El Catalán
  • El Catalán
  • Política
  • Medios
  • Sociedad
  • Deportes
  • Cultura
  • Economía
  • Vida
  • Humor
  • Opinión
  • Donar
  • Suscríbete
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • El Catalán
  • Política
  • Medios
  • Sociedad
  • Deportes
  • Cultura
  • Economía
  • Vida
  • Humor
  • Opinión
  • Donar
  • Suscríbete
No hay resultados
Ver todos los resultados
DONAR
El Catalán
No hay resultados
Ver todos los resultados
El Catalán Opinión

Recuperemos el sentido común

Por Robert Albiol Roda, coordinador de SCC - Terres de l'Ebre
jueves, 28 de septiembre de 2017
en Opinión
3 minuto/s de lectura
Recuperemos el sentido común

Contenido relacionado

Solo el 27% de los catalanes quiere un referéndum de autodeterminación

El emotivo vídeo de Societat Civil Catalana sobre cómo el separatismo separa a los amigos

Siete de cada diez catalanes consideran que el ‘procés’ ha perjudicado a la economía de Cataluña

Actualmente la situación política catalana está monopolizando todo debate elucubrando sobre derechos inherentes que no tienen fundamento alguno. Tal es el nivel de politización de la actividad cuotidiana de los ciudadanos, que raro es el día en que no se escucha en algún lugar apelaciones a ese concepto inventado del “derecho a decidir” o a la legitimación moral de las actuaciones que se están realizando: como, por ejemplo, recortar derechos a la oposición, asaltar sedes de partidos políticos que se apartan del discurso oficioso e institucionalizado o señalar a aquellos concejales o alcaldes que manifiestan su voluntad de cumplir y hacer cumplir las leyes, tachándolos de traidores. En este contexto en donde respetar la ley está mal visto, es más necesario que nunca preguntarse sobre la naturaleza misma del derecho y el papel del tribunal constitucional dentro del constitucionalismo democrático.

Siguiendo la tesis de Robert Alexy, podemos afirmar que el derecho posee una dimensión real, que define la legalidad conforme al ordenamiento y la eficacia social, y una dimensión ideal, basada en la corrección moral. Esta doble naturaleza deriva de un necesario equilibrio entre dos principios: la seguridad jurídica (que aduce al ciudadano a sujetarse a aquello que ha sido establecido conforme al ordenamiento) y la justicia (que busca la corrección moral de cada una de las decisiones).

En este sentido, los sujetos que participan en el derecho se plantean si un acto es o no correcto; en caso afirmativo buscan justificarlo y esperan la aceptación del resto de sujetos. No obstante, la mera conciencia de la corrección de una norma no garantiza su observancia; y, por consecuencia, es necesaria la coerción como elemento esencial para la eficacia social de dicha ley debido a que la inexistencia de coerción para aquellos individuos que se saltase una norma incitaría a otros sujetos a incumplirla.

De esto, desde un enfoque político, se deriva el constitucionalismo democrático, cuyos pilares esenciales son los derechos fundamentales y la democracia. Centrándonos en el segundo de los pilares, la concepción de democracia que se deriva es la denominada “deliberativa”, donde existe un plano en que los actores discuten sobre las soluciones políticas correctas y que se superpone al plano de intereses y del poder. En caso de que las discusiones se realicen de forma correcta, la formación de la voluntad política discurrirá como es debido y se respetarán los derechos fundamentales y la democracia; no obstante, en caso de que no sea así, es necesario que exista una jurisdicción constitucional cuyas deliberaciones se basen en aquello que es correcto dentro de un marco jurídico determinado, argumentándolo conforme a la ley y el precedente, atendiendo siempre al sistema de derecho elaborado por la dogmática jurídica.

Trasladando este esquema a la situación catalana, cabe afirmar que la anteposición de los intereses del gobierno autonómico (o referéndum o referéndum) a la voluntad de  buscar soluciones jurídicas que supongan un beneficio para ambas partes,  ha generado una situación que necesariamente la jurisdicción constitucional tiene que resolver basándose en el marco legal vigente, como todo estado de derecho realizaría en situaciones similares. Por ello, es necesario que se abandone este escenario político que no busca más que la confrontación jurídica y se camine hacia un diálogo sincero que busque cicatrizar las heridas que artificialmente se han generado dentro de la sociedad catalana.


TV3, el tamborilero del Bruc del procés

Sergio Fidalgo relata en el libro 'TV3, el tamborilero del Bruc del procés' como a los sones del 'tambor' de la tele de la Generalitat muchos catalanes hacen piña alrededor de los líderes separatistas y compran todo su argumentario. Jordi Cañas, Regina Farré, Joan Ferran, Teresa Freixes, Joan López Alegre, Ferran Monegal, Julia Moreno, David Pérez, Xavier Rius y Daniel Sirera dan su visión sobre un medio que debería ser un servicio público, pero que se ha convertido en una herramienta de propaganda que ignora a más de la mitad de Cataluña. En este enlace de Amazon pueden comprar el libro.

no recibe subvenciones de la Generalitat de Catalunya.
Si quieres leer nuestras noticias necesitamos tu apoyo.

DONA

Recibe las noticias de elCatalán.es en tu correo

Etiquetas: democraciaDerecho a decidirleyleyesreferéndumRobert Albiol RodaSCCSocietat Civil Catalana
Publicación anterior

Cuando la historia es el arma más violenta

Siguiente publicación

¿Som Escola? No, “som provocadors”

Contenido relacionado

Entrevista a Antonio Robles: “Boadella se jugó todo durante el franquismo y se enfrentó sin mascarilla al coronacionalismo de Pujol”
Opinión

Una imagen vale más…

martes, 26 de enero de 2021
No les quiero pagar el peaje
Opinión

Iré a votar el 14-F (si me dejan)

lunes, 25 de enero de 2021
El Ayuntamiento de Sant Fost exhibe símbolos partidistas en su fachada
Opinión

Los lazos amarillos son un insulto para millones de catalanes

sábado, 23 de enero de 2021
Siguiente publicación
Podem no puede seguir engañando a la gente

¿Som Escola? No, "som provocadors"

Sostiene Martin Junge

Sostiene Isócrates

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Lo más leído

  • El Parlamento Europeo aprueba pedir extradición automática para delitos contra “la integridad constitucional”
  • La consellera de Salud, Alba Vergés, pierde los papeles ante un diputado de Cs: “Se me han hinchado los ovarios”
  • Campaña separatista para ‘señalar’ tiendas de electrodomésticos según la lengua de uso
  • Un candidato de JxCAT afirma en sus redes sociales que “haremos limpieza de españoles”
  • Se hace viral un duro mensaje de un médico andaluz contra Pedro Sánchez
 
 

Sobre nosotros

  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Publicidad

Secciones

  • Política
  • Medios
  • Sociedad
  • Deportes
  • Cultura
  • Economía
  • Vida
  • Humor
  • Opinión
  • Aviso legal
  • Política de privacidad y de cookies

Copyright © 2017-2021. El Catalán. Todos los derechos reservados. Powered by APG.

  • El Catalán
  • Política
  • Medios
  • Sociedad
  • Deportes
  • Cultura
  • Economía
  • Vida
  • Humor
  • Opinión
  • Donar
  • Suscríbete
Utilizamos cookies propias y de terceros para mantener la sesión y sus preferencias, personalizar la experiencia de usuario y obtener estadísticas de uso de la web. Al continuar navegando aceptas su instalación. Conoce nuestra Política de Cookies y cómo cambiar la configuración.Aceptar