Convivencia Cívica Catalana ha iniciado una iniciativa para defender los derechos lingüísticos de los castellanoparlantes en Cataluña ante las campañas de acoso que varias entidades separatistas han lanzado para amedrentar a las empresas para que solo usen el catalán en su relación con los clientes. El vídeo que encabeza esta pieza, titulado «¿Catalán obligatorio en el trabajo? No te calles», es la herramienta principal de la campaña.
Ángel Escolano, presidente de Convivencia Cívica Catalana, en dicho vídeo da consejos para afrontar las situaciones de acoso en las que un cliente o un activista separatista exige que se le hable en catalán cuando «entiende perfectamente el castellano». Escolano informa que «no existe la obligación jurídica de conocer el catalán en Cataluña. Yo, como trabajador, no tengo ninguna obligación ni de conocer ni de usar el catalán y puedo alegar, legalmente, su desconocimiento».
Añade que «el Tribunal Constitucional, en la sentencia 337/94 ya dijo que no hay ninguna obligación de conocer el catalán equiparable a la del castellano. La única lengua que se ha de conoce es el castellano, tal y cómo dicta el artículo 3.1 de la Constitución». Escolano da en el vídeo otros argumentos jurídicos, que se pueden escuchar en el vídeo, que apoyan esta tesis que no se puede exigir el conocimiento del catalán, salvo en ámbitos muy concretos.
Escolano recomienda denunciar «si estos señores te acosan en el trabajo, dado que el acoso está tipificado como delito en el Código Penal», en referencia a clientes o a miembros de entidades separatistas dedicadas a la persecución lingüística. Y ofrece «apoyo y asistencia jurídica» a los que deseen llevar a los juzgados este tipo de acoso.
Añade que «si vuestro jefe cede al chantaje y toma contra vosotros medidas de represalia» se le puede denunciar «ante la Inspección de Trabajo, porque no se puede discriminar por usar el castellano en España». Otra vía es «poner una demanda ante el juzgado de lo social contra la medida, sea un despido o una sanción». Escolano también asegura que Convivencia Cívica Catalana ofrece asesoramiento jurídico en estos casos: «Tenéis herramientas jurídicas para defenderos contra estos ataques y os daremos apoyo y la ayuda que necesitéis para ejercitar vuestros derechos».
Te pedimos que nos ayudes económicamente en nuestra campaña de recaudación de fondos para consolidar y ampliar un canal en YouTube para defender una Cataluña leal a España y que trabaje para ayudar a que el país mejore. Un canal que defienda a la Resistencia al separatismo. Si quieres colaborar, en este enlace puedes hacerlo.
no recibe subvenciones de la Generalitat de Catalunya.
Si quieres leer nuestras noticias necesitamos tu apoyo.