votar el 14-F (si me dejan)

lunes, 25 de enero de 2021
El Ayuntamiento de Sant Fost exhibe símbolos partidistas en su fachada
Opinión

Los lazos amarillos son un insulto para millones de catalanes

sábado, 23 de enero de 2021
No ho sé papà!  (¡No lo sé papá!) 
Opinión

El miedo se instaura en la comisaría

sábado, 23 de enero de 2021
Siguiente publicación
Oprimidos de alto standing

Luces y sombras

El objetivo de los separatistas era asaltar el Parlament el día que se conociera la sentencia del 1-O

Cs acusa a ERC de oportunismo en el "caso 3%" de sus socios neoconvergentes

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Lo más leído

  • La consellera de Salud, Alba Vergés, pierde los papeles ante un diputado de Cs: “Se me han hinchado los ovarios”
  • El Parlamento Europeo aprueba pedir extradición automática para delitos contra “la integridad constitucional”
  • Campaña separatista para ‘señalar’ tiendas de electrodomésticos según la lengua de uso
  • Un candidato de JxCAT afirma en sus redes sociales que “haremos limpieza de españoles”
  • Se hace viral un duro mensaje de un médico andaluz contra Pedro Sánchez
 
 

Sobre nosotros

  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Publicidad

Secciones

  • Política
  • Medios
  • Sociedad
  • Deportes
  • Cultura
  • Economía
  • Vida
  • Humor
  • Opinión
  • Aviso legal
  • Política de privacidad y de cookies

Copyright © 2017-2021. El Catalán. Todos los derechos reservados. Powered by APG.

  • El Catalán
  • Política
  • Medios
  • Sociedad
  • Deportes
  • Cultura
  • Economía
  • Vida
  • Humor
  • Opinión
  • Donar
  • Suscríbete
Utilizamos cookies propias y de terceros para mantener la sesión y sus preferencias, personalizar la experiencia de usuario y obtener estadísticas de uso de la web. Al continuar navegando aceptas su instalación. Conoce nuestra Política de Cookies y cómo cambiar la configuración.Aceptar