Viendo los nombres de ciertas calles de una localidad, adivinamos el discurso social y político de quienes nos están gobernando. Todos hemos visto que cuando hay un cambio político de cierta trascendencia, se produce casi de inmediato el borrado de algunos de los nombres del nomenclátor de las calles, y sustituidos por otros nombres más afines al nuevo ideario político o referentes de quienes nos gobiernan.
Un ejemplo claro de esto lo tenemos en Barcelona, en el barrio de Les Corts. Hay una calle dedicada a Sabino Arana. Fue asignada en 1979, siendo alcalde Narcís Serra, sustituyendo al nombre de Roberto Bassas, fundador de Falange Española en Barcelona y fusilado en el bando Republicano. Hay que destacar que es la única calle con su nombre fuera del País Vasco.
Repasemos quien fue Sabino Arana y cuáles son sus “méritos” para tener una calle en la Ciudad Condal. Nació en Abando (Vizcaya), en 1865. Fue un político, escritor e ideólogo. Fundador del Partido Nacionalista Vasco (PNV). Perteneciente a una familia carlista, pero militó en el integrismo. Murió a los 33 años. Su obra literaria es una apología al racismo, machismo y la xenofobia. Fue el creador de la Ikurriña e inventor del neologismo Euzkadi. Castellano parlante de nacimiento, aprende el vascuence a los 17 años. Entonces se vuelve anti-carlista y por ende visceralmente anti-españolista. Su odio a los inmigrantes de otras regiones españolas fue palmario.
Fue el preconizador del nacionalismo vasco independentista. Tuvo un discurso peyorativo y diferenciador, cuando no racista, contra los españoles a los que llamaba raza degenerada, afeminada, inferior, inmoral, criminal, corrupta, torpe y degenerada, siendo inferior a la raza vasca, a los que calificaba de inteligentes, forzudos, apuestos, varoniles, etc.
Se enfrentó al PSOE, a la CNT y la UGT, único partido y sindicatos socialista y anarquista de la época, que eran activamente anticlericales y por ser defensores de los inmigrantes. Era un confeso anticapitalista por considerar que éste era destructor de las formas de vida tradicionales de la nación vasca. Sabino reclama a la mujer sumisión y obediencia. Según sus palabras, la mujer es vana, superficial, egoísta, tiene todas las debilidades de la naturaleza humana. Es una bestia de carga. Que sería de ella si el hombre no la amara.
No tiene ninguna justificación que Barcelona le dedique una calle a este personaje tóxico y perjudicial para la salud democrática.
Aplaudimos y animamos a la ciudadanía a apoyar la recogida de firmas promovida por Convivencia Cívica Catalana para cambiar el nombre de esta calle por la de Miguel Ángel Blanco. Miguel Ángel fue secuestrado y asesinado vilmente por ETA en 1997. Era un pobre concejal de Ermua sin trascendencia política, albañil de profesión. El secuestro generó una multitudinaria reacción popular contra ETA. Se convocaron numerosas manifestaciones por su liberación en toda España, incluida en Cataluña, en la que participaron más de 2,5 millones de españoles. España estuvo en vilo en las 48 horas que duró su secuestro, hasta que se encontró el cadáver con dos tiros en la cabeza.
Esperamos que esta no sea la última iniciativa, y que nombres como Lluis Companys, Pau Clarís, Pere Fontanella, Simón Bolívar, Karl Marx, Pompeu Fabra, Miquel Badia “el capitá Collons” o Garcia Oliver, entre otros, deberían desaparecer del nomenclátor de las calles de Cataluña, por un tema de dignidad y decoro democrático. Podéis apoyar la iniciativa en este enlace.
Vicente Durá es el delegado de DENAES en Barcelona.
NOTA DE LA REDACCIÓN: elCatalán.es necesita su apoyo, en este contexto de grave crisis económica, para seguir con nuestra labor de defensa del constitucionalismo catalán y de la unidad de nuestro país frente al separatismo. Si pueden, sea 5, 10, 20 euros o lo que deseen hagan un donativo aquí.
no recibe subvenciones de la Generalitat de Catalunya.
Si quieres leer nuestras noticias necesitamos tu apoyo.