En las últimas semanas la educación vuelve a estar en el centro del debate, la eliminación del castellano como lengua vehicular en la escuela ha vuelto a levantar antiguas ampollas.
Este hecho se ve con estupefacción en los países de nuestro entorno, y como ejemplo tenemos un artículo que ha escrito la profesora de español en Francia, Caroline Knez, después de leer el riguroso estudio llevado a cabo por Jesús Rul y que estampó en el libro Nacionalismo catalán y adoctrinamiento escolar.
“Como profesora ha sido grande mi estupefacción al leer casos concretos de vulneración de los derechos de los alumnos, de acoso y discriminación (por ejemplo, la práctica absurda de la “atención individualizada en castellano”). Como profesora francesa, me parecía imposible hasta hace pocos meses que todo esto pudiera pasar en un país de Europa occidental“, sentencia Knez en su artículo.
Y remacha con una nítida comparación con lo que sucede en su país, Francia, en el que la educación es un tema nacional.
“Todo esto sería imposible en Francia porque la educación es una competencia nacional, del Estado, con un cuerpo de inspectores a nivel académico y nacional“, señala esta profesora que ha alucinado con lo que sucede en la educación catalana y con la ‘incomparecencia’ del Estado en esta comunidad autónoma.
(NOTA: En estos momentos de crisis y de hundimiento de publicidad, elCatalán.es necesita ayuda para poder seguir con nuestra labor de apoyo al constitucionalismo y de denuncia de los abusos secesionistas. Si pueden, sea 2, 5, 10, 20 euros o lo que deseen hagan un donativo aquí).
no recibe subvenciones de la Generalitat de Catalunya.
Si quieres leer nuestras noticias necesitamos tu apoyo.