El Catalán
  • El Catalán
  • Política
  • Sociedad
  • TV3
  • Medios
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • Economía
  • Vida
  • Humor
  • Donar
  • Suscríbete
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • El Catalán
  • Política
  • Sociedad
  • TV3
  • Medios
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • Economía
  • Vida
  • Humor
  • Donar
  • Suscríbete
No hay resultados
Ver todos los resultados
DONAR
El Catalán
No hay resultados
Ver todos los resultados
El Catalán Política

Tabarnia: El monstruo secesionista ante el espejo de su delirio (2/2)

Por Vicente Serrano
martes, 9 de enero de 2018
en Política
4 mins read

Contenido relacionado

Toni Cantó, nombrado ‘Héroe de Tabarnia 2022’

¿Quiere ser un ‘héroe de Tabarnia’?

José María Fuster-Fabra pone el apunte ‘tabarnés’ en la manifestación del 18-S

Confiar en que los actuales partidos promuevan la iniciativa autonómica para Barcelona es esperar en balde. La opción más plausible sería una iniciativa en el Congreso de los Diputados, que, por mor del artículo 144 y “mediante ley orgánica, podrán, por motivos de interés nacional:

a) Autorizar la constitución de una comunidad autónoma cuando su ámbito territorial no supere el de una provincia y no reúna las condiciones del apartado 1 del artículo 143.

b) Autorizar o acordar, en su caso, un Estatuto de autonomía para territorios que no estén integrados en la organización provincial.

c) Sustituir la iniciativa de las Corporaciones locales a que se refiere el apartado 2 del artículo 143”.

Solo queda explicar por qué es de interés nacional la creación de una comunidad autónoma coincidiendo con el proyecto Tabarnia, con la provincia de Barcelona, con las dos provincias Barcelona y Tarragona o con el antiguo condado de Barcelona.

Queda descartada la Iniciativa Legislativa Popular, ya que ésta no sirve para la redacción de Leyes Orgánicas. Eso no quita que un fuerte movimiento y una recogida de firmas, tanto presenciales como telemáticas, no pudiera animar a nuestros legisladores a iniciar el proceso.

No está en mi ánimo defender derechos diferenciales, ni étnicos, ni culturales, y menos, xenófobos o supremacistas. Soy consciente que los promotores de Tabarnia tampoco y que es un fino ejercicio intelectual para oponer a la barbaridad nacional-secesionista.

Pero ya que estamos en ello la reflexión debe ir más lejos y plantearse claramente que el fenómeno separatista no es reducible ni a corto, ni medio, e incluso, ni a largo plazo. Aquí no estamos hablando del falso “derecho a decidir” ni tampoco del derecho de “autodeterminación de los pueblos” –aunque alguien podría argüir que el pueblo “charnego” (obrero) está oprimido dentro del territorio catalán, pero eso es otro debate social, y de calado, que habría que hacer en otro momento–. No: aquí hablamos de algo más tangible, y es la estrategia para cohesionar España y conseguir avanzar en la igualdad de sus/nuestros conciudadanos.

Con ello no estoy diciendo que se conceda la independencia o un referéndum para la Cataluña secesionista. Los criterios que hacen ilegítima la secesión siguen  igualmente vigentes. No existe el derecho a la secesión en España.

Es evidente que crear una Comunidad Autónoma para Barcelona, provincial o metropolitana, tendría efectos muy beneficiosos para la convivencia en toda Cataluña y en toda España. El nacional catalanismo quedaría tocado de muerte: sin la joya de la corona –Tabarnia– no es nada. ¡Jaque mate!

La Comunidad de Madrid responde a criterios de racionalidad organizativa. Puede gustar más o menos, pero lo cierto es que los madrileños no han dejado de ser ni castellanos ni españoles. Tal pasaría con Tabarnia, donde la cooficialidad del catalán y el castellano sería por fin real, desaparecería la mal llamada inmersión lingüística y por fin la escuela se dedicaría a formar ciudadanos libres y críticos, sin asimilación identitaria de ningún signo; una escuela laica en lo religioso y en el sentimiento de pertenencia. TV3 por fin sería bilingüe y no un aparato de propaganda sectario. Y –lo más importante– los “tabarneses” no querríamos ningún privilegio respecto al resto de catalanes y españoles. Un sistema fiscal al servicio de la ciudadanía en toda España.

Hay quien puede afirmar que sería una imposición crear esa nueva comunidad autónoma, pero nada más lejos de la realidad. La única imposición que se pretende y se pretenderá es la secesión de Cataluña que es ilegitima e ilegal, aparte de insolidaria y antidemocrática.

Si se realizará un referéndum en toda Cataluña para la secesión es evidente que habrá municipios de Cataluña que su voto será en contra de tal secesión y por tanto aquellos que reclaman el “derecho a decidir”, si es que realmente se creen su propia mentira, deberían aceptar que dichos municipios permanecieran en España. Es lo que la ley de claridad canadiense estipula en caso de nuevas consultas en Quebec. Por ello si en algún momento el gobierno español cediera a la demanda de un referéndum las condiciones deberían ser claras: independiente de la participación en dicho referéndum los “síes” deberían superar el 60% o 65% del censo electoral. Respetando en todo caso la permanencia de aquellas poblaciones donde gane la unidad.

Así pues la creación de una nueva autonomía en torno a la Barcelona Metropolitana dentro de la legalidad y con el referéndum al que se refiere el artículo 151 de la Constitución nunca podría ser considerada una imposición, en todo caso, será el resultado de una voluntad democrática dentro de la legalidad y la legitimidad.

Antes de aplicar otro 155, mejor apliquen el 143 y el 144. Los españoles podríamos soñar con hablar de temas importantes para todos: acabar con el paro, mejorar la educación y la sanidad, erradicar la pobreza, elevar la formación de todos, acabar con la corrupción, redistribuir la riqueza, etc. etc. etc.

¡Y sobre todo dejar de mirarnos tanto el ombligo!

Aquí pueden leer la primera parte de este artículo.

Nou Barris. Barcelona. 04 de enero de 2018

Vicente Serrano. Presidente de Alternativa Ciudadana Progresista y miembro del Foro de las Izquierdas No Nacionalistas.

Autor del ensayo: El valor real del voto. Ed. El Viejo Topo. 2016


TV3, el tamborilero del Bruc del procés

Sergio Fidalgo relata en el libro 'TV3, el tamborilero del Bruc del procés' como a los sones del 'tambor' de la tele de la Generalitat muchos catalanes hacen piña alrededor de los líderes separatistas y compran todo su argumentario. Jordi Cañas, Regina Farré, Joan Ferran, Teresa Freixes, Joan López Alegre, Ferran Monegal, Julia Moreno, David Pérez, Xavier Rius y Daniel Sirera dan su visión sobre un medio que debería ser un servicio público, pero que se ha convertido en una herramienta de propaganda que ignora a más de la mitad de Cataluña. En este enlace de Amazon pueden comprar el libro.

no recibe subvenciones de la Generalitat de Catalunya.
Si quieres leer nuestras noticias necesitamos tu apoyo.

DONA

Recibe las noticias de elCatalán.es en tu correo

Etiquetas: TabarniaVicente Serrano
Publicación anterior

Una teoría del conflicto

Siguiente publicación

Artur Mas exige agilizar la investidura para un Govern estable

Contenido relacionado

Política

Los golpistas son indultados mientras se juzga a policías

domingo, 29 de enero de 2023
Foto: Valents
Política

Valents presenta sus primeros 12 candidatos en la provincia de Tarragona

sábado, 28 de enero de 2023
Política

Fran Hervías se lo pasa ‘pipa’ con el espectáculo de CS

sábado, 28 de enero de 2023
Siguiente publicación

Artur Mas exige agilizar la investidura para un Govern estable

Los padres de Albert Rivera reciben el cariño de la ciudadanía de Granollers

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Lo más leído

  • La cerveza El Águila-Heineken retira la publicidad de ‘Zona Franca’ y Joel Díaz insulta a Jordi Cañas
  • La cerveza El Águila-Heineken patrocina el programa de los “Puta España”
  • Una presentadora de TV3 habla de “putos españoles de mierda” en sus redes sociales
  • Un ciudadano grita “que te vote Txapote” y otras lindezas para Sánchez en un directo de TVE
  • El líder de Élite Taxi llama “puta terrorista” e “hija de puta” a Isabel Díaz Ayuso
 
 
 

Sobre nosotros

  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Publicidad

Secciones

  • Política
  • Medios
  • Sociedad
  • Deportes
  • Cultura
  • Economía
  • Vida
  • Humor
  • Opinión
  • Aviso legal
  • Política de privacidad y de cookies

Copyright © 2017-2023. El Catalán. Todos los derechos reservados. Powered by APG.

  • El Catalán
  • Política
  • Sociedad
  • TV3
  • Medios
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • Economía
  • Vida
  • Humor
  • Donar
  • Suscríbete
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?