Este pasado domingo, las calles de Madrid se han llenado de personas clamando una mejora en los servicios sanitarios. La Delegación del Gobierno ha cifrado la asistencia en más de 200.000 personas, una cifra nada desdeñable.
Pero el problema de la sanidad pública es un asunto que se extiende a la mayoría de las comunidades autónomas, y por supuesto Cataluña no queda ajena a ello. De hecho, este lunes el sindicato CSIF ha denunciado la situación de la sanidad en tierras catalanas.
El sindicato ha denunciado que la sanidad pública en Cataluña se encuentra “camino de la extinción” por la falta de profesionales cualificados –médicos de familia, pediatras y personal de enfermería– que puedan atender a los pacientes en tiempo y forma.
Desde CSIF aseguran que la situación se agravará dentro de cuatro años, cuando se prevé que unos 7.000 médicos se jubilen y unos 8.000 profesionales de la enfermería sigan el mismo camino. El sindicato denuncia que la financiación de la sanidad se encuentra a la cola del Estado, en Cataluña se dedican 1.267 euros al año por ciudadano.
CSIF informa que la financiación en la comunidad madrileña, liderada por Isabel Díaz Ayuso es de 1.207 euros por cada habitante de Madrid. En Asturias o el País Vasco es donde más se invierte en la sanidad pública, se llega a 1.900 euros por habitante.
NOTA: En estos momentos de crisis y de hundimiento de publicidad, elCatalán.es necesita ayuda para poder seguir con nuestra labor de apoyo al constitucionalismo y de denuncia de los abusos secesionistas. Si pueden, sea 2, 5, 10, 20 euros o lo que deseen hagan un donativo aquí
no recibe subvenciones de la Generalitat de Catalunya.
Si quieres leer nuestras noticias necesitamos tu apoyo.