El Catalán
  • El Catalán
  • Política
  • Medios
  • Sociedad
  • Deportes
  • Cultura
  • Economía
  • Vida
  • Humor
  • Opinión
  • Donar
  • Suscríbete
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • El Catalán
  • Política
  • Medios
  • Sociedad
  • Deportes
  • Cultura
  • Economía
  • Vida
  • Humor
  • Opinión
  • Donar
  • Suscríbete
No hay resultados
Ver todos los resultados
DONAR
El Catalán
No hay resultados
Ver todos los resultados
El Catalán Cultura

40 libros para una Barcelona plural. ‘Diàlegs a Barcelona’ de Joaquim M. Puyal y Sebastià Serrano

Por Sergio Fidalgo
miércoles, 26 de septiembre de 2018
en Cultura
3 minuto/s de lectura
40 libros para una Barcelona plural. ‘Diàlegs a Barcelona’ de Joaquim M. Puyal y Sebastià Serrano

Contenido relacionado

40 libros para una Barcelona plural. Arts Decoratives a Barcelona

40 libros para una Barcelona plural. ‘Teatre de Dibuixos. 2587 personatges i 311 definicions de Déu’, de Valère Novarina

40 libros para una Barcelona plural. ‘Barcelona reporters gràfics. 1900-1939’

Desde 1984 hasta 2011 Xavier Febrés transcribió diversas conversaciones con personajes públicos que tenían relación con la capital catalana bajo el título ‘Diàlegs a Barcelona’. Algunos de los protagonistas escogidos fueron Maria Aurèlia Campany, Pasqual Maragall, Montserrat Roig, Manuel Vázquez Montalbán, Jaume Fuster, Pere Calders, Josep Tarradellas, Oriol Bohigas, Ovidi Montllor, Colita, Anna Batllebó o Mercè Sala, por citar algunos. El ejemplar que tenemos entre las manos corresponde a la que mantuvieron el periodista Joaquim Maria Puyal y el lingüista y escritor Sebastià Serrano.

Estos dos personajes han dedicado buena parte de su trayectoria profesional al análisis de la lengua, y comienzan la conversación sobre cómo era la universidad en la que se estudiaron  para pasar rápidamente a los registros del lenguaje, introduciendo Puyal, a partir de su experiencia en TV3, la televisión pública de la Generalitat, en programas como ‘La vida en un xip’, la importancia de la interacción entre diversos registros del lenguaje a partir de la coincidencia en un plató de personajes de diversa procedencia social o académica.

El telón de fondo de esta conversación, en el que se nota la mano del transcriptor dado que es de una agilidad y amenidad más que notable, es tanto el contexto barcelonés como el catalán, como no podía ser de otra manera dado el talante de los personajes escogidos, que han crecido como profesionales en la televisión y la radio de la Generalitat –sobre todo–, en el caso de Joaquim Maria Puyal, y la Universidad de Barcelona, en el caso de Sebastià Serrano.

“Hoy en día todas las lenguas se planifican desde los tronos que son las televisiones. Lo que da categoría a una expresión es el número de veces que es utilizada y el prestigio de las personas que lo hacen”. Esta tesis de Serrano viene tras un debate sobre Puyal sobre cómo se imponen unas palabras sobre otras en el uso cotidiano, y por qué algunas palabras catalanas como “gespa” [césped] son conocidas y usadas por casi toda la población cuando hablan en catalán y en cambio otras como “embragatge” no han logrado imponerse al castellanismo “embrague”.

Y es que Puyal, el gran divulgador de buena parte del vocabulario deportivo en catalán que se usan en las retransmisiones tanto en radio como en televisión muestra su preocupación por el correcto uso de la lengua catalana durante buena parte del libro.

Pero no solo hablan de lenguaje. El deporte y, sobre todo, el fútbol barcelonés centra buena parte de la conversación. O mejor dicho, el Barça. Puyal se lamenta del tipo de celebraciones que en su época escogía el equipo culé cuando ganaba algún título, como los discursos desde la Plaza de San Jaime, y afirma que “no me puede dejar de sorprender que en el balcón en el que el presidente Macià proclamó la República Catalana, salgan de cualquier manera a decir cualquier cosa cuatro chavales que tal vez mañana ficharán por el Real Madrid”. Sin decirlo tan claramente, encontraba este tipo de festejos bastante ‘cutre’.

Puyal también denuncia la violencia deportiva, o mejor dicho la violencia entre aficionados futbolísticos y no entiende, como no entiende cualquier ciudadano de bien, que por el fútbol radicales de uno u otro equipo se vayan “navajeando” por las calles. El contexto del libro es el de los años en que Ultras Sur, Boixos Nois, Frente Atlético o Brigadas Blanquiazules se enfrentaban a palos por las calles de Madrid y Barcelona, lo que creó en su momento una cierta alarma social.

La obra tiene interés en cuánto que se nota que hay cierta complicidad entre los dos personajes, y que quieren transmitir al lector, de manera didáctica, su visión por los temas que dominan: comunicación, lenguaje, deporte… Es un libro de bolsillo, de lectura rápida, de los que se liquidan en un viaje largo de metro, pero que deja el poso de la forma de vida de dos profesionales de la comunicación, desde el periodismo y la academia, que saben de lo que hablan.


Puede comprar el último libro de Sergio Fidalgo ‘Usted puede salvar España’ en este enlace de Amazon. Y ‘El hijo de la africana’ de Pau Guix en este enlace de Amazon.


TV3, el tamborilero del Bruc del procés

Sergio Fidalgo relata en el libro 'TV3, el tamborilero del Bruc del procés' como a los sones del 'tambor' de la tele de la Generalitat muchos catalanes hacen piña alrededor de los líderes separatistas y compran todo su argumentario. Jordi Cañas, Regina Farré, Joan Ferran, Teresa Freixes, Joan López Alegre, Ferran Monegal, Julia Moreno, David Pérez, Xavier Rius y Daniel Sirera dan su visión sobre un medio que debería ser un servicio público, pero que se ha convertido en una herramienta de propaganda que ignora a más de la mitad de Cataluña. En este enlace de Amazon pueden comprar el libro.

no recibe subvenciones de la Generalitat de Catalunya.
Si quieres leer nuestras noticias necesitamos tu apoyo.

DONA

Recibe las noticias de elCatalán.es en tu correo

Etiquetas: 40 libros para una Barcelona pluralDiàlegs a BarcelonaPuyalSerranoXavier Febrés
Publicación anterior

Sostiene José Membrive

Siguiente publicación

Entrevista a Gabriel Tortella: “Pujol es el gran culpable del problema separatista”

Contenido relacionado

Teresa Freixes y Mª Ángeles Pérez Samper dialogaran sobre democracia y populismo en Cataluña
Cultura

Teresa Freixes y Mª Ángeles Pérez Samper dialogaran sobre democracia y populismo en Cataluña

miércoles, 24 de febrero de 2021
La escultora catalana Mónica Planes gana el  ‘Premio a la Producción Artística’ de la Fundación Santander
Cultura

La escultora catalana Mónica Planes gana el ‘Premio a la Producción Artística’ de la Fundación Santander

martes, 23 de febrero de 2021
Jordi Sánchez, el mítico Antonio Recio de ‘La Que se Avecina’, ingresado en la UCI
Cultura

Jordi Sánchez, el mítico Antonio Recio de ‘La Que se Avecina’, ingresado en la UCI

sábado, 6 de febrero de 2021
Siguiente publicación
Entrevista a Gabriel Tortella: “Pujol es el gran culpable del problema separatista”

Entrevista a Gabriel Tortella: “Pujol es el gran culpable del problema separatista”

Pedro Sánchez pretende ofrecer a los separatistas de ERC un puesto en RTVE

Pedro Sánchez: "Lo de Cataluña es como si Nueva York se independiza y su gobernador huye"

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Lo más leído

  • La abogada de los ‘amigos’ de Pablo Hasél detenidos en Madrid asegura que tienen “derecho a odiar a la Policía”
  • Otra gran empresa abandona Cataluña: Bosch anuncia el cierre de su fábrica en Lliçà d’Amunt (Barcelona)
  • Los consejos de Alejo Vidal-Quadras a Ignacio Garriga para derrotar al separatismo catalán
  • TV3 regala su prime time del sábado a la abogada de Hasél, que justifica que se “odie a la policía”
  • Un agente de la Policía Nacional, herido por el lanzamiento de una señal de tráfico en Barcelona
 
 

Sobre nosotros

  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Publicidad

Secciones

  • Política
  • Medios
  • Sociedad
  • Deportes
  • Cultura
  • Economía
  • Vida
  • Humor
  • Opinión
  • Aviso legal
  • Política de privacidad y de cookies

Copyright © 2017-2021. El Catalán. Todos los derechos reservados. Powered by APG.

  • El Catalán
  • Política
  • Medios
  • Sociedad
  • Deportes
  • Cultura
  • Economía
  • Vida
  • Humor
  • Opinión
  • Donar
  • Suscríbete