El Catalán
  • El Catalán
  • Política
  • Medios
  • Sociedad
  • Deportes
  • Cultura
  • Economía
  • Vida
  • Humor
  • Opinión
  • Donar
  • Suscríbete
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • El Catalán
  • Política
  • Medios
  • Sociedad
  • Deportes
  • Cultura
  • Economía
  • Vida
  • Humor
  • Opinión
  • Donar
  • Suscríbete
No hay resultados
Ver todos los resultados
DONAR
El Catalán
No hay resultados
Ver todos los resultados
El Catalán Opinión

Refundación o disolución

Por Vera-Cruz Miranda
martes, 16 de febrero de 2021
en Opinión
3 minuto/s de lectura
Vera-Cruz Miranda perfil bandera

Contenido relacionado

O nos unimos, o el separatismo catalán acabará con nosotros

Anna Grau, Ángeles Ribes, Fuster Fabra, Fidalgo, Arza, Robles y Miguel MV, en ‘L’Hora Dolça’

Jordi Cañas responde con contundencia a José Zaragoza por mofarse de Andrea Levy, que sufre fibromialgia

Después de unos malos resultados en unas elecciones, los votantes y afiliados de los partidos políticos deberían exigir, como mínimo, una buena dosis de autocrítica, incluso la dimisión de algún responsable en caso necesario. Y los políticos deberían ser los primeros en justificar resultados y asumir responsabilidades porque, aunque ellos no lo piensen, detrás, presente, está la ilusión y trabajo de mucha gente que invierte tiempo en causas que, lamentablemente, se terminan convirtiendo en ajenas. Por ello, por respeto a sus votantes y a todos aquellos que creen en el partido (aunque haya poco en lo que creer), deberían ser más éticos y asumir su responsabilidad.

Pero la realidad política de este país es más desalentadora. Unos malos resultados siempre son culpa de los “otros”, de sus campañas en contra, de las difamaciones, del juego sucio por parte de los demás partidos. Nunca son capaces de declarar que la supuesta estrategia no era la correcta o, que quizá, el partido o incluso el líder ya no lidera nada porque perdió su ideología buscando contentar a todos menos a sus votantes. Cuando existen esos supuestos enemigos, también cabría preguntarse ¿por qué surgieron los “otros”? En muchas ocasiones los contrincantes aparecen para ocupar un espacio que no debería haberse quedado libre y eso siempre es culpa de quien lo deja libre. Y, en otras, la suma de candidatos que se acaban de caer del caballo resulta hasta una burla hacia quienes nunca titubearon.

Los políticos se han convertido en eternos opositores y eso los lleva a ser eternos funcionarios de partido. La política no ha ser una salida rentable para la colocación de mediocres. Ni deshacerse de los brillantes porque hacen sombran al que preside. ¡Tampoco! Los partidos deben tener una ideología, unos principios que marquen un camino para que el votante se sienta seguro y cómodo sabiendo siempre hacia dónde va. Sin embargo, en el mundo de la vacuidad y lo efímero los caminos están marcados por las ambiciones personales, los egos y los medios de comunicación, que con su crítica hacen virar a los políticos mediocres por el miedo a perder, sin darse cuenta de que sin rumbo ya han perdido.

Si a pesar de tener al mejor candidato, no hay partido, nada se puede hacer. Y eso es lo que hemos visto en estas elecciones y el Partido Popular.  Todos sabemos, y en la historia o en las series de ficción política podemos encontrar ejemplos de ellos, que un partido cuyo presidente decapita a quien le hace sombra, aunque sea la mejor representación de los valores democráticos y de la libertad, y prefiera ser aconsejado por afines a su capacidad, tiene poco recorrido. Y por esto, llega un momento, si no se quiere caer del todo, en que solamente se puede buscar la renovación. Pero no nos confundamos, eso no significa cambiar el atrezzo ni cambiar los sillones de lugar ¡no! Significa prescindir de todos aquellos que hicieron de la política una manera de vivir y no una manera de ilusionar. Significa dar contenido sustancioso al argumentario y defender una ideología sin titubeos, aunque ello implique ganarse enemigos. Significa pensar siempre en el bien común y no en el propio. Y si no están dispuestos a este sacrificio es que la responsabilidad no es su valor.

Refundación o disolución. Solamente existen estos dos caminos. El partido ya no se sostiene. Aquellos que venían a salvarlo lo han terminado de hundir. No son las circunstancias, la mala coyuntura, un bache… ¡No! Es el resultado de aceptar la mediocridad para poder salir en la foto, de cambiar el bien común por el modus vivendi, de perder el camino por intentar llegar muchos lugares. Si los políticos no son capaces de asumir su propia responsabilidad en el fracaso, no se merecen votantes responsables ni leales.

NOTA: En estos momentos de crisis y de hundimiento de publicidad, elCatalán.es necesita ayuda para poder seguir con nuestra labor de apoyo al constitucionalismo y de denuncia de los abusos secesionistas. Si pueden, sea 2, 5, 10, 20 euros o lo que deseen hagan un donativo aquí).


TV3, el tamborilero del Bruc del procés

Sergio Fidalgo relata en el libro 'TV3, el tamborilero del Bruc del procés' como a los sones del 'tambor' de la tele de la Generalitat muchos catalanes hacen piña alrededor de los líderes separatistas y compran todo su argumentario. Jordi Cañas, Regina Farré, Joan Ferran, Teresa Freixes, Joan López Alegre, Ferran Monegal, Julia Moreno, David Pérez, Xavier Rius y Daniel Sirera dan su visión sobre un medio que debería ser un servicio público, pero que se ha convertido en una herramienta de propaganda que ignora a más de la mitad de Cataluña. En este enlace de Amazon pueden comprar el libro.

no recibe subvenciones de la Generalitat de Catalunya.
Si quieres leer nuestras noticias necesitamos tu apoyo.

DONA

Recibe las noticias de elCatalán.es en tu correo

Etiquetas: Cataluñaelecciones autonómicasPP
Publicación anterior

Vuelven los cortes de tráfico separatistas a la avenida Meridiana

Siguiente publicación

Los Mossos detienen a Pablo Hasél, que se atrincheró en la Universidad de Lérida

Contenido relacionado

Quim Torra hace el ridículo colgando una foto “trabajando” en su despacho este 12-O
Opinión

Anna Grau tiene razón: si Junts no es la extrema derecha, se le parece mucho

sábado, 27 de febrero de 2021
Una iglesia en Barcelona luce la pancarta de “Libertad presos políticos” y lazos amarillos
Opinión

La Iglesia catalana no puede estar al servicio del separatismo

viernes, 26 de febrero de 2021
Los apestados y los miserables 
Opinión

Los apestados y los miserables 

viernes, 26 de febrero de 2021
Siguiente publicación
TV3 regala su prime time a un rapero que deberá entrar en prisión en los próximos días

Los Mossos detienen a Pablo Hasél, que se atrincheró en la Universidad de Lérida

Los políticos presos en Lledoners vuelven a recibir la visita de un socialista

El ex presidente socialista José Montilla apuesta por un acuerdo entre el PSC y Esquerra

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Lo más leído

  • Otra gran empresa abandona Cataluña: Bosch anuncia el cierre de su fábrica en Lliçà d’Amunt (Barcelona)
  • TV3 regala su prime time del sábado a la abogada de Hasél, que justifica que se “odie a la policía”
  • Los consejos de Alejo Vidal-Quadras a Ignacio Garriga para derrotar al separatismo catalán
  • Un agente de la Policía Nacional, herido por el lanzamiento de una señal de tráfico en Barcelona
  • Sin esperanza, con miedo
 
 

Sobre nosotros

  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Publicidad

Secciones

  • Política
  • Medios
  • Sociedad
  • Deportes
  • Cultura
  • Economía
  • Vida
  • Humor
  • Opinión
  • Aviso legal
  • Política de privacidad y de cookies

Copyright © 2017-2021. El Catalán. Todos los derechos reservados. Powered by APG.

  • El Catalán
  • Política
  • Medios
  • Sociedad
  • Deportes
  • Cultura
  • Economía
  • Vida
  • Humor
  • Opinión
  • Donar
  • Suscríbete