El Catalán
  • El Catalán
  • Política
  • Sociedad
  • TV3
  • Medios
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • Economía
  • Vida
  • Humor
  • Donar
  • Suscríbete
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • El Catalán
  • Política
  • Sociedad
  • TV3
  • Medios
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • Economía
  • Vida
  • Humor
  • Donar
  • Suscríbete
No hay resultados
Ver todos los resultados
DONAR
El Catalán
No hay resultados
Ver todos los resultados
El Catalán Economía

BWAW reclama la falta de visibilidad de referentes femeninos

Pere Navarro, delegado especial del Estado en el Consorci de la Zona Franca de Barcelona, ha moderado la sesión sobre la 4ª revolución industrial y el talento femenino

Por Redacción
miércoles, 9 de marzo de 2022
en Economía
4 mins read

Contenido relacionado

Vecinos del Ensanche temen que la Superilla de Colau traiga “botellones, ruidos y aparición de vagabundos”

Xavier Trias se fotografía junto al fundador del grupo terrorista Terra Lliure

Anna Grau (CS) se compromete a poner en el centro la gestión del agua

La Barcelona Woman Acceleration Week (BWAW), organizada por el Consorci de la Zona Franca de Barcelona (CZFB) y la Fundación INCYDE de las Cámaras de Comercio españolas, se ha celebrado hoy por segundo día consecutivo desde las instalaciones de RTVE en Sant Cugat del Vallès (Barcelona). La jornada ha contado con la participación de expertos como José Luis Bonet, presidente de la Fundación INCYDE y la Cámara de Comercio de España, Igone Bartumeu, directora de Comunicación y Relaciones Institucionales del Área Este en Coca-Cola Europacific Partners, y Natalia Bayona, directora del departamento de Innovación, Educación e Inversiones de la Organización Mundial del Turismo (OMT).

Publicidad, industria, emprendimiento y Gran Consumo

La segunda jornada de BWAW ha estado centrada en cuestiones diversas como el rol de la mujer en la publicidad, en la revolución industrial 4.0, el emprendimiento femenino y la diversidad en el Gran Consumo.

Pere Navarro, delegado especial del Estado en el Consorci de la Zona Franca, ha sido el encargado de moderar la mesa BInnovation, en la que se ha debatido sobre la 4ª revolución industrial y el talento femenino. La sesión ha contado con las voces de José Luis Bonet, presidente de la Fundación INCYDE y la Cámara de Comercio de España, Alejandro Sánchez, adjunto a dirección de Sincrotón ALBA, Tanya Suárez, CEO de IoT Tribe, y Maitane Alonso, CTo de Innovating Alimentary Machines.

Durante el debate, Navarro ha recalcado que “varios estudios destacan que la falta de representación femenina en profesiones STEM está profundamente enraizada. Es imprescindible aprovechar las oportunidades de la nueva economía para cambiar esta tendencia que responde, en gran medida, a ideas estereotipadas acerca de los roles de género”. Asimismo, “Las mujeres tienen barreras que comienzan en su niñez, en la familia, y por ello es importante visibilizar referentes e intensificar la orientación profesional. España tiene la intención de transformar lo más rápido posible el tejido industrial del país en un proceso marcado por la sostenibilidad, la digitalización y la igualdad”, ha añadido José Luis Bonet.

La mesa redonda sobre “Mujeres y marcas. Progreso de la igualdad de género en la publicidad” enmarcada en BPublicity, ha sido moderada por Myriam Serrano, editora jefa en la revista Woman, y ha contado con la participación de Gerard Guiu, director general de la Asociación para la defensa de la marca, Andema, Samantha Júdez, directora general de DDB, y Carlota Planas, directora de Gestión Deportiva UNIK.

En ella se ha puesto de relieve la necesidad de que la publicidad represente a la mujer de una forma adecuada y sin estereotipos, utilizándola como herramienta de empoderamiento, a la vez que el consumidor también tiene el deber de penalizar a las marcas que no cumplen con estos valores.

Natalia Vázquez, directora del Departamento de Proyectos FEDER y Departamento de Foros y Conferencias de la Fundación INCYDE, ha moderado el panel bajo el paraguas BEntrepreneur, para analizar el papel de la figura femenina en el emprendimiento. La sesión ha contado con la presencia de Natalia Bayona, directora del departamento de Innovación, Educación e Inversiones de la Organización Mundial del Turismo (OMT), Igone Bartumeu, directora de Comunicación y Relaciones Institucionales del Área Este en Coca-Cola Europacific Partners, Sira Coba, fundadora y CEO de SHAZURA, Ruth Ruso, CMO y RSC de NEWE, y Sara Werner, CEO y fundadora de Cocunat.

