El Catalán
  • El Catalán
  • Política
  • Medios
  • Sociedad
  • Deportes
  • Cultura
  • Economía
  • Vida
  • Humor
  • Opinión
  • Donar
  • Suscríbete
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • El Catalán
  • Política
  • Medios
  • Sociedad
  • Deportes
  • Cultura
  • Economía
  • Vida
  • Humor
  • Opinión
  • Donar
  • Suscríbete
No hay resultados
Ver todos los resultados
DONAR
El Catalán
No hay resultados
Ver todos los resultados
El Catalán Sociedad

Universitaris per la Convivència y S’ha Acabat! recurren a la Justicia contra los “exámenes patrióticos” de la UAB

Por Redacción
sábado, 23 de noviembre de 2019
en Sociedad
4 minuto/s de lectura
Universitaris per la Convivència y S’ha Acabat! recurren a la Justicia contra los “exámenes patrióticos” de la UAB

Contenido relacionado

Aparece en la UAB un muñeco ahorcado junto a una pancarta donde se amenaza a la Casa Real

Impulso Ciudadano ha presentado 263 denuncias ante las Juntas Electorales de Zona

La UAB, denunciada ante la Junta Electoral por “pintadas partidistas”

Tres alumnos y un profesor de la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) han interpuesto un recurso contencioso administrativo contra el Acuerdo del Consejo de Gobierno de la UAB que habilita un mecanismo de evaluación única para dar satisfacción a las peticiones de los estudiantes que han participado en las protestas convocadas contra la Sentencia del Tribunal Supremo que condena a varios implicados en el intento de derogación de la Constitución en Cataluña en 2017.

Esta convocatoria de “exámenes patrióticos” era una exigencia de los sindicatos estudiantiles del secesionismo radical, que presionaron para poder movilizarse sin que eso afectara a sus posibilidades de sacar buenas notas.

Los alumnos que han presentado este recurso son Julia Moreno, presidenta de S’ha Acabat, y Alex Serra y Paula Díaz, también miembros de esta asociación, y el catedrático de Derecho Internacional Privado Rafael Arenas, miembro de Universitaris per la Convivència y vicepresidente de Impulso Ciudadano.

Los recurrentes han explicado a los medios congregados en la Ciudad de la Justicia que han interpuesto el recurso al no tener otra alternativa ante una medida contraria a Derecho, que vulnera la normativa académica, supone un cambio del sistema de evaluación con el curso ya iniciado, implica el apoyo explícito de la Universidad a unas protestas de carácter partidista (contraviniendo así la institución su obligación de neutralidad) e implica, además, la creación de bases de datos sin cobertura legal que permitirían vincular a los alumnos con determinadas posiciones ideológicas.

Arenas y Moreno han detallado los argumentos en que se basan para considerar contrario a Derecho el acuerdo impugnado:

1.- Supone una excepción singular (para un caso concreto) a la normativa de la UAB en materia académica, lo que es contrario a lo previsto en el artículo 37.1 de la Ley 39/2005, de 1 de octubre, de Procedimiento Administrativo Común.

2.- La evaluación única introducida desconoce las exigencias derivadas de la normativa universitaria sobre correspondencia entre evaluación y resultados de aprendizaje. Choca, además, con la obligación de que los elementos esenciales del curso, incluida la forma de evaluación, sean conocidos con anterioridad al inicio del mismo. No se pueden cambiar las reglas sobre evaluación una vez iniciado el curso. Todas estas irregularidades, además, pueden tener transcendencia en los procesos de verificación y acreditación de los títulos universitarios con las consecuencias que ello tendría para los estudiantes y para el conjunto de la comunidad universitaria.

3.- El cambio en el sistema de evaluación no solamente no responde a razones académicas, sino que se ha hecho explícito que su justificación es completamente extraacadémica. En concreto, la propia Rectora de la UAB afirmó que buscaba mantener la paz social; esto es, plegarse a las peticiones de los estudiantes que han participado en las protestas contra la Sentencia del Tribunal Supremo que condena a los líderes secesionistas. En este sentido, el acuerdo es colofón del manifiesto firmado por los rectores de las universidades públicas el 14 de octubre, y que ha sido declarado contrario a la obligación de neutralidad de las administraciones en período electoral por la Junta Electoral Central, y a los manifiestos aprobados una semana después por los claustros de las universidades. Esta falta de neutralidad y la instrumentalización partidista de la institución llega así a la forma de evaluación, lo que también es contrario a Derecho.

4.- Finalmente, la ejecución del mecanismo de evaluación única implica que se elaboren listados de alumnos que pueden facilitar la creación de perfiles ideológicos dentro del alumnado. Estos listados son creados al margen de cualquier habilitación legal y en contra de lo preceptuado en la normativa sobre protección de datos por lo que consideramos imprescindible que se ponga fin de inmediato a su creación y tratamiento.

Los impulsores de la iniciativa aseguran que “dada la gravedad de la situación y los perjuicios que se derivarían de un retraso en la resolución del recurso planteado, en este primer escrito se solicita la adopción de la medida cautelar de suspensión de la ejecución del acuerdo impugnado. De no adoptarse esa suspensión cautelar podría suceder que los estudiantes que se acogieran al mismo no pudieran ser finalmente evaluados, al haber dejado pasar la posibilidad de hacerlo a través del único mecanismo legal: la evaluación continua, imposible de recuperar una vez concluido el curso”.

Los recurrentes han explicado a la prensa que “esa suspensión es la que mejor garantiza los derechos de todos y evita las dificultades que se derivarían de que una vez concluido el curso se declarara la ilegalidad del mecanismo de evaluación única”.

Profesores y estudiantes de otras universidades están valorando si interponer más recursos ante lo que Universitaris per la Convivència y S’ha Acabat consideran una nueva instrumentalización, manifiestamente ilegal, de las universidades públicas a favor de los postulados nacionalistas, cediendo, además, ante tácticas de coacción absolutamente incompatibles con un entorno democrático.

Entrevistas con Torra y Torrent

Universitaris per la Convivència acaba de solicitar formalmente al Presidente de la Generalitat y al Presidente del Parlament sendas entrevistas para exponerles su posición con respecto a los manifiestos que recientemente les han entregado en sendas recepciones con publicidad una serie de claustrales que se han arrogado indebidamente la representación de sus universidades.


TV3, el tamborilero del Bruc del procés

Sergio Fidalgo relata en el libro 'TV3, el tamborilero del Bruc del procés' como a los sones del 'tambor' de la tele de la Generalitat muchos catalanes hacen piña alrededor de los líderes separatistas y compran todo su argumentario. Jordi Cañas, Regina Farré, Joan Ferran, Teresa Freixes, Joan López Alegre, Ferran Monegal, Julia Moreno, David Pérez, Xavier Rius y Daniel Sirera dan su visión sobre un medio que debería ser un servicio público, pero que se ha convertido en una herramienta de propaganda que ignora a más de la mitad de Cataluña. En este enlace de Amazon pueden comprar el libro.

no recibe subvenciones de la Generalitat de Catalunya.
Si quieres leer nuestras noticias necesitamos tu apoyo.

DONA

Recibe las noticias de elCatalán.es en tu correo

Etiquetas: Impulso ciudadanoS´ha acabatUAB
Publicación anterior

La Guardia Civil recibe el premio Plena Inclusión Madrid 2019

Siguiente publicación

Elisenda Paluzie vende la “teoría del jiu-jitsu: aprovechar la “represión” del “Estado” para perjudicarle

Contenido relacionado

Violentos separatistas atacan una comisaría de la Policía Nacional en Terrassa
Sociedad

Violentos separatistas atacan una comisaría de la Policía Nacional en Terrassa

viernes, 26 de febrero de 2021
Los Mossos detienen en una misma noche a cinco ladrones multirreincidentes en Barcelona
Sociedad

Los Mossos detienen a tres menores en Matadepera (Barcelona) por lanzar cócteles molotov contra una comisaría

viernes, 26 de febrero de 2021
El 96% de los directivos escolares que han transformado su liderazgo constata una mejora significativa en sus centros
Sociedad

El 96% de los directivos escolares que han transformado su liderazgo constata una mejora significativa en sus centros

viernes, 26 de febrero de 2021
Siguiente publicación
Elisenda Paluzie vende la “teoría del jiu-jitsu: aprovechar la “represión” del “Estado” para perjudicarle

Elisenda Paluzie vende la "teoría del jiu-jitsu: aprovechar la "represión" del "Estado" para perjudicarle

Estrepitoso fracaso mediático y político del separatista Alfred Bosch en Estados Unidos

Estrepitoso fracaso mediático y político del separatista Alfred Bosch en Estados Unidos

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Lo más leído

  • Otra gran empresa abandona Cataluña: Bosch anuncia el cierre de su fábrica en Lliçà d’Amunt (Barcelona)
  • TV3 regala su prime time del sábado a la abogada de Hasél, que justifica que se “odie a la policía”
  • Los consejos de Alejo Vidal-Quadras a Ignacio Garriga para derrotar al separatismo catalán
  • Un agente de la Policía Nacional, herido por el lanzamiento de una señal de tráfico en Barcelona
  • Sin esperanza, con miedo
 
 

Sobre nosotros

  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Publicidad

Secciones

  • Política
  • Medios
  • Sociedad
  • Deportes
  • Cultura
  • Economía
  • Vida
  • Humor
  • Opinión
  • Aviso legal
  • Política de privacidad y de cookies

Copyright © 2017-2021. El Catalán. Todos los derechos reservados. Powered by APG.

  • El Catalán
  • Política
  • Medios
  • Sociedad
  • Deportes
  • Cultura
  • Economía
  • Vida
  • Humor
  • Opinión
  • Donar
  • Suscríbete