
Carme Forcadell, ex presidenta de la cámara autonómica catalana, ha pedido recusar a los cinco jueces del Tribunal Supremo que integran la sala que juzgará la consulta ilegal del 1 de octubre.
El motivo que aduce la letrada de Forcadell es la falta de imparcialidad, ya que admitieron la querella de la Fiscalía en su contra y rechazaron su apelación a la inviolabilidad parlamentaria como presidenta de la cámara autonómica catalana.
Para resolver las peticiones de recusaciones de los jueces en la causa a los políticos y dirigentes sociales que impulsaron el proceso unilateral para la secesión de Cataluña se reunirá una sala especial del Tribunal Supremo en septiembre.
En el escrito de recusación, que ha sido recogido por diversos medios de comunicación, se asegura que, a excepción del juez Del Moral, los otros cuatro magistrados integraron la sala que el 31 de octubre del año pasado admitió a trámite la querella de la Fiscalía contra Carme Forcadell y otros miembros de la Mesa, en una causa a la que luego se añadieron el gobierno de la Generalitat y los entonces líderes de la ANC Jordi Sànchez y de Òmnium Cultural Jordi Cuixart, investigados por la Audiencia Nacional en un primer momento.
La letrada de Forcadell defiende que “la mera posibilidad de considerar que los magistrados encargados de enjuiciar a mi representada hayan dado ya ‘por supuestas’ casi todas, muchas o algunas de las ‘valoraciones fácticas y jurídicas’ efectuadas por el Ministerio Fiscal en su querella implica necesariamente una objetiva apariencia de pérdida de imparcialidad”.
La abogada de la ex presidente también destaca que la inviolabilidad parlamentaria supone para el diputado una “falta absoluta de responsabilidad penal” por las opiniones y votos emitidos en el ejercicio de sus funciones como miembro de la cámara y “es un límite a la jurisdicción de carácter absoluto y que debía conllevar necesariamente la inadmisión a trámite de la querella”.
Los jueces afectados por la recusación son el presidente del tribunal enjuiciador, Manuel Marchena y los magistrados Andrés Martínez, Juan Ramón Berdugo, Luciano Varela y Antonio del Moral.
También se pide la recusación de Del Moral porque el auto de admisión a trámite y otras resoluciones posteriores en las que también intervino este magistrado suponen un “pronunciamiento acerca de la apreciación y la no aplicación en el presente supuesto de la prerrogativa de la inviolabilidad parlamentaria” respecto de Carme Forcadell.
Puede comprar el último libro de Sergio Fidalgo ‘Usted puede salvar España’ en este enlace de Amazon. Y ‘El hijo de la africana’ de Pau Guix en este enlace de Amazon.
no recibe subvenciones de la Generalitat de Catalunya.
Si quieres leer nuestras noticias necesitamos tu apoyo.