Teresa Freixes, durante su discurso de aceptación del premio a la Tolerancia que recibió el pasado viernes por la noche en Barcelona, no evitó el tema del ‘diálogo’ que diversos sectores catalanes y del resto de España piden para buscar una solución al desafío secesionista.
Esta catedrática de Constitucional afirmó que “primero, para que haya diálogo tiene que haber orden constitucional en Cataluña. Y en España, porque si el orden constitucional no funciona en Cataluña, no funciona en España, porque Cataluña es España”.
Y añadió que también es necesaria “la paz social. La paz no es la ausencia de violencia. Es el ejercicio de los derechos y libertades en igualdad. Eso es la paz. Eso es lo que hemos de restablecer primero”.
“Y no cuesta tanto. Hace falta la voluntad política de decir ‘vamos a aplicar este ordenamiento jurídico, que es el que nos permite tener esta paz en el ejercicio de los derechos y de las obligaciones'”.
A continuación Freixes defendió que la democracia española permite defender cualquier postura política, y que por eso en los artículos que ha escrito estos días en la prensa extranjera sobre la sentencia del Supremo en el juicio del ‘procés’ ha detallado que los políticos secesionistas no “fueron juzgados por sus ideas, ni por la libertad de expresión, ni por el derecho a la manifestación”.
“Se ha juzgado a personas concretas que han intervenido en hechos probados que encajan en tipos penales que los tenemos regulados en nuestro código penal”.
Freixes ha argumentado que “una vez restablecido el orden constitucional y la paz social, podemos dialogar. ¿Pero quién tiene que dialogar? ¿El Gobierno español con el gobierno de la Generalitat que a más de la mitad de los catalanes no nos representa? Porque él mismo [Quim Torra] lo dice, no es que nos inventamos que no nos representa. Lo dicen directamente”.
“Eso no sería diálogo. Todos los catalanes, todos, están llamados a este diálogo. No puede excluirse a nadie del diálogo. ¿Por qué? Porque los países se hacen con toda su población, con una población que necesariamente ha de ser plural, el pluralismo es una condición sine qua non para la democracia”.
“Si no hay esa paz del ejercicio de derechos y libertades no puede haber diálogo. Y el diálogo no puede hacerse entre un gobierno de todo un Estado con una pequeña parte de una parte pequeña del Estado”.
no recibe subvenciones de la Generalitat de Catalunya.
Si quieres leer nuestras noticias necesitamos tu apoyo.