En este contexto, Bartumeu ha afirmado que “el emprendimiento liderado por mujeres ha crecido de forma exponencial como un motor de desarrollo económico. En el mundo, 130 millones de mujeres lideran empresas consolidadas, según datos de Global Entrepreneurship Monitor (GEM)”. “Considerando la importancia que tiene el emprendimiento femenino en España, no sólo como oportunidad laboral, sino también como fenómeno de fijación de la población en los espacios rurales y de lucha contra la despoblación, desde Coca-Cola hace seis años pusimos en marcha el programa GIRA Mujeres, cuyo objetivo es proporcionar a las participantes una vía para mejorar sus habilidades, conocimientos y preparación en materia de emprendimiento”, ha añadido la directora de Comunicación y Relaciones Institucionales del Área Este en Coca-Cola Europacific Partners. En la jornada, se ha destacado que las mujeres tienen más dificultades para conseguir financiación para emprender y se ha insistido en la importancia de trabajar desde la educación y la visibilización de referentes femeninos. Además, las speakers han coincidido en que el emprendimiento femenino es más cauto y con objetivos a largo plazo pero, a su vez, sus proyectos son más rentables.

Finalmente, la jornada ha concluido con la mesa BConsumption para tratar la diversidad en el Gran Consumo. La sesión, moderada por Núria de Pedraza, directora de Comunicación y Relaciones Institucionales de la AECOC, ha contado con las ponencias de Palmira García Antón, directora de Talento y Liderazgo de Pascual, Isabel Gavilanes, directora de Gestión y Desarrollo del Talento en Alcampo, y Marian Orduña, directora de Soluciones IT Punto de Venta, Marketing, RRHH y Medios de Pago de Carrefour. En ella, se ha vuelto a mencionar la importancia de los referentes y se ha señalado la necesidad de acompañar a las pequeñas compañías en esta transición en que la igualdad debe convertirse en una palanca empresarial.

Un evento digital

Las sesiones de hoy han sido retransmitidas desde los platós de RTVE en Barcelona. Mañana, las instalaciones de RTVE en Madrid acogerán la última jornada del evento físico que volverá a apoyarse en la web del evento como plataforma digital donde seguirlo vía streaming.

La segunda edición de la Barcelona Woman Acceleration Week, que pretende convertirse en un modelo de referencia en Europa actuando como motor para proyectar acciones de valor añadido en igualdad de género, tiene como partners a CaixaBank, AECOC, El Observatorio Mujer, Empresa y Economía de la Cámara de Comercio de Barcelona, y la revista Woman.


TV3, el tamborilero del Bruc del procés

Sergio Fidalgo relata en el libro 'TV3, el tamborilero del Bruc del procés' como a los sones del 'tambor' de la tele de la Generalitat muchos catalanes hacen piña alrededor de los líderes separatistas y compran todo su argumentario. Jordi Cañas, Regina Farré, Joan Ferran, Teresa Freixes, Joan López Alegre, Ferran Monegal, Julia Moreno, David Pérez, Xavier Rius y Daniel Sirera dan su visión sobre un medio que debería ser un servicio público, pero que se ha convertido en una herramienta de propaganda que ignora a más de la mitad de Cataluña. En este enlace de Amazon pueden comprar el libro.

no recibe subvenciones de la Generalitat de Catalunya.
Si quieres leer nuestras noticias necesitamos tu apoyo.

DONA

Recibe las noticias de elCatalán.es en tu correo

Etiquetas: BarcelonaBWAWConsorci de la Zona Franca
Publicación anterior

Este sábado, encuentro tertulia sobre ‘Gerona hispana’

Siguiente publicación

Detienen a un agente de los Mossos por intentar matar a su mujer en Vilassar de Dalt

Contenido relacionado

Foto: Ayuntamiento de Barcelona
Economía

El Govern separatista decide perjudicar a los comercios de Barcelona

jueves, 23 de marzo de 2023
Economía

La vivienda es un 16% más cara en Cataluña que en el resto de España

martes, 21 de marzo de 2023
Foto: Holcim
Economía

Los separatistas de Esquerra insisten en dejar sin trabajo a unas 300 personas en Montcada i Reixac

lunes, 20 de marzo de 2023
Siguiente publicación

Detienen a un agente de los Mossos por intentar matar a su mujer en Vilassar de Dalt

Foto: Global Panorama

El Parlamento Europeo investigará las conexiones de Vladimir Putin con el proceso independentista

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Lo más leído

  • Cuatro nuevos toreros desafían la prohibición independentista de las corridas de toros
  • Extraordinaria respuesta de José Miguel Villarroya cuando le preguntan por qué no habla catalán
  • Un profesor de catalán se indigna por lo que ha visto en el Metro de Plaza Cataluña
  • El Gerona amenaza con expulsar a los aficionados del Espanyol que estén en la zona local de Montilivi
  • El diario SPORT evita la foto del triunfador Joselu en su portada del domingo
 

Sobre nosotros

  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Publicidad

Secciones

  • Política
  • Medios
  • Sociedad
  • Deportes
  • Cultura
  • Economía
  • Vida
  • Humor
  • Opinión
  • Aviso legal
  • Política de privacidad y de cookies

Copyright © 2017-2023. El Catalán. Todos los derechos reservados. Powered by APG.

  • El Catalán
  • Política
  • Sociedad
  • TV3
  • Medios
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • Economía
  • Vida
  • Humor
  • Donar
  • Suscríbete
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?