El Catalán
  • El Catalán
  • Política
  • Medios
  • Sociedad
  • Deportes
  • Cultura
  • Economía
  • Vida
  • Humor
  • Opinión
  • Donar
  • Suscríbete
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • El Catalán
  • Política
  • Medios
  • Sociedad
  • Deportes
  • Cultura
  • Economía
  • Vida
  • Humor
  • Opinión
  • Donar
  • Suscríbete
No hay resultados
Ver todos los resultados
DONAR
El Catalán
No hay resultados
Ver todos los resultados
El Catalán Opinión

De Guatemala a Guatepeor

Por Javier Megino
martes, 28 de julio de 2020
en Opinión
3 minuto/s de lectura
Como Pedro por su casa

Contenido relacionado

Agarraos que vienen curvas (2ª parte)

Agarraos que vienen curvas (parte 1)

Bienvenido 2021

Queda lejos aquella época en la que la televisión nos brindaba pocas alternativas a la hora de seleccionar lo que debía verse en la caja tonta que presidía el salón de casa.

Mirando ahora la parrilla televisiva, con una lista interminable de opciones en las que elegir, sorprende pensar que, sólo unas décadas atrás, la elección era entre ver el primer canal o el segundo. Y, más aún, si pensamos en que se visualizaba en blanco y negro, cuando ahora ya no sé si estamos en el HD, el Full HD, el 4K, el OLED o el Nanocell.

Pero, para los que vivíamos la infancia en esos años 70 y 80, el recuerdo de algunos programas ha quedado en la retentiva como algo grabado. La palma se la llevaron, sin duda, los payasos de la tele, pero los dibujos animados después del telediario del sábado o el programa musical de José Luis Uribarri, avanzada la tarde, también son de los que tienen hueco en la memoria de los ahora cincuentones.

Su programa “Aplauso” y su sintonía se repiten en mi cabeza, con la imagen nauseabunda de los palmeros de Pedro Sánchez homenajeando a este tipo ridículo que, desgraciadamente, ha encabezado el equipo negociador en la última y reciente cumbre europea. Esa en la que se han decidido los importes de las transferencias y préstamos adjudicados a España para hacer frente a los efectos del Covid-19.

Poco deben conocer a este encantador de serpientes si creen que el destino de los recursos va a ser el que los ha justificado y las condiciones para hacerlos efectivos se van a cumplir. Me sorprende que, con el historial acumulado y la imagen mostrada hasta la fecha, quede cierto margen para que se le escuche y no lo manden a freír espárragos en el mismo momento en que su flamante figura entra en la sala negociadora.

Debemos reconocer a nuestros amigos europeos su paciencia, respeto y educación, además de la pena que debemos dar los españoles, viendo la representación que llevamos como cabecera.

Para colmo debo suponer que, ante nuestros socios continentales, se ocultará y negará la existencia de ese gran político, icono de las benditas intenciones, dueño y señor de la empatía, como es el “encoletado marqués”. Requiere una sobredosis de hipocresía plantarse en una sala para pedir dinero, conociendo bien a los impresentables gobernantes que tenemos y el uso que hacen de los recursos públicos.

Debe haberse dado alguna intercesión o influencia de nuestras meigas galaicas, aunque yo apuesto por que debe haber influido mucho la necesidad de no finiquitar el proyecto europeo, en situación de alto riesgo en caso de no demostrarse una visión unitaria y colaboradora en estos momentos de quiebra total en el flanco sur.

En definitiva, según dicen, ya tenemos un montón de millones para mirar adelante.  Se trata de un presupuesto que llega en pleno proceso de desmarque, en el que lo importante parece que es escurrir el bulto y librarse de responsabilidades. Ya no importa la mala gestión acumulada por el mando único para hacer frente a los efectos del virus. Ahora se han cedido los bártulos a los que les gusta más el poder que a un tonto una tiza, encomendando el futuro de nuestra economía y nación a un santo que ya ni celebramos por ser el patrón de España, además de Galicia.

En nuestro caso, el president bufón y pelele ya tiene el mando en plaza, ya no se siente oprimido por la retrocesión de competencias, ya es el amo del calabozo y puede ejecutar las acciones que considere pertinentes para superar la crisis…

…Así nos va. Hemos salido de Guatemala para entrar en Guatepeor.

Javier Megino

(NOTA: En estos momentos de crisis y de hundimiento de publicidad, elCatalán.es necesita ayuda para poder seguir con nuestra labor de apoyo al constitucionalismo y de denuncia de los abusos secesionistas. Si pueden, sea 2, 5, 10, 20 euros o lo que deseen hagan un donativo aquí).


TV3, el tamborilero del Bruc del procés

Sergio Fidalgo relata en el libro 'TV3, el tamborilero del Bruc del procés' como a los sones del 'tambor' de la tele de la Generalitat muchos catalanes hacen piña alrededor de los líderes separatistas y compran todo su argumentario. Jordi Cañas, Regina Farré, Joan Ferran, Teresa Freixes, Joan López Alegre, Ferran Monegal, Julia Moreno, David Pérez, Xavier Rius y Daniel Sirera dan su visión sobre un medio que debería ser un servicio público, pero que se ha convertido en una herramienta de propaganda que ignora a más de la mitad de Cataluña. En este enlace de Amazon pueden comprar el libro.

no recibe subvenciones de la Generalitat de Catalunya.
Si quieres leer nuestras noticias necesitamos tu apoyo.

DONA

Recibe las noticias de elCatalán.es en tu correo

Etiquetas: Javier Megino
Publicación anterior

Elda Mata: “La inmersión perjudica a nuestros hijos, no hablarán cultamente el 2º idioma más hablado del mundo”

Siguiente publicación

Lluvia de insultos a Gabriel Rufián por escribir en castellano en Twitter

Contenido relacionado

No les quiero pagar el peaje
Opinión

Iré a votar el 14-F (si me dejan)

lunes, 25 de enero de 2021
El Ayuntamiento de Sant Fost exhibe símbolos partidistas en su fachada
Opinión

Los lazos amarillos son un insulto para millones de catalanes

sábado, 23 de enero de 2021
No ho sé papà!  (¡No lo sé papá!) 
Opinión

El miedo se instaura en la comisaría

sábado, 23 de enero de 2021
Siguiente publicación
Rufián tiene una ‘ocurrencia’ para solucionar la crisis de Nissan

Lluvia de insultos a Gabriel Rufián por escribir en castellano en Twitter

España roza los 11.000 fallecidos por coronavirus. 932 en las últimas 24 horas

Los rebrotes de COVID-19 continúan sin ningún tipo de control en Cataluña

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Lo más leído

  • La consellera de Salud, Alba Vergés, pierde los papeles ante un diputado de Cs: “Se me han hinchado los ovarios”
  • El Parlamento Europeo aprueba pedir extradición automática para delitos contra “la integridad constitucional”
  • Campaña separatista para ‘señalar’ tiendas de electrodomésticos según la lengua de uso
  • Un candidato de JxCAT afirma en sus redes sociales que “haremos limpieza de españoles”
  • Se hace viral un duro mensaje de un médico andaluz contra Pedro Sánchez
 
 

Sobre nosotros

  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Publicidad

Secciones

  • Política
  • Medios
  • Sociedad
  • Deportes
  • Cultura
  • Economía
  • Vida
  • Humor
  • Opinión
  • Aviso legal
  • Política de privacidad y de cookies

Copyright © 2017-2021. El Catalán. Todos los derechos reservados. Powered by APG.

  • El Catalán
  • Política
  • Medios
  • Sociedad
  • Deportes
  • Cultura
  • Economía
  • Vida
  • Humor
  • Opinión
  • Donar
  • Suscríbete
Utilizamos cookies propias y de terceros para mantener la sesión y sus preferencias, personalizar la experiencia de usuario y obtener estadísticas de uso de la web. Al continuar navegando aceptas su instalación. Conoce nuestra Política de Cookies y cómo cambiar la configuración.Aceptar