El Catalán
  • El Catalán
  • Política
  • Medios
  • Sociedad
  • Deportes
  • Cultura
  • Economía
  • Vida
  • Humor
  • Opinión
  • Donar
  • Suscríbete
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • El Catalán
  • Política
  • Medios
  • Sociedad
  • Deportes
  • Cultura
  • Economía
  • Vida
  • Humor
  • Opinión
  • Donar
  • Suscríbete
No hay resultados
Ver todos los resultados
DONAR
El Catalán
No hay resultados
Ver todos los resultados
El Catalán Opinión

Cataluña, tierra de todos

Por Dolores García Bujalance
jueves, 27 de septiembre de 2018
en Opinión
3 minuto/s de lectura
Cataluña, tierra de todos

Contenido relacionado

No hay contenido disponible

Por todos es bien sabido que los apellidos más comunes en Cataluña son los mismos que en el resto de España: García, Martínez, López… seguro que muchos de los que estáis leyendo este artículo os sentís representados.

Durante muchos años, Cataluña ha sido considerada, para muchos ciudadanos de nuestro país provenientes de regiones como Andalucía, Murcia o Castilla, una tierra de futuro y de oportunidades. Esta idea era la que los impulsaba a Cerrar sus maletas dejando atrás sus familiares para buscar un futuro mejor. Como sucede ahora, había una razón básica para marcharse: el trabajo, el porvenir, las oportunidades o quizás, como en el caso de mi padre, un trocito de tierra donde cultivar aquellas lechugas y tomates que ponía en la mesa con orgullo y dignidad. Tierra que se les era negada en su origen ya que ésta estaba acaparada por latifundistas.

La mayoría de aquellas personas que emprendieron esa aventura formaron familias, con hijos nacidos en esta nueva tierra que, junto a la gran cantidad de experiencias y emociones que iban acumulando a medida que pasaban los años, fueron formando nexos de unión con aquellos ciudadanos con raíces catalanas, creando la sociedad heterogénea y plural que tan bien ha representado a Cataluña hasta antes de empezar el proceso secesionista.

En efecto, estoy hablando de emociones y sentimientos; ¿hay algo más puro qué eso? Nos sentimos catalanes y españoles con la misma naturalidad que nos sentimos hombres, mujeres, padres, madres, hermanos… No creemos que tengamos que pagar penitencia por una falta que no hemos cometido y que tampoco es, ni mucho menos, un pecado original. A pesar de ello, muchos de nosotros vivíamos este sentimiento en clandestinidad. Nos mostrábamos reacios a hacernos visibles para no ser estigmatizados como “charnegos” o “botiflers” ya que éramos conscientes de cómo el germen nacionalista iba creciendo en Cataluña. Una semilla que fue plantada sistemáticamente por una serie de políticos y personas relevantes de la sociedad catalana de manera irresponsable, creando referentes identitarios que dinamitaban la visión plural que había de ésta, nuestra tierra.

La llegada de Sociedad Civil Catalana (SCC) en 2014 supuso un punto un punto de inflexión. Esta asociación cívica y cultural nació, entre otras cosas, para dar voz a todas aquellas personas que estábamos silenciadas por el tumulto, el miedo y por el mismo gobierno de la Generalitat, para el cuál no somos dignos ni de formar parte de una fiesta tan importante como la Diada.

Desde nuestra agrupación de les Terres de l’Ebre hemos intentado mostrar la realidad existente en todos y cada uno de los pueblos que conforman las cuatro comarcas, sembrando un mensaje de concordia y esperanza, defendiendo la pluralidad cómo seña de identidad y de riqueza. No tengo ninguna duda que el trabajo y el esfuerzo que hemos realizado durante estos cuatro años desde SCC, con la ayuda de todos los que creéis en este proyecto, producirá sus frutos; y en un futuro (espero que no muy lejano) los ciudadanos que habitamos esta tierra podremos disfrutar de los mismos en una tierra de todos en la que no nos preguntemos de dónde venimos o con qué ideología nos sentimos más identificados, sino a donde vamos y qué queremos hacer para mejorar nuestro país.

Dolores García Bujalance


Puede comprar el último libro de Sergio Fidalgo ‘Usted puede salvar España’ en este enlace de Amazon. Y ‘El hijo de la africana’ de Pau Guix en este enlace de Amazon.


TV3, el tamborilero del Bruc del procés

Sergio Fidalgo relata en el libro 'TV3, el tamborilero del Bruc del procés' como a los sones del 'tambor' de la tele de la Generalitat muchos catalanes hacen piña alrededor de los líderes separatistas y compran todo su argumentario. Jordi Cañas, Regina Farré, Joan Ferran, Teresa Freixes, Joan López Alegre, Ferran Monegal, Julia Moreno, David Pérez, Xavier Rius y Daniel Sirera dan su visión sobre un medio que debería ser un servicio público, pero que se ha convertido en una herramienta de propaganda que ignora a más de la mitad de Cataluña. En este enlace de Amazon pueden comprar el libro.

no recibe subvenciones de la Generalitat de Catalunya.
Si quieres leer nuestras noticias necesitamos tu apoyo.

DONA

Recibe las noticias de elCatalán.es en tu correo

Etiquetas: Dolores García Bujalance
Publicación anterior

VÍDEO: Cs limpia las calles de Girona de propaganda separatista

Siguiente publicación

Joan Ferran: “El procés también es un modus vivendi, hay muchos que viven de él”

Contenido relacionado

Una iglesia en Barcelona luce la pancarta de “Libertad presos políticos” y lazos amarillos
Opinión

La Iglesia catalana no puede estar al servicio del separatismo

viernes, 26 de febrero de 2021
Los apestados y los miserables 
Opinión

Los apestados y los miserables 

viernes, 26 de febrero de 2021
Como Pedro por su casa
Opinión

La Detroit española

jueves, 25 de febrero de 2021
Siguiente publicación
Joan Ferran: “El procés también es un modus vivendi, hay muchos que viven de él”

Joan Ferran: “El procés también es un modus vivendi, hay muchos que viven de él"

Alejandro Fernández arropará el 28-S a Guix y Fidalgo en la presentación de sus libros en Tarragona

Alejandro Fernández arropará el 28-S a Guix y Fidalgo en la presentación de sus libros en Tarragona

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Lo más leído

  • La abogada de los ‘amigos’ de Pablo Hasél detenidos en Madrid asegura que tienen “derecho a odiar a la Policía”
  • Otra gran empresa abandona Cataluña: Bosch anuncia el cierre de su fábrica en Lliçà d’Amunt (Barcelona)
  • Los consejos de Alejo Vidal-Quadras a Ignacio Garriga para derrotar al separatismo catalán
  • TV3 regala su prime time del sábado a la abogada de Hasél, que justifica que se “odie a la policía”
  • Un agente de la Policía Nacional, herido por el lanzamiento de una señal de tráfico en Barcelona
 
 

Sobre nosotros

  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Publicidad

Secciones

  • Política
  • Medios
  • Sociedad
  • Deportes
  • Cultura
  • Economía
  • Vida
  • Humor
  • Opinión
  • Aviso legal
  • Política de privacidad y de cookies

Copyright © 2017-2021. El Catalán. Todos los derechos reservados. Powered by APG.

  • El Catalán
  • Política
  • Medios
  • Sociedad
  • Deportes
  • Cultura
  • Economía
  • Vida
  • Humor
  • Opinión
  • Donar
  • Suscríbete