El Catalán
  • El Catalán
  • Política
  • Medios
  • Sociedad
  • Deportes
  • Cultura
  • Economía
  • Vida
  • Humor
  • Opinión
  • Donar
  • Suscríbete
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • El Catalán
  • Política
  • Medios
  • Sociedad
  • Deportes
  • Cultura
  • Economía
  • Vida
  • Humor
  • Opinión
  • Donar
  • Suscríbete
No hay resultados
Ver todos los resultados
DONAR
El Catalán
No hay resultados
Ver todos los resultados
El Catalán Política

Antonio Robles reconoce negociaciones para presentar una candidatura de izquierda no nacionalista al Parlament

El 2 de diciembre distintas formaciones de izquierda no nacionalista organizarán una manifestación en Barcelona para protestar contra la Ley Celaá.

Por Sergio Fidalgo
lunes, 23 de noviembre de 2020
en Política
4 minuto/s de lectura
Entrevista a Antonio Robles: “Boadella se jugó todo durante el franquismo y se enfrentó sin mascarilla al coronacionalismo de Pujol”

Contenido relacionado

Daniel Serrano (PP): “Los catalanes no podrán votar el 14-F porque el Govern no ha hecho sus deberes”

Denuncian que Pere Aragonès no tiene atribuciones para aplazar las elecciones autonómicas

Cs aplaude el aplazamiento de las elecciones autonómicas catalanas

Antonio Robles (Fermoselle, 1954) fue uno de los tres primeros diputados de Cs que irrumpieron en el Parlament al grito de “toma 3, TV3”. Es licenciado en Ciencias de la Información (UAB) y en Filosofía y Ciencias de la Educación (UB). Actualmente es portavoz de dCIDE y anuncia que el 2 de diciembre distintas formaciones de izquierda no nacionalista organizarán una manifestación en Barcelona para protestar contra la Ley Celaá.

El 14 de febrero habrá elecciones autonómicas en Cataluña. dCIDE es un partido de centro izquierda fundado hace cuatro años, pero aún no se ha presentado a ninguna elección autonómica. ¿Concurrirá a los comicios al Parlament?

De centro izquierda… de España, puntualizo, porque precisamente en ese detalle reside el sentido y origen de su nacimiento. Hoy en España, la izquierda oficial se está negando a sí misma adoptando rituales ideológicos y de clase contra los que nació. Se ha convertido en una izquierda reaccionaria.

¿A que rituales concretos se refiere?

A los que inspiraron el sentido emancipador de su origen ilustrado: la igualdad, la libertad, la fraternidad, y la unidad. Fíjese qué contradicción, no se entiende que partidos nacidos para defender la igualdad de los ciudadanos frente a las desigualdades sociales, se dediquen a apuntalarlas cuando tales desigualdades las defienden los territorios; detestan a los ricos, pero si los ricos son los territorios, entonces las sacralizan en nombre de la identidad y la plurinacionalidad. Armados de ese lenguaje tóxico acaban de suprimir el derecho a estudiar en castellano a todos los españoles que tienen como lengua propia, la lengua común. No respetan ni la igualdad, ni la libertad, ni la solidaridad, ni la unidad. No hay mayor igualdad que España como espacio del bien común.  Sin macarras territoriales que nos chuleen.

¿Y cuando dice Izquierda oficial, a qué izquierda se refiere?

A toda, no se salva ninguna. El PSOE de Pedro Sánchez, el populismo de Podemos, las izquierdas nacionalistas. Por ejemplo, la CUP o ERC, antes que otra cosa, son nacionalistas. Como en el País Vasco EHBildu o el BNG gallego. Fíjese, que consideran anatema al PP, pero llevan toda la vida pactando con la derecha vasca y catalana. El nacionalismo lo distorsiona todo. El PSC es el más cínico, alega no ser nacionalista tras la máscara del catalanismo, se pasa 40 años imponiendo la inmersión y pidiendo su blindaje, y ahora que lo consigue, tiene el cinismo de decir que hay que revisarla porque espera con el engaño no espantar a los miles de votantes que pudiera heredar del desastre previsible de Cs.

¿Quiere esto decir que toda la izquierda española está reñida con su patria?

En absoluto, de hecho, hay muchos socialistas en desacuerdo profundo con lo que está haciendo Sánchez con el PSOE. Desgraciadamente, esos nombres propios hoy no están en el poder, aunque tengan mucha legitimidad. Esta disfunción entre las izquierdas y la nación no pasa en ninguna otra de nuestro entorno. En ellas tanto la izquierda como la derecha, defienden sus instituciones, están orgullosos de sus símbolos, protegen sus intereses y están orgullosos de su nación. Aquí la desprecian, y en los casos más extremos la combaten. Una disfunción, como digo, peligrosa, porque una nación no puede ser patrimonio de una sola ideología, sino de todas. De lo contrario, tarde o temprano sufrirá las consecuencias. Por eso dCIDE cree que otra izquierda es posible.

¿Entonces dCIDE se presentará a estas elecciones para subsanar esa disfunción que usted denuncia?

Esa es la voluntad, pero las dificultades son extremas. De momento, dCIDE ha entablado una serie de conversaciones con disidentes del PSC y de Cs, además de buscar el apoyo de barones críticos del PSOE para unir fuerzas que trasciendan a las propias siglas con el objetivo de lograr abrir una brecha en la izquierda nacionalista catalana por primera vez desde la Transición. La omertà que existe entre la izquierda y las derechas catalanistas son la causa de la exclusión social de la clase trabajadora castellanohablante y de haber convertido en ciudadanos de segunda a cientos de miles de catalanes más por el mero hecho de no ser nacionalistas.

¿Podrías dar nombres?

Podría, pero en este momento es más importante el proyecto que los nombre. Además de dCIDE, estarían en él, disidentes del PSC como Javier Marín, y compañeros socialdemócratas de Cs hartos de la deriva actual del partido. El objetivo es que un grupo de intelectuales y de barones destacados del PSOE nos den apoyo público o se impliquen directamente. Además, podrían incorporarse otros partidos de izquierdas, como Somos España, que se han sumado al manifiesto conjunto que lanzaremos el miércoles 2 de diciembre en la concentración convocada contra la ley Celaà y la defensa del español como lengua vehicular ante la Delegación del Gobierno en Barcelona a las 19 h.

¿Y si no cuajasen finalmente las conversaciones? ¿Se presentaría en solitario dCIDE?

Sería muy difícil. La dispersión de voto nunca es buena con esta ley electoral. Además, hay otras opciones.

(Foto portada: Cristina Casanova)


NOTA: En estos momentos de crisis y de hundimiento de publicidad, elCatalán.es necesita ayuda para poder seguir con nuestra labor de apoyo al constitucionalismo y de denuncia de los abusos secesionistas. Si pueden, sea 2, 5, 10, 20 euros o lo que deseen hagan un donativo aquí).


TV3, el tamborilero del Bruc del procés

Sergio Fidalgo relata en el libro 'TV3, el tamborilero del Bruc del procés' como a los sones del 'tambor' de la tele de la Generalitat muchos catalanes hacen piña alrededor de los líderes separatistas y compran todo su argumentario. Jordi Cañas, Regina Farré, Joan Ferran, Teresa Freixes, Joan López Alegre, Ferran Monegal, Julia Moreno, David Pérez, Xavier Rius y Daniel Sirera dan su visión sobre un medio que debería ser un servicio público, pero que se ha convertido en una herramienta de propaganda que ignora a más de la mitad de Cataluña. En este enlace de Amazon pueden comprar el libro.

no recibe subvenciones de la Generalitat de Catalunya.
Si quieres leer nuestras noticias necesitamos tu apoyo.

DONA

Recibe las noticias de elCatalán.es en tu correo

Etiquetas: Antonio RoblesCataluñaelecciones autonómicasLey CelaáParlament
Publicación anterior

265 días fastidiando a los vecinos de la Meridiana, ahora con música a tope y con una hoguera

Siguiente publicación

Pere Aragonès, emocionado: “La República catalana es imprescindible”

Contenido relacionado

VOX Tarragona denuncia que han destrozado el coche de uno de sus colaboradores
Política

VOX Tarragona denuncia que han destrozado el coche de uno de sus colaboradores

sábado, 16 de enero de 2021
Torra niega autoridad a la Junta Electoral y afirma que pone su cargo en manos del Parlament
Política

Daniel Serrano (PP): “Los catalanes no podrán votar el 14-F porque el Govern no ha hecho sus deberes”

sábado, 16 de enero de 2021
Se acabó el parapeto de Madrid. El Govern asumirá todas las competencias contra el COVID-19
Política

Denuncian que Pere Aragonès no tiene atribuciones para aplazar las elecciones autonómicas

viernes, 15 de enero de 2021
Siguiente publicación
Pere Aragonès, emocionado: “La República catalana es imprescindible”

Pere Aragonès, emocionado: "La República catalana es imprescindible"

La Guardia Urbana disuelve en Barcelona un macrobotellón el sábado por la noche

La Guardia Urbana disuelve en Barcelona un macrobotellón el sábado por la noche

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Lo más leído

  • Albert Soler: “Cataluña ha pasado de locomotora de España a furgón de cola, allá dónde se acumula la mugre”
  • Rotundo fracaso del Grup Koiné en su pretensión de exterminar el castellano en Cataluña
  • Los separatistas se indignan por una verdad de TV3
  • Barcelona amanece con pancartas en contra del proceso separatista
  • El drama que sufre una separatista cuando acude a renovar el DNI
 
 

Sobre nosotros

  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Publicidad

Secciones

  • Política
  • Medios
  • Sociedad
  • Deportes
  • Cultura
  • Economía
  • Vida
  • Humor
  • Opinión
  • Aviso legal
  • Política de privacidad y de cookies

Copyright © 2017-2021. El Catalán. Todos los derechos reservados. Powered by APG.

  • El Catalán
  • Política
  • Medios
  • Sociedad
  • Deportes
  • Cultura
  • Economía
  • Vida
  • Humor
  • Opinión
  • Donar
  • Suscríbete
Utilizamos cookies propias y de terceros para mantener la sesión y sus preferencias, personalizar la experiencia de usuario y obtener estadísticas de uso de la web. Al continuar navegando aceptas su instalación. Conoce nuestra Política de Cookies y cómo cambiar la configuración.Aceptar