El Catalán
  • El Catalán
  • Política
  • Medios
  • Sociedad
  • Deportes
  • Cultura
  • Economía
  • Vida
  • Humor
  • Opinión
  • Donar
  • Suscríbete
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • El Catalán
  • Política
  • Medios
  • Sociedad
  • Deportes
  • Cultura
  • Economía
  • Vida
  • Humor
  • Opinión
  • Donar
  • Suscríbete
No hay resultados
Ver todos los resultados
DONAR
El Catalán
No hay resultados
Ver todos los resultados
El Catalán Opinión

De fracaso en fracaso

Por Bernardo Fernández
domingo, 31 de mayo de 2020
en Opinión
4 minuto/s de lectura
TV3, ‘la nostra’?

Contenido relacionado

El cantor del 3%

Con el corazón “partío”

En caída libre

La situación social en Cataluña se pone difícil. A la catástrofe, primero sanitaria y a continuación económica que estamos padeciendo, hemos de sumar unos cuantos contratiempos más, entre ellos el cierre de Nissan.

No hay que ser un adivino para suponer que, a medida que vuelva la normalidad, empezarán a reaparecer en escena toda esa panda de descerebrados que son los CDR, Tsunami demcràtic y otros especímenes de la misma catadura moral que durante el confinamiento han estado desaparecidos. A esos individuos no se les ha visto ni repartiendo comida a los más vulnerables, ni ayudando a montar hospitales de campaña, ni desinfectando residencias, ni… durante todo el confinamiento, pero que nadie dude que serán los primeros los primeros en montar follones y altercados en las calles a la primera de cambio.

Y es que, en Cataluña, por desgracia, nos estamos acostumbrado a todo eso con demasiada facilidad. De la misma manera que, como sociedad, nos hemos acostumbrado ya a perder una oportunidad tras otra. No hace falta rebuscar mucho en las hemerotecas para comprobarlo. Todos recordamos el jarro de agua fría que, en plena efervescencia independentista, en noviembre de 2017, nos supuso la noticia de que la Agencia Europea del Medicamento (EMA, sus siglas en inglés) no venía a Barcelona tras su salida del Reino Unido por el brexit y se instalaba en Ámsterdam.

Fue un golpe psicológico muy duro, pero, también económico, porque se esfumaban así 340 millones de presupuesto, 900 profesionales con sus familias, una red de empresas satélites (en Londres 1.600), lo que suponía alrededor de 4.500 puestos de trabajos indirectos y que unos 40.000 expertos hubieran viajado a Barcelona cada año. Además de un indeterminado número de inversiones paralelas de alto valor añadido.

Después, en noviembre de 2019, más de lo mismo. En esa ocasión era Tesla, la empresa pionera en vehículos eléctricos, la que descartaba instalarse en Barcelona como plataforma para su desembarco en Europa.

En un principio, los estadounidenses habían escogido Barcelona por su imagen de ciudad moderna. Por su parte, la Generalitat había ofrecido unos terrenos bien comunicados en la comarca del Anoia, a menos de una hora de la gran ciudad. Sin embargo, las protestas por la sentencia del procés que llenaron las calles de Cataluña de caos y, en no pocas ocasiones, de barbarie, hicieron que los norteamericanos se decidieran por Berlín. Una vez más la inestabilidad política y la inseguridad jurídica hicieron que perdiéramos otra muy buena oportunidad.

Los dirigentes de la empresa tenían previsto que empezara a funcionar en 2021 y que en un año ensamblara unos 150.000 vehículos. Huelga explicar aquí los beneficios, tanto económicos como en puestos de trabajo, que esa implantación hubiera generado.

De todas formas, lo peor de todo esto es que nuestros dirigentes políticos no han aprendido nada. Con Nissan ha vuelto a suceder.

En efecto, La noticia del cierre de la empresa automovilística Nissan, no por esperada ha sido menos dolorosa. El pasado jueves, 28 de mayo, el grupo japonés oficializó su decisión de cerrar las instalaciones el próximo mes de diciembre. Eso va a significar que se pierde el 1,3% del PIB catalán. O, dicho de otra forma: desaparecen más de 3.000 empleos directos y se producirá un auténtico agujero en el ya maltrecho tejido industrial catalán, porque se calcula que afectará a unos 20.000 puestos de trabajo indirectos. Es decir, otra catástrofe que hay que añadir a la catástrofe general que está ocasionando el coronavirus.

Los trabajadores han reaccionado con coraje y han mostrado su indignación con quema de neumáticos, cortes de tráfico y manifestaciones en defensa de sus puestos de trabajo, que es lo mismo que decir, en defensa de su pan. Están en su derecho y hacen bien, pero me parece que la decisión está tomada.

En cualquier caso, las raíces de este cierre hay que buscarlas en la falta de una política industrial clara y operativa en Cataluña, por un lado y, por otro, que llevamos demasiado tiempo con mandangas como el procés, el derecho a decidir, el referéndum del 1 O, o los graves altercados por l sentencias a los líderes independentistas.

Además, tenemos al Govern entretenido con sus embajadas, los ataques de cuernos entre socios de Ejecutivo, el tacticismo por la lucha de poder, el enfrentamiento por todo y por nada con el Gobierno central…, y un sinfín de bagatelas más. Pero, eso sí, el mundo nos mira. Nos mira mientras, uno tras otro, vamos acumulando fracasos y perdiendo oportunidades.

Durante mucho tiempo Cataluña fue un referente. Desde hace unos años Cataluña es el ejemplo de lo que no se tiene que hacer. Y así nos luce el pelo.

Bernardo Fernández

(NOTA: En estos momentos de crisis y de hundimiento de publicidad, elCatalán.es necesita ayuda para poder seguir con nuestra labor de apoyo al constitucionalismo y de denuncia de los abusos secesionistas. Si pueden, sea 2, 5, 10, 20 euros o lo que deseen hagan un donativo aquí).


TV3, el tamborilero del Bruc del procés

Sergio Fidalgo relata en el libro 'TV3, el tamborilero del Bruc del procés' como a los sones del 'tambor' de la tele de la Generalitat muchos catalanes hacen piña alrededor de los líderes separatistas y compran todo su argumentario. Jordi Cañas, Regina Farré, Joan Ferran, Teresa Freixes, Joan López Alegre, Ferran Monegal, Julia Moreno, David Pérez, Xavier Rius y Daniel Sirera dan su visión sobre un medio que debería ser un servicio público, pero que se ha convertido en una herramienta de propaganda que ignora a más de la mitad de Cataluña. En este enlace de Amazon pueden comprar el libro.

no recibe subvenciones de la Generalitat de Catalunya.
Si quieres leer nuestras noticias necesitamos tu apoyo.

DONA

Recibe las noticias de elCatalán.es en tu correo

Etiquetas: Bernardo Fernández
Publicación anterior

Una colaboradora de TV3 y RAC1 asegura que en España te encarcelan por ser catalán

Siguiente publicación

¿Y si esto es el final?

Contenido relacionado

En interès de ciutat: activem Lleida
Opinión

Lleida: ciudad estratégica

viernes, 15 de enero de 2021
Gabriel Rufián, enrabietado con la fuerza de los 10 diputados de Cs
Opinión

Gabriel Rufián, un fichaje productivo para ERC

viernes, 15 de enero de 2021
Como Pedro por su casa
Opinión

Agarraos que vienen curvas (parte 1)

jueves, 14 de enero de 2021
Siguiente publicación
Un fin de semana en el paraíso del oro: Cataluña

¿Y si esto es el final?

El diputado socialista José Zaragoza vincula la bandera de España a los barrios ricos

El diputado socialista José Zaragoza vincula la bandera de España a los barrios ricos

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Lo más leído

  • Barcelona amanece con pancartas en contra del proceso separatista
  • El drama que sufre una separatista cuando acude a renovar el DNI
  • Albert Soler: “Cataluña ha pasado de locomotora de España a furgón de cola, allá dónde se acumula la mugre”
  • Rotundo fracaso del Grup Koiné en su pretensión de exterminar el castellano en Cataluña
  • Los separatistas ‘incendian’ las redes sociales por la entrevista de TV3 a Anna Grau
 
 

Sobre nosotros

  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Publicidad

Secciones

  • Política
  • Medios
  • Sociedad
  • Deportes
  • Cultura
  • Economía
  • Vida
  • Humor
  • Opinión
  • Aviso legal
  • Política de privacidad y de cookies

Copyright © 2017-2021. El Catalán. Todos los derechos reservados. Powered by APG.

  • El Catalán
  • Política
  • Medios
  • Sociedad
  • Deportes
  • Cultura
  • Economía
  • Vida
  • Humor
  • Opinión
  • Donar
  • Suscríbete
Utilizamos cookies propias y de terceros para mantener la sesión y sus preferencias, personalizar la experiencia de usuario y obtener estadísticas de uso de la web. Al continuar navegando aceptas su instalación. Conoce nuestra Política de Cookies y cómo cambiar la configuración.Aceptar