El Catalán
  • El Catalán
  • Política
  • Sociedad
  • TV3
  • Medios
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • Economía
  • Vida
  • Humor
  • Donar
  • Suscríbete
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • El Catalán
  • Política
  • Sociedad
  • TV3
  • Medios
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • Economía
  • Vida
  • Humor
  • Donar
  • Suscríbete
No hay resultados
Ver todos los resultados
DONAR
El Catalán
No hay resultados
Ver todos los resultados
El Catalán Política

Tabarnia: El monstruo secesionista ante el espejo de su delirio (1/2)

Por Vicente Serrano
sábado, 6 de enero de 2018
en Política
4 mins read

Contenido relacionado

Toni Cantó, nombrado ‘Héroe de Tabarnia 2022’

¿Quiere ser un ‘héroe de Tabarnia’?

José María Fuster-Fabra pone el apunte ‘tabarnés’ en la manifestación del 18-S

Suena a ocurrencia, a recochineo, a ironía. Pero es posible que sin dejar de usar el humor hayamos encontrado la criptonita para derrotar definitivamente al nacional-catalanismo.

Tabarnia es una propuesta antigua y muchos la rechazábamos por que contenía aparentemente toda la filosofía nacionalista del nacional-catalanismo. Es terrible que con la razón no hayamos conseguido derrotar los planteamientos xenófobos y supremacistas de los autodenominados independentistas. El problema estriba en que nuestra sociedad funciona más por sentimientos reduccionistas que por razones. Hoy es el meme, la idea simple, la idea fuerza lo que mueve socialmente. Y Tabarnia ha resultado de una eficacia sintética admirable.

Hace unos días mi comentario en Twitter fue: El monstruo ante el espejo. #Tabarnia como vacuna contra el nacional-secesionismo y como antiviral en caso de que la infección del “derecho a decidir” se asiente. Aviso a navegantes.

Con ello quería decir que la propuesta entre bromas y no bromas era un intento de asustar a los secesionistas y lo cierto es que lo ha conseguido. Pero una cosa es que se ofendan por la propuesta y otra muy distinta que reconsideren su postura. La experiencia de los últimos treinta y pico de años nos demuestra que la hoja de ruta está trazada y que con altibajos, propios de una mente bipolar –si es que, haciendo caso a Boadella, concluimos que la sociedad catalana está enferma–, seguirán adelante en sus proyectos de ingeniería social. La otra parte de mi comentario se refería a la aplicación de Tabarnia como antiviral en caso de que el secesionismo consiguiera llevar a cabo su referéndum de secesión.

Pero tal vez es hora de pasar de ser reactivo a ser proactivo, o lo que se dice coloquialmente tomar la inactiva. O, con símil guerrero: no hay mejor defensa que un buen ataque.

El 155 ha sido un gatito y el coste para el gobierno alto. Su aplicación no ha removido ni un ápice el poder omnímodo del catalanismo segregador. Los directores generales siguen en su puesto de las Conselleries, los medios de comunicación intactos, la escuela sigue haciendo su labor asimiladora, la presión social la siguen gestionando desde las instituciones los secesionistas, todo sigue al servicio del Procés… Ha sido una pausa. ¡Nada más!

Ciertamente no parece una propuesta muy concretizada pero incluye 13 comarcas completas, que son las que se utilizan para realizar los cálculos (Ver cuadro 1), y parte de otras 4 (Selva, Bages, Moianès y Anoia).

Lo cierto es que la propuesta incluye más de 4.000.000 de ciudadanos/electores, más del 75% de la población catalana en edad de votar, en un territorio relativamente pequeño pero con alta concentración de tejido industrial. En la página web de Tabarnia encontrarán multitud de datos.

Como podemos intuir a partir de las opciones votadas en las últimas autonómicas, esta propuesta podría tener gran aceptación en el conjunto del territorio propuesto ya que contaría, virtualmente, con casi el 58% de votos no independentistas si el nivel de participación es similar. Sin embargo, hay tres comarcas donde la mayoría es secesionista: Maresme, Alt Penedès y Alt Camp. Sucede lo mismo en las cuatro que se quieren incluir parcialmente, pero en conjunto la opción no-independentista es mayoritaria.

La pregunta es: ¿Es posible crear una nueva comunidad autónoma en España?

La respuesta está en los artículos 143, 144 y 146 de la Constitución, y es afirmativa. En su segundo apartado, el 143 dice “La iniciativa del proceso autonómico corresponde a todas las Diputaciones interesadas o al órgano interinsular correspondiente y a las dos terceras partes de los municipios cuya población represente, al menos, la mayoría del censo electoral de cada provincia o isla. Estos requisitos deberán ser cumplidos en el plazo de seis meses”. Dado que la propuesta es la suma de partes de territorios de dos provincias, las Diputaciones no podrían, en principio, iniciar dicho proceso. En cambio, dicho proceso sí se podría iniciar para toda la provincia de Barcelona o para toda la de Tarragona. Véase los datos para toda la provincia de Barcelona:

 

De nuevo nos encontramos con casi un 75% del censo de toda Cataluña (3.975.943) y de nuevo con un porcentaje no-independentista alto, superior al 55% del voto registrado el 21D. En este caso, la Diputación de Barcelona podría perfectamente iniciar el proceso. También podrían iniciarlo un número suficiente de municipios, a partir de 210, ya que en la provincia hay 316 y los municipios de las comarcas no-independentistas (Baix Llobregat, Barcelonès, Garraf, Vallès Oriental y Vallès Occidental) suman 103. Raro sería no conseguirlo, y el tema de mayoría del censo electoral quedaría debidamente resuelto, ya que tan solo el Barcelonés supone casi la mitad del censo.

Ello implicaría una fuerte campaña de cara a las municipales de 2019, donde se disputará la mayoría en la Diputación de Barcelona y el control suficiente de municipios.

(Fin parte 1 de 2)

Nou Barris. Barcelona. Enero de 2018

Vicente Serrano. Presidente de Alternativa Ciudadana Progresista y miembro del Foro de las Izquierdas No Nacionalistas.

Autor del ensayo: El valor real del voto. Ed. El Viejo Topo. 2016


TV3, el tamborilero del Bruc del procés

Sergio Fidalgo relata en el libro 'TV3, el tamborilero del Bruc del procés' como a los sones del 'tambor' de la tele de la Generalitat muchos catalanes hacen piña alrededor de los líderes separatistas y compran todo su argumentario. Jordi Cañas, Regina Farré, Joan Ferran, Teresa Freixes, Joan López Alegre, Ferran Monegal, Julia Moreno, David Pérez, Xavier Rius y Daniel Sirera dan su visión sobre un medio que debería ser un servicio público, pero que se ha convertido en una herramienta de propaganda que ignora a más de la mitad de Cataluña. En este enlace de Amazon pueden comprar el libro.

no recibe subvenciones de la Generalitat de Catalunya.
Si quieres leer nuestras noticias necesitamos tu apoyo.

DONA

Recibe las noticias de elCatalán.es en tu correo

Etiquetas: TabarniaVicente Serrano
Publicación anterior

Otra valla ‘liberada’ de lazos amarillos en Alella (Barcelona)

Siguiente publicación

El trabajo de la Resistencia contra los símbolos de exclusión

Contenido relacionado

Foto: PSC
Política

El PSC pasa del 155 a fundar el tripartito separatista

viernes, 3 de febrero de 2023
Foto: Partido Popular
Política

Daniel Sirera: “Votaremos en contra del plan de usos de l’Eixample de Colau y Collboni”

jueves, 2 de febrero de 2023
Política

Ofensiva de CS contra la imposición separatista del 80% de clases en catalán en las universidades

jueves, 2 de febrero de 2023
Siguiente publicación

El trabajo de la Resistencia contra los símbolos de exclusión

Los separatistas catalanes y su buena conciencia

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Lo más leído

  • No se pierdan lo que le ha sucedido a Tomás Guasch en una encuesta telefónica
  • El Gerona trata de provocar al Espanyol con su partido ante el Barça
  • Anna Grau en 8TV: “Hablo en castellano o catalán cuando me da la gana”
  • Una presentadora de TV3 habla de “putos españoles de mierda” en sus redes sociales
  • El ‘drama’ de una separatista al recibir una carta en su casa
 
 
 

Sobre nosotros

  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Publicidad

Secciones

  • Política
  • Medios
  • Sociedad
  • Deportes
  • Cultura
  • Economía
  • Vida
  • Humor
  • Opinión
  • Aviso legal
  • Política de privacidad y de cookies

Copyright © 2017-2023. El Catalán. Todos los derechos reservados. Powered by APG.

  • El Catalán
  • Política
  • Sociedad
  • TV3
  • Medios
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • Economía
  • Vida
  • Humor
  • Donar
  • Suscríbete
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?