La situación en Cataluña es complicada. Hace unas semanas vimos como los empresarios hacían saltar todas las alarmas ante el Govern que se está negociando con los antisistema de la CUP.
Este pasado lunes podíamos leer una interesante entrevista en EL MUNDO a Benito Arruñada, doctor en Economía por la Universidad de Oviedo y catedrático de Organización de Empresas en la Universidad Pompeu Fabra.
“España tiene un Estado de hecho federal y Cataluña, en algunas cuestiones, disfruta de una mayor autonomía que Baviera. Baviera no puede fijar el tipo de impuesto a la renta. Y sería impensable que los niños de Baviera no se pudiesen escolarizar en alemán. El separatismo no ha sabido utilizar la autonomía de la que ha disfrutado durante los últimos 40 años”, afirma Arruñada.
Este catedrático de reputado prestigio tiene muy claro que los partidos nacionales tienen mucho que ver en la deriva de Cataluña y señala que “cualquier partido que sea de ámbito nacional acaba utilizando esa mayoría de ciudadanos [libres de nacionalismo] como moneda de cambio. Lo hizo Felipe González, lo hizo Aznar en el infausto pacto del Majestic, y puede pensarse que con Ciudadanos ha pasado algo parecido”.
NOTA: En estos momentos de crisis y de hundimiento de publicidad, elCatalán.es necesita ayuda para poder seguir con nuestra labor de apoyo al constitucionalismo y de denuncia de los abusos secesionistas. Si pueden, sea 2, 5, 10, 20 euros o lo que deseen hagan un donativo aquí)
no recibe subvenciones de la Generalitat de Catalunya.
Si quieres leer nuestras noticias necesitamos tu apoyo.