Fundació Hope and Help, Associació de malalts de Crohn i Colitis Ulcerosa, Associació de Persones amb Discapacitat Intel-lectual Tots Som Sanboians, Fundació Isidre Esteve, Associació de Families Afectades pel Sindrome Alcoholic Fetal, Fundació Privada Avismón, Fundació Brafa, Fundació Foment de Lhabitatge social, Cooufar e Ilusiones Solidarias. Estas diez organizaciones sociales catalanas han sido seleccionadas en la última edición del programa Santander Social Tech que, tras un proceso de formación y asesoría, ofrece la posibilidad de acceder a ayudas económicas directas para acelerar la digitalización de las ONG. En total, la dotación asciende a cerca de 50.000 euros.
Hace ya tres años desde que Fundación Banco Santander decidió acompañar al tercer sector en este viaje, que ha permitido a más de 380 organizaciones sin ánimo de lucro mejorar sus capacidades tecnológicas a través de tres fases. La primera de ellas, formación, que se realiza a través de talleres en los que se aprenden habilidades y competencias digitales para mejorar la comunicación, la captación de fondos y la gestión interna. Tras esta etapa, las organizaciones interesadas reciben durante dos meses un servicio virtual de asesoramiento personalizado que permite avanzar en su digitalización. Por último, para implementar los conocimientos adquiridos, las ONG participantes en la fase formativa pueden optar a una dotación económica de hasta 5.000 euros destinada al desarrollo tecnológico: compra de hardware, software, contratación de servicios profesionales, etc.
A lo largo de la tercera edición de Santander Social Tech se han realizado 14 talleres de formación, en los que han participado 149 ONG; además, 81 de ellas han recibido asesoramiento personalizado; y 54, apoyo económico por un importe total de 252.504 euros. La Fundación acaba de cerrar la IV convocatoria del programa, que celebrará los talleres entre abril y noviembre, a la que concurren otras 144 asociaciones de toda España.
“Se trata de seguir apoyando al tercer sector de acción social, que ha sido muy castigado por la crisis generada por la pandemia y que a su vez tiene más frentes a los que atender y menos recursos”, señala Borja Baselga, director de Fundación Banco Santander. Con el lanzamiento de esta nueva convocatoria, continúa, “queremos seguir impulsando a las organizaciones en su digitalización para que aprovechen las oportunidades que ofrece esta transformación y puedan mejorar el impacto y la eficiencia de sus acciones en la sociedad”.
Deficiencias tecnológicas
El tercer sector representa en torno al 1,5% del PIB español, emplea a más de 640.000 trabajadores, cuenta con alrededor de 1,3 millones de voluntarios y da atención a casi 13 millones de personas que viven en riesgo de pobreza y exclusión social. Sin embargo, una buena parte de las organizaciones está todavía en una situación muy precaria en el uso de herramientas tecnológicas, lo que convierte en una necesidad acuciante cerrar esta brecha digital.
Según el Barómetro Digital del Tercer Sector elaborado por la fundación ISDI en colaboración con Fundación Banco Santander, un 33% de las ONG reconoce que no tiene ninguna estrategia en este sentido, mientras que un 26% ni siquiera se lo plantea. El principal freno, como indican dos tercios de las organizaciones en la encuesta realizada para este estudio, es la falta de recursos y la dificultad de financiación; seguido de la falta de conocimiento digital y de talento; el desconocimiento de los beneficios y las ventajas; y las deficiencias estructurales en infraestructuras TIC (razón muy vinculada a la falta de recursos económicos). Algunos de estos obstáculos son “superables fácilmente a través de formación digital adecuada”, lo que serviría de ayuda para romper otras barreras, “como la resistencia al cambio”, señala el estudio.
La muestra para realizar el barómetro la forman, precisamente, las organizaciones sociales que han participado en las distintas ediciones de Santander Social Tech. Este informe del tercer sector contribuye a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), el programa más ambicioso de la historia lanzado por la ONU en 2015 para abordar algunos de los problemas globales más urgentes a los que se enfrenta la humanidad.
no recibe subvenciones de la Generalitat de Catalunya.
Si quieres leer nuestras noticias necesitamos tu apoyo.