En los momentos convulsos, cuando buscamos referentes que nos tranquilicen y que nos den estabilidad, es cuando se aprecia la fiabilidad de una institución, y volvemos nuestra mirada hacia aquellas que pensamos que son más fiables. Unos se fijan en las casas de apuestas, que lo tasan todo, y que muchos consideran que sus vaticinios son dignos de tener en cuenta, dado que se juegan su dinero. Otros prefieren comprobar la opinión de las grandes instituciones globales, como la Reserva Federal de Estados Unidos o el Banco Central Europeo.
En el caso de la empresaria Ignacia de Pano se fijó en algo mucho más cercano, pero que a menudo ofrece una fiabilidad extrema. Nos lo cuenta así: “Eran los momentos más difíciles del ‘procés’, tras el golpe de Estado del 1 de octubre, cuando ellos eran los dueños de la calle y nosotros no habíamos salido, ni siquiera Los de Artós, que fueron de los primeros en manifestarse por toda Barcelona con aquellas marchas tan emocionantes. Tampoco Jaume Vives había comenzado a animarnos a todos con sus vídeos desde el balcón de la calle Balmes”.
“Yo estaba muy hundida tras tanta cacerolada y tanta manifestación independentista y recibí una llamada de un amigo, el periodista Iñaki Ellakuría, que me dijo: ‘Ignacia, en el bazar chino de debajo de mi casa han sacado las banderas españolas a la venta, y antes no había, solo vendía esteladas. Esto está cambiando. Si el dueño las ha sacado es que es seguro. Ellos no se equivocan, tienen el dedo al aire mirando la dirección del viento, a ellos les da igual una que otra. Esa llamada me animó un montón. Y así fue, al día siguiente comenzaron las concentraciones en Francesc Macià, las marchas de Los de Artós y el 8 de octubre un millón de personas llenamos de banderas nacionales el centro de Barcelona”.
Y así fue, en esos días gran parte de los bazares regentados por chinos en la capital catalana ofertaron un buen stock de banderas de España, que centenares de miles de catalanes lucieron en sus balcones y las mostraron orgullosos en la vía pública.
NOTA: En estos momentos de crisis y de hundimiento de publicidad, elCatalán.es necesita ayuda para poder seguir con nuestra labor de apoyo al constitucionalismo y de denuncia de los abusos secesionistas. Si pueden, sea 2, 5, 10, 20 euros o lo que deseen hagan un donativo aquí.
no recibe subvenciones de la Generalitat de Catalunya.
Si quieres leer nuestras noticias necesitamos tu apoyo